Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Dónde está el padre de Alejandro Magno? La ciencia desmonta una creencia sobre su tumba

¿Dónde está el padre de Alejandro Magno? La ciencia desmonta una creencia sobre su tumba

Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science ha puesto en duda la identificación tradicional de la Tumba I en Vergina, Grecia, como el lugar de descanso final de Filipo II, padre de Alejandro Magno. Los investigadores, mediante análisis de radiocarbono y estudios osteológicos, sugieren que los restos pertenecen a un hombre más joven, una mujer y seis infantes, lo que contradice la creencia anterior.

La Tumba I, descubierta en 1977 en el sitio arqueológico de Aigai (actual Vergina) y fue equiparable al de Tutankamón, pero ha sido objeto de debate durante décadas. Aunque algunos arqueólogos habían propuesto que contenía los restos de Filipo II, otros sostenían que el monarca estaba enterrado en la Tumba II, también ubicada en el mismo complejo. El nuevo estudio refuerza esta última hipótesis al datar los restos humanos entre 388 y 356 a.C., mientras que Filipo II fue asesinado en 336 a.C. a la edad de 46 años.

El análisis osteológico indica que el hombre enterrado en la Tumba I tenía entre 25 y 35 años al momento de su muerte, lo que lo hace demasiado joven para ser Filipo II. Además, la presencia de una mujer y seis bebés sugiere un contexto funerario diferente al de un rey asesinado en circunstancias políticas. Los investigadores también señalan que la tumba carece de una entrada, lo que indica que fue sellada en la antigüedad y que los individuos fueron enterrados simultáneamente, informa Live Science.

Foto: Foto: iStock.

Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la comprensión de la historia macedonia y la identificación de las tumbas reales. Si Filipo II no está enterrado en la Tumba I, es probable que su tumba sea la Tumba II, que contiene restos de un hombre con una lesión en la pierna compatible con las heridas documentadas del rey. Este debate sobre la ubicación de la tumba de Filipo II ha sido una fuente de controversia en la arqueología griega durante años.

La reevaluación de la Tumba I también destaca la importancia de aplicar técnicas científicas modernas, como la datación por radiocarbono y el análisis osteológico, para resolver cuestiones históricas. Estos métodos permiten a los investigadores obtener información más precisa sobre los restos humanos y su contexto, lo que puede desafiar interpretaciones anteriores basadas en hallazgos arqueológicos y fuentes históricas.

La presencia de una mujer y seis bebés sugiere un contexto funerario diferente al de un rey asesinado en circunstancias políticas

En resumen, el estudio sugiere que la Tumba I en Vergina no alberga los restos de Filipo II, sino de un hombre más joven, una mujer y seis infantes, lo que plantea nuevas preguntas sobre la identidad de estos individuos y el contexto de su entierro. Este descubrimiento subraya la necesidad de continuar investigando y reevaluando las evidencias arqueológicas para comprender mejor la historia antigua de Macedonia.

Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science ha puesto en duda la identificación tradicional de la Tumba I en Vergina, Grecia, como el lugar de descanso final de Filipo II, padre de Alejandro Magno. Los investigadores, mediante análisis de radiocarbono y estudios osteológicos, sugieren que los restos pertenecen a un hombre más joven, una mujer y seis infantes, lo que contradice la creencia anterior.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow