Colombia también celebra su fiesta de independencia en Chicago en un gran festival cultural y musical

Chicago es el escenario de un gran encuentro de colombianos que quieren celebrar los 215 años de la independencia. Miles de connacionales que viven en Estados Unidos se han dado cita desde el 18 de julio (y hasta el 20 de julio) en el parque Humboldt de esa ciudad para pasar un rato agradable, en comunidad y llenos de música.
“Estamos encantados de celebrar once años del Gran Festival Colombiano (…). Este aniversario tan importante celebra la cultura colombiana y es un testimonio del espíritu perdurable y la unidad de nuestra comunidad. Al unirnos latinos y habitantes de Chicago, somo una parte poderosa e inquebrantable de esta ciudad”, dijo Jorge L, Ortega, fundador del encuentro.

La cultura colombiana es recordada en este encuentro realizado en Chicago. Foto:Gran Festival de Chicago
La música es parte esencial de esta fiesta colombiana. En esta ocasión actuaciones de Diego Gale y su Grupo Gale, los dos ganadores del Grammy Tony y Mimy Succar, Elder Dayan Díaz con el acordeonista Lucas Dangond, Mr. Black, Luis Figueroa, Hernán Gómez, Sol de Abril y la Orquesta Internacional GFC con Pibo Márquez y Prodigio Claudio. Desde ritmos icónicos de salsa hasta melodías folclóricas tradicionales, la oferta musical del festival se dirige a un público diverso y refleja la riqueza. Un tapiz de música colombiana con sabores latinoamericanos de Perú, Puerto Rico y Venezuela.
Además de presentaciones en vivo, el festival contará con una Carpa Familiar para adultos mayores, exhibiciones de arte, talleres de danza, un área infantil y un mercado con una variedad de artesanías y productos colombianos e internacionales. Los asistentes podrán deleitarse con la auténtica gastronomía colombiana, aprender bailes tradicionales y participar en actividades interactivas que muestran el rico patrimonio nacional.
El Gran Festival Colombiano es un evento familiar que invita a personas de todas las edades a reunirse y experimentar la calidez y hospitalidad de la cultura colombiana. Para quienes viven en Chicago, esta es la programación y horarios para disfrutar:
Fechas y horarios del festivalViernes 18 de julio: Puertas abren al público de 15:00 a 22:00 h.
Sábado 19 de julio: Puertas abren de 13:00 a 22:00 h. Taquilla abre a las 12:00 h (mediodía).
Domingo 20 de julio: Café matutino. Puertas abren a las 11:00 a. m. 14:00 h. Puertas del festival abren de 14:00 a 22:00 h. Taquilla abre a las 10:30 h.
Entrada principal desde Kedzie y North Ave. (calle Pierce/Le Moyne).
Puede encontrar información sobre entradas, estacionamiento y actualizaciones del programa del festival en el sitio web oficial: www.colombianfestchicago.com
eltiempo