Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El 23-F, Leiva y otra infiltrada en ETA: las pelis españolas que compiten en San Sebastián

El 23-F, Leiva y otra infiltrada en ETA: las pelis españolas que compiten en San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha anunciado hoy los 22 títulos de producción española que formarán parte de su 73ª edición, que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre de 2025. De estos, 17 son largometrajes, 2 son cortometrajes y 3 corresponden a series. Estas obras competirán en diversas secciones, entre las que se incluyen la Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak, Made in Spain y Velódromo.

En la Sección Oficial, el certamen reunirá a cineastas que comenzaron sus carreras en San Sebastián, como Alberto Rodríguez, José Mari Goenaga y Aitor Arregi. Los dos últimos regresan con Maspalomas, que contará la historia de Vicente, un hombre de 77 años que disfruta de su vida en este emblemático destino turístico. Goenaga y Arregi, quienes anteriormente presentaron Loreak y La trinchera infinita, vuelven a competir por la Concha de Oro tras el éxito de sus anteriores trabajos. Además, José Luis Guerin, ganador del Premio Especial del Jurado en 2001 con En construcción, se presenta con Historias del buen valle / Good Valley Stories, un retrato de la vida en un barrio barcelonés de gran población migrante.

'Maspalomas' cuenta la historia de Vicente, un hombre de 77 años que disfruta de su vida en este emblemático destino turístico

Por su parte, Alberto Rodríguez, uno de los directores más premiados del cine español, participará con Los Tigres, un drama escrito junto a Rafael Cobos que aborda la vida de dos hermanos buzos profesionales, interpretados por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie. Rodríguez, que ya ha dejado su huella en San Sebastián con títulos como La isla mínima y El hombre de las mil caras, se presentará por séptima vez en la Sección Oficial.

En una edición marcada por el regreso de grandes nombres, también se destacan otras propuestas fuera de competición. Agustín Díaz Yanes presentará Un fantasma en la batalla / She Walks in Darkness, un thriller histórico sobre una joven guardia civil infiltrada en ETA (que parece redimir de algún modo al festival tras no haber elegido La Infiltrada el año pasado). Asimismo, Alberto Rodríguez (que participa haciendo doblete) debutará con la miniserie Anatomía de un instante, basada en el libro de Javier Cercas sobre el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, con Eduard Fernández, Álvaro Morte o Manolo Solo.

Isaki Lacuesta y Elena Molina explorarán la vida del músico Antonio Flores a través de un innovador enfoque documental en Flores para Antonio, en el apartado de Proyecciones Especiales de la Sección Oficial. Óscar Jaenada y Ricardo Gómez protagonizan La suerte / Fate, una serie de seis episodios dirigidos por Paco Plaza (Valencia, 1973) y Pablo Guerrero (Lorca, 1975) sobre un taxista convertido súbitamente en chófer de un torero y su cuadrilla.

Mencionable es también El último arrebato / The Last Rapture, el debut en la dirección de la guionista Marta Medina (crítica habitual de este periódico) y el productor Enrique López Lavigne, se presenta como una profunda no ficción centrada en la figura de Iván Zulueta, autor de la película de culto Arrebato (1980). Será un emocionante homenaje a la figura de Zulueta, que marcó un antes y un después en la historia del cine español. Medina, conocida por su guion de Asedio (2023), y López Lavigne, con una larga trayectoria como productor de películas de grandes cineastas españoles, abordan una faceta desconocida de Zulueta, capturando su visión única y su legado.

'El último arrebato' supone el debut en la dirección de Marta Medina (crítica habitual de este periódico) y el productor Enrique López Lavigne

El cineasta Sergio Oksman también regresa al Festival con su nuevo trabajo Una película de miedo / A Scary Movie, que se estrena en Zabaltegi-Tabakalera. La película sigue a un director de documentales y a su hijo de 12 años mientras se alojan en un hotel abandonado en Lisboa. Oksman, conocido por sus documentales como Goodbye, America (2006) y O futebol (2015), ha logrado captar la atención de la crítica internacional y su última obra promete mantener esa misma energía experimental y emotiva que caracteriza su carrera.

Además, la sección Made in Spain se inaugurará con el largometraje Las delicias del jardín, dirigido por Fernando Colomo. Esta obra, que remite al tono autobiográfico y humorístico de sus anteriores películas, cuenta con un elenco de lujo, entre los que destacan Pablo Colomo, Carmen Machi, Antonio Resines, Brays Efe y María Hervás. Colomo, conocido por su contribución al cine español desde sus primeros días, ofrece una nueva visión de su estilo, marcada por la nostalgia y el humor que tanto caracterizan su cine.

El Velódromo acogerá dos interesantes proyecciones, entre ellas Rondallas / Band Together, el nuevo trabajo de Daniel Sánchez Arévalo, quien ya presentó Diecisiete en la Sección Oficial fuera de concurso y mostró Azuloscurocasinegro y Primos en Made in Spain. En esta ocasión, el largometraje, protagonizado por Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández y Tamar Novas, narra la historia de un municipio gallego que decide recuperar la rondalla local. Además, se proyectará Hasta que me quede sin voz, un emotivo retrato en primera persona del músico Leiva, quien enfrenta una delicada situación tras una lesión irreversible en sus cuerdas vocales. La película, producida por Mario Forniés, dirigida por Sepia y montada por Lucas Nolla, ofrece una mirada profunda a la vida del cantautor madrileño.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow