Cuánto dinero cobra un rejoneador en España por corrida en 2025: sueldos por categoría

La tradición es algo muy arraigado en España. Miles de pueblos y ciudades celebran cada año sus fiestas patronales donde una de las actividades son las corridas de toros, una tradición con siglos de historia en nuestro país.
Como cualquier profesión, los trabajadores del mundo taurino tienen sus sueldos que están establecidos en su convenio colectivo publicado en el BOE, aunque en función del prestigio o reconocimiento pueden tener su propia relevancia al igual que cualquier artista. El VI Convenio colectivo nacional taurino en vigor hasta el próximo 31 de diciembre de 2025 contiene esas cifras.
Este 2025, además, se han actualizado las tablas salariales, recogidas en el BOE del 18 de febrero de 2025.
En estas tablas salariales aparecen los sueldos mínimos para los toreros, pero también para otros miembros de la cuadrilla como banderilleros, picadores o rejoneadores. Asimismo, se establecen las categorías profesionales y de las plazas.
-
Plaza de categoría 1: 4.333 euros (cuadrilla), 7.051 euros (gastos generales), 6.523 euros (honorarios para el rejoneador), 17.907 euros (total mínimos)
-
Plaza de categoría 2: 4.154 euros (cuadrilla), 6.937 euros (gastos generales), 5.192 euros (honorarios para el rejoneador), 16.283 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 3: 3.754 euros (cuadrilla), 6.505 euros (gastos generales), 3.801 euros (honorarios para el rejoneador), 14.060 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 4: 3.729 euros (cuadrilla), 4.860 euros (gastos generales), 2.904 euros (honorarios para el rejoneador), 11.493 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 1: 3.171 euros (cuadrilla), 5.036 euros (gastos generales), 4.348 euros (honorarios para el rejoneador), 12.556 euros (total mínimos)
-
Plaza de categoría 2: 3.040 euros (cuadrilla), 4.954 euros (gastos generales), 3.461 euros (honorarios para el rejoneador)), 11.455 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 3: 2.825 euros (cuadrilla), 4.647 euros (gastos generales), 2.533 euros (honorarios para el rejoneador), 10.005 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 4: 2.728 euros (cuadrilla), 3.472 euros (gastos generales), 1.913 euros (honorarios para el rejoneador), 8.113 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 1: 2.413 euros (cuadrilla), 4.976 euros (gastos generales), 3.879 euros (honorarios para el rejoneador), 11.268 euros (total mínimos)
-
Plaza de categoría 2: 2.319 euros (cuadrilla), 6.937 euros (gastos generales), 5.192 euros (honorarios para el rejoneador), 16.283 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 3: 2.158 euros (cuadrilla), 4.904 euros (gastos generales), 3.222 euros (honorarios para el rejoneador), 8.633 (total mínimos)
-
Plaza de categoría 4: 2.092 euros (cuadrilla), 3.377 euros (gastos generales), 1.277 euros (honorarios para el rejoneador), 6.746 (total mínimos)
Estos son los salarios para eventos con matadores de toros en corridas de toros. También hay otros mínimos para eventos como corridas con rejoneadores o con novilladas de rejones.
Como se ha señalado, en función de la categoría de la plaza-definidas en según la tradición, el número y el tipo de espectáculos que se celebren- los honorarios a cobrar pueden ser mayores. También influye quién torea, ya que figuras de primer nivel pueden tener sus propios honorarios.
Según el convenio, las plazas de primera categoría son las de Madrid, Sevilla, Córdoba, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, San Sebastián, Pamplona y Málaga. De segunda categoría son todas las capitales de provincia que no formen parte del primer grupo más as de Vista Alegre (Madrid), Colmenar Viejo (Madrid), Aranjuez (Madrid), Gijón, Algeciras (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), El Puerto de Santa María (Cádiz), Linares (Jaén), Plasencia (Cáceres), Mérida (Badajoz), Cartagena (Murcia) y Olivenza (Badajoz).
Las de tercera categoría son las no incluidas en las dos anteriores y las de cuarta categoría aquellas portátiles no fijas.
ABC.es