En playa de México, tortugas en riesgo de extinción habitan entre restos del SpaceX

La misión Crew-10 será realizada conjuntamente entre la Nasa y SpaceX.
EFE
Los escombros llegan tras los cohetes: plásticos derretidos, aluminio y trozos de adhesivo azul. Todo termina varado en la arena de la playa Bagdad, en el norte de Tamaulipas, México, hogar de una especie de tortuga marina en peligro de extinción. Justo al otro lado de la frontera se encuentra Starbase, la plataforma de lanzamiento y base de la empresa SpaceX.
Desde noviembre, Conibio Global, una pequeña organización no gubernamental, ha asumido una tarea desafiante: limpiar la basura de SpaceX, una de las empresas más poderosas del mundo.
Jesús Elías Ibarra, fundador de Conibio Global, dijo a CNN que en noviembre de 2024 presenció uno de los lanzamientos de SpaceX y vio cómo uno de los propulsores caía en el golfo de México. En esa ocasión, Ibarra cuenta que personas llegaron en al menos tres helicópteros y más de 10 embarcaciones solo unas horas después para limpiar. CNN contactó a SpaceX para preguntar si eran responsables de esta limpieza.
PODRÍA LEER: Así fue la explosión del cohete Starship de SpaceX durante su intento de vuelo
Sin embargo, en mayo hubo otro lanzamiento, con más restos. Esta vez, el activista afirma que millones de partículas terminaron contaminando el área del lado mexicano. Ibarra dijo que, días después, la organización recolectó más de una tonelada de desechos en un área de 500 metros.
“En medio kilómetro de los 40 kilómetros de costa, ya recolectamos una tonelada (de basura)”, agregó Ibarra. “Somos un grupo muy pequeño, es imposible limpiar todo”.
Ibarra señaló que Conibio Global entregó los restos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
En respuesta a consultas de CNN, SpaceX remitió a lo que publicaron en la red social X el 26 de junio, donde afirman haber ofrecido recursos y apoyo para las labores de limpieza. La empresa aseguró que también ha solicitado asistencia local y federal al Gobierno mexicano para la recuperación de restos. Según el Tratado del Espacio Exterior, SpaceX tiene derecho a que se le devuelvan sus restos.
El comunicado agregó que la empresa realizó pruebas que, según afirman, confirman que no existen riesgos químicos, biológicos ni toxicológicos asociados con los restos de un lanzamiento típico de SpaceX.CNN contactó a las autoridades de Tamaulipas y a la Presidencia de México sobre la oferta de SpaceX y está a la espera de una respuesta.
Ibarra señaló que Conibio Global no ha tenido ningún contacto con la empresa. Marlon Sorge, director ejecutivo de la Aerospace Corporation para Estudios de Reingreso de Restos (Cords), dijo a CNN por correo electrónico que lo mejor es no tocar los restos espaciales si se encuentran.
“Aunque muchos restos no son peligrosos, los vehículos relacionados con vuelos espaciales pueden contener sustancias químicas y materiales peligrosos”, escribió Sorge. “Tengan en cuenta que no vale la pena correr el riesgo de tocar un pedazo de escombro, e interferir con investigaciones importantes”.
Portafolio