El regreso más esperado de Oasis a los escenarios: ¿habrá conciertos en España?
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F186%2F3ef%2F0bb%2F1863ef0bb389fa108e12792f8bafcba3.jpg&w=1920&q=100)
Una generación entera aprendió a conjugar la melancolía y la arrogancia al ritmo de sus guitarras. Fueron el estribillo inevitable de los noventa, la banda que transformó estadios en templos y peleas fraternas en material de culto. Ahora, cuando pocos lo creían posible, Oasis vuelve a subirse a un escenario con una gira que reaviva la llama del britpop. Pero hay una ausencia que no ha pasado desapercibida.
Han pasado casi dos décadas desde la última vez que los hermanos Gallagher compartieron escenario. Este viernes, 4 de julio, el reencuentro se hará realidad con un primer concierto en el Principality Stadium de Cardiff, seguido por una segunda fecha en el mismo recinto. La expectación ha sido tal que la BBC emitirá un especial de tres horas para conmemorar su retorno, considerado por muchos como un acontecimiento nacional.
El reencuentro de Liam y Noel Gallagher, tras años de discrepancias y declaraciones incendiarias, marca el inicio de Oasis Live '25, una gira de 41 conciertos que recorrerá tres continentes a lo largo de cinco meses sin incluir nuevas canciones y el fichaje estrella de Joey Waronker. Solo clásicos. “Ni uno más ni uno menos”, han advertido.
¿Habrá conciertos en España?Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia y varios países de Latinoamérica forman parte del itinerario. De momento, ni Madrid ni Barcelona aparecen en el calendario oficial. Tampoco hay rastro del grupo en festivales nacionales. Esta ausencia ha sido recibida con desencanto entre los fans españoles, que ven cómo otras capitales del mundo celebran una reunión que parecía imposible hasta hace solo unos meses.
Durante años, las constantes disputas entre Liam y Noel alimentaron la idea de que el regreso de Oasis era una quimera. Frases como "prefiero comerme mi propia mierda antes que volver con Noel" parecían sentenciar cualquier posibilidad. Sin embargo, la madre de ambos, Peggy Gallagher, confesó recientemente al medio Irish Mail on Sunday que intervino para que sus hijos pusieran fin al distanciamiento: "Solo les dije: Vamos, dejaos de tonterías y seguid adelante".
Una gira sin disco nuevo, pero con documentalEl regreso de Oasis se vive en Reino Unido como un acontecimiento cultural de primera magnitud. La BBC ha preparado un especial televisivo, las portadas de prensa se rinden al "milagro del britpop" y las redes sociales hierven con vídeos que reavivan la nostalgia noventera. En cambio, los fans españoles deberán seguir el tour desde la distancia, al menos de momento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe2c%2F47b%2F5ff%2Fe2c47b5ff405a2c240fe2a4a48cbd4af.jpg)
Además del tour, se han puesto en marcha varios proyectos paralelos: una película documental dirigida por Steven Knight —creador de Peaky Blinders—, una reedición del álbum (What’s the Story) Morning Glory?, y una línea exclusiva de ropa y accesorios junto a Adidas. Todo apunta a una operación masiva de nostalgia y marketing con la que los Gallagher podrían ingresar hasta tres millones de libras por concierto, según medios británicos.
Por ahora, los fans españoles solo pueden fantasear con un posible tramo europeo que incluya paradas en la península. Con un calendario que se alarga hasta noviembre, no se descarta que se anuncien nuevas fechas más adelante. Pero por ahora, solo queda soñar con un bis. Quizá en diciembre. Quizá nunca. Mientras tanto, Don’t Look Back in Anger sigue resonando como si nunca se hubieran ido… y como si aún quedara algo por cantar.
El Confidencial