Aterriza la editorial Sigilo en el país

Aterriza la editorial Sigilo en el país
Con un enfoque principal en la literatura latinoamericana, se fundó hace 11 años en Buenos Aires y desde 2018 tiene sede en Madrid

▲ Portadas del catálogo de novedades del sello.Foto cortesía de la editorial Sigilo
Daniel López Aguilar
Periódico La JornadaDomingo 3 de agosto de 2025, p. 2
Fundada en 2014 en Buenos Aires, Argentina, por Maximiliano Papandrea, y con sede en Madrid desde 2018 a cargo de Adam Blumenthal, la editorial independiente Sigilo llega por primera vez a librerías mexicanas.
Nos hace una gran ilusión estar en México
, comentó Blumenthal, editor y traductor, en entrevista con La Jornada.
Este país es una coordenada cultural muy importante para nosotros. Somos lectores de su literatura y viajamos con frecuencia. Por fin podemos poner nuestros títulos al alcance de este público, algo que esperábamos desde hace tiempo.
A 11 años de su creación, el sello se ha consolidado en el ámbito independiente con un catálogo que supera 70 títulos, que incluyen novela, ensayo, crónica, poesía, cómic contemporáneo, libros ilustrados y libro-objeto.
Nuestro criterio de selección es muy personal. Surge del bagaje de lectura de quienes trabajamos en la editorial y de los diálogos que generan los títulos entre sí
, añadió Blumenthal (Tel Aviv, 1985).
Publicamos primeras obras y damos continuidad a sus autores. En menor medida, editamos voces ya consolidadas. Esa mezcla diversa es parte de nuestra identidad.
En el catálogo figuran nombres como Dolores Reyes, Valeria Luiselli, Juan Cárdenas, Adrián Dárgelos, Jesse Ball, María Luque, Virginia Higa y Salomé Esper.
Para Blumenthal, poner en español algo escrito en otra lengua es uno de los ejes centrales del proyecto. Colaboramos con un grupo selecto de traductores. Queremos que cada texto llegue al lector en las mejores condiciones. Por eso el nombre del traductor aparece en la portada
.
Como parte del catálogo que ahora llega a México, se encuentra El peregrino, de J.A. Baker, clásico de la literatura sobre la naturaleza. Publicado originalmente en 1967 y traducido al español por primera vez por Marcelo Cohen, el libro condensa 10 años de observación del halcón peregrino en el este de Inglaterra.
Baker siguió a las aves día tras día, del otoño a la primavera, en vuelo, caza y reposo, hasta fundir su voz con la del animal. Durante décadas, el autor fue casi un fantasma literario: no estudió en la universidad y publicó sólo dos libros.
“Mi socio Maxi (Papandrea) conoció El peregrino por recomendación del escritor chileno Benjamín Labatut”, recordó Blumenthal.
Luego supimos que también era el libro favorito de Werner Herzog, quien lo recomendaba a sus estudiantes de cine. Maxi lo leyó y se enamoró del texto. Coincidió el interés de Marcelo Cohen por traducirlo y así nació esta versión en español.

▲ Adam Blumenthal, director de Sigilo, editorial independiente cuyo eje central es la traducción.Foto cortesía Isabel Wagemann
En un tono distinto, Los sorrentinos, de la argentina Virginia Higa, reconstruye la historia de una familia que, hace más de un siglo, partió de Sorrento y se instaló en Mar del Plata, donde inventó una de las pastas más icónicas del país: los sorrentinos.
Higa describe con humor y precisión las sobremesas, los amores y las pérdidas de un clan que atraviesa generaciones.
La escritura de Virginia parece sencilla, pero consigue lo más difícil: ser transparente y, al mismo tiempo, compleja
, afirmó Blumenthal. Tiene un oído muy fino para el lenguaje íntimo de las familias y convierte esas voces en literatura
.
Estos dos títulos se suman a Cuando comenzó el silencio, de Jesse Ball, una ficción que explora un caso trágico conocido como las Desapariciones de Naruto en Japón en 1977, junto a obras de María Luque, Salomé Esper, Dolores Reyes y Valeria Luiselli.
Por venir
Además, se anunciaron próximas publicaciones: Budín del cielo, de María Luque; Ven a bailar conmigo, de Russell Hoban; una colección de cuentos de Salomé Esper; Ritos privados, de Julia Armfield, una relaboración especulativa de El rey Lear centrada en tres hermanas que enfrentan el amor queer y la pérdida en un mundo inundado, y Por cuatro días locos, de María Moreno, que reúne crónicas, columnas y ensayos de distintas épocas.
Sigilo planea fortalecer el vínculo con la comunidad lectora mexicana. Queremos generar todos los contactos posibles. Se trata de colocar los títulos en los anaqueles; también buscamos movilizar a nuestros autores para que participen en ferias y en el circuito de librerías. Planeamos organizar clubes de lectura y presentaciones
, aseguró el editor.
“La experiencia de desarrollar el proyecto desde Buenos Aires y Madrid ha definido el perfil de la editorial, que ahora suma un tercer punto en su mapa. Nuestro enfoque principal es la literatura latinoamericana.
“Es el pulso que compartimos Maximiliano y yo y gran parte de lo que hacemos, incluso en España. Por supuesto, editamos voces de otras regiones, pero América Latina es el centro de gravedad.
Los títulos de Sigilo ya están disponibles en librerías de todo México. Esperamos que los apasionados de la lectura se den la oportunidad de acercarse a estas propuestas. Cada obra se edita con cuidado y así se presenta al público.
jornada