Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El monasterio de Santa María de la Sierra cobra nueva vida con un teatro inmersivo

El monasterio de Santa María de la Sierra cobra nueva vida con un teatro inmersivo

El silencio milenario del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra (Segovia), sede de ÁBBATTE, será interrumpido —o más bien interpretado— por una propuesta escénica inédita. Por primera vez, este Bien de Interés Cultural acogerá un evento teatral abierto al público. Será los días 18, 19 y 20 de julio a las 20:15 horas, con Hacia ecos de lo sagrado, una producción de la reconocida compañía Nao d’Amores, distinguida en 2023 con el Premio Nacional de Teatro.

No se trata de una representación al uso. El espectáculo, creado originalmente para las ruinas del monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias (Madrid) y producido por la Comunidad de Madrid para los Teatros del Canal, invita al público a recorrer el monasterio en una suerte de rito contemporáneo, en el que los sonidos del pasado —cánticos, pasos, campanas, salmos— emergen de nuevo gracias a la intervención artística.

placeholder

La premisa es clara: el oído como vía de acceso privilegiada a lo sagrado. A lo largo del recorrido, los espectadores serán testigos de una reconstrucción sensorial de la vida espiritual de los monjes medievales, reinterpretada desde el presente. “No nos interesan los espectadores del pasado, sino los de hoy”, explican desde la compañía, que propone una inmersión sonora y emocional en el patrimonio litúrgico, filosófico y musical del Císter.

Un teatro esencial en un espacio cargado de sentido

La propuesta estética de Nao d’Amores bebe del “teatro pobre” de Jerzy Grotowski, con una puesta en escena austera y desnuda, que renuncia a la espectacularidad para reivindicar el teatro como rito compartido y reflejo del alma humana. Este enfoque resuena profundamente con la filosofía de ÁBBATTE, el taller textil y espacio de contemplación instalado en el monasterio.

“Estas piedras, cargadas de historia y silencio, nos ayudan a comprender cada día quiénes somos como marca”, explican desde ÁBBATTE. “Nuestros textiles, sobrios y silenciosos, ofrecen refugio y equilibrio en medio del bullicio contemporáneo. Acoger esta obra es una forma de profundizar en la coherencia de lo que somos”.

La arquitectura cisterciense, su sobriedad y su capacidad de invitar al recogimiento, se transforman aquí en elementos escenográficos activos. La experiencia no pretende reconstruir el pasado, sino reactivarlo desde las emociones contemporáneas: ¿cómo suenan hoy las voces del medievo? ¿Qué revelan esas liturgias olvidadas sobre nuestra búsqueda actual de trascendencia?

La arquitectura cisterciense se transforma aquí en elementos escenográficos activos

El punto de partida ha sido la cartografía sonora del monasterio: la palabra en el capítulo, el canto en la iglesia, el goteo del agua en la fuente del lavabo, el eco de los pasos por el claustro... Todo ello se entreteje en un espectáculo que interpela la percepción, más que la historia, y convierte el patrimonio en un espacio vivo.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow