Entre un príncipe rayado, peleas de padres y disparates: 20 imperdibles en la Feria del Libro Infantil

Hay más de 70 expositores en la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Y cientos de maravillas. Así que elegir no es fácil.
Acá van veinte libros que valen muchísimo la pena. Cada uno, por razones propias. Sin embargo, existe algo los une a todos: la capacidad de abrir ventanas a otros mundos para habitar un poco mejor éste.
“Tengo dos trenes, un tren/que se van muy lejos/dos trenes, un tren/entre las montañas/dos trenes, un tren/llevan una carta/dos trenes…”
Dos trenes, un tren (editorial pípala) es una maravilla en cartoné para los más chicos.
Tapa. Valor 16.000 pesos.
Escrito por Valeria Tentoni y Martín Armada e ilustrado por Sabina Schürman (cuyo estilo combina ternura y vitalidad de modo originalísimo), incluye un QR con el link al texto cantado por la propia Valeria. Suena dulce y cercano, como un mimo susurrado.
Sabemos que rimas y repeticiones hacen que historias y melodías sean más fáciles de recordar y ayudan a desarrollar el lenguaje, la memoria y la comprensión. Y que generan confianza: conocemos qué vendrá y nos impulsa a participar.
¿Qué más? Un consejo: lean el libro y después escuchen la canción. Si la oyen antes, no se la podrán sacar de la cabeza. Valor: $16.000.
Este es de colección. Una recopilación de las mejores tiras de los primeros diez libros (ya pasó los 20 y sigue) de Mayor y menor, una de las grandes creaciones de Chanti.
Tapa. Valor 44.999 pesos.
Lo mejor de Mayor y Menor (Sudamericana) reúne en casi 300 páginas una selección de las historietas que empezaron a publicarse en 2003 en la revista dominical Rumbos y luego saltaron a libros.
Aquí conviven con bocetos, historietas inéditas, tapas que no fueron tapa (una, hasta esta edición) y una trivia para comprobar cuánto sabés lector de Nacho, Tobi y su familia. Para mayores de 7 años.
Chanti (el mendocino Santiago González Riga) contó que se inspiró en su familia y resume el secreto de su obra mejor que nadie: “Hago chicos pensando como chicos”. Valor: $44.999.
Los pianos tienen corazón. Nadie los toca. Se están muriendo de tristeza. Pero Fidel tiene el don de escucharlos. Con su hermana, su gato BeeGees y un amigo, asume la misión de rescatar esos instrumentos, con música de Elvis y Charlie García, entre otros. Con Hip hop, con tango, con cumbia.
Tapa. Valor 18.000 pesos.
Las canciones dan título a cada capítulo (y pistas) y se pueden escuchar a través del link que ofrece un código QR.
Hay más en Un piano para Fidel (Fondo de Cultura Económica). Esta novela de Cecilia Di Genaro - directora del Centro Cultural de la Librería del Fondo de Cultura Económica de Buenos Aires- nació cuando el profesor de piano de su hijo descubrió que él tenía, como Fidel, oído absoluto.
Di Genero dice: “Espero que leer este libro les de muchas ganas de leer otros libros y, sobre todo, de escuchar música. Y si además terminan tocando un instrumento… ¡sería el broche de oro!”
Flora Buraschi, la ilustradora, cuenta muchísimo ya desde la portada, en la que los gatos –atenti al rol de BeeGees- dicen mucho con los ojos y hacen música con las patas. Valor: $18.000
Maria Teresa Andruetto, la gran escritora cordobesa, la única argentina que ganó el Premio Hans Christian Andersen ("el Nobel" de la literatura para chicos), quien acaba de inaugurar la 33 edición de la Feria del libro Infantil y Juvenil, escribió una historia inspirada en su mamá y un hombre que se llama Juan.
Tapa. Valor: 25.500 pesos.
Clara y el hombre de la ventana (editorial Limonero) narra cómo la protagonista descubrió los libros y Juan tomó sus miedos por las astas. “Transcurre en la década de 1950, en un caserío sin escuela ni biblioteca. Una nena se hace amiga de un hombre que vive encerrado. Él le presta libros y ella le cuenta cómo es el mundo de afuera”, dice la introducción.
¿Por qué no sale Juan? Contra los prejuicios y la discriminación, este libro álbum habla de un amor (se usa para clases de Educación Sexual Integral), amistad, respeto y libertad. Y cómo los libros nos pueden acercar.
Las ilustraciones de Martina Trach, tanto sus paisajes luminosos como sus siluetas grises, proponen capas de lectura extras. Valor: $25.500.
Quizá, redes sociales mediante, los adultos nos estemos olvidando del valor del aburrimiento. ¿Los chicos? Más allá de cuánto acceso tengan a las pantallas, seguro se siguen aburriendo.
¡No me molesten que estoy muy aburrido! (de editorial Granica, con un papel que muestra que lo reciclado puede ser hermoso y de excelente calidad) “nació de una premisa simple: las historias más divertidas casi siempre comienzan con alguien muy aburrido”.
Tapa. Valor 14.300 pesos.
Una buena lectora resumió: “Alex está aburrido. Patea un almohadón que le da la idea de construir una cueva. Y esa cueva lo lleva a hacer otra cosa y esa otra cosa a una más. ¿Seguirá aburrido?”
Así, con una cadena de sucesos, el texto de Santiago Luna Lupo le pone a esta historia un ritmo que desafía al del scrolleo.
Las ilustraciones de Aldo Tonelli, en apariencia simples, crecen a la par, suaves y potentes a la vez, como capas de acuarela. Las mayúsculas del texto avisan que es ideal para quienes están aprendiendo a leer. Valor: $14.300.
¡Un círculo!¿Y después?/¡Un zorro!¿Y después?¡Peces!¿Y después?¡Te toca!, dice la presentación de ¿Y después?, una maravilla para bebés (de 0 a 3 años), del japonés Katsumi Komagata, publicada por Niño Editor.
Tapa. Valor 18.500 pesos.
Formas simples, colores puros y calados son claves en la obra de este creador japonés, heredero de Bruno Munari y Leo Lionni. Vinculados con el desarrollo de corrientes de arte abstractas y del diseño, la máxima de los tres podría resumirse con la idea de que simplificar es descubrir (belleza, sentidos, posibilidades, etcétera).
Página. ¿Y después?
Katsumi Komagata lo dijo así: “Para mí es muy importante ver la realidad, enfrentarla. Así que cuando nació mi hija observé cómo respondía al mundo nuevo que la rodeaba. Ahí empecé a hacer libros para ella y para mí. Fue mi forma de comunicarme cuando aún no hablaba”.
Su obra ayuda a aprender y los adultos recordamos con placer que es posible hacer nuevas las cosas. Valor: $18.500.
“¿Quieren conocer a Diego Lazo, Carola Delmar, Bruno Ticias, Indira Cunda?”, propone la presentación de Así se llaman (Fondo de Cultura Económica), con versos de Melina Pogorelsky e ilustraciones de Vanessa Zorn.
Tapa. 19.000 pesos.
“Siguiendo las reglas de los limericks -esos poemas de humor disparatado-, las y los lectores irán explorando el abecedario y descubriendo las infinitas posibilidades de jugar con el lenguaje”, agrega.
Página. Así se llaman.
Con este libro, el vocabulario entra con ingenio y diversión.
Es imposible no recordar al Zoo Loco de María Elena Walsh, quien –dicho sea de paso- explicó: “Los chicos y la gente sencilla -por los hacedores de coplas norteñas, por ejemplo- se divierten mucho con estos juguetes hechos de palabras, por eso se me ocurrió intentar hacer algunos limericks en castellano -son de tradición británica-. Mentiras: no se me ocurrió nada. Los limericks se aparecen de pronto, como un bicho en la punta del lápiz, y se ponen a correr por su cuenta sobre el papel”. Valor: $19.000.
Papá y mamá pelan. Beltrán y Lucía oyen. Tato, su perro, también. ¿Mejor no hablar de ciertas cosas?
Esta obra, escrita por la querida Canela, viene a argumentar lo contrario. El subtítulo dice: “Una historia para hablar de lo que cuesta decir”. Lo demás es poesía.
Tapa.Valor 12.500 pesos.
La presentación de La batalla de las voces (La brujita de papel) agrega: “¿Por qué es valioso este cuento? Porque no simplifica el dolor, pero lo nombra. Porque no juzga, pero invita a reparar. Porque no hace de los niños testigos mudos, sino creadores de posibilidades. Porque convierte la palabra en juego, en objeto, en puente”.
Las ilustraciones de Virginia Lingiardi tienen la potencia de la ternura. Valor: $12.500
Manuelita, El show del perro salchicha, Marcha de Osías y La mona Jacinta, recomendados para bebés de 0 a 3 años, editados como pequeños tesoros cartoné reunidos en un único estuche, precioso.
Estuche. Valor 69.999 pesos
“Libros para leer y recitar; para cantar y jugar; para observar con detenimiento y desplegar todos los sentidos”, dice presentación de Mi primer María Elena Walsh (Alfaguara).
¿Qué decir de María Elena Walsh que no sepamos de memoria? Las palabras, los sonidos, las historias, las risas y sonrisas…
“No escribió para transmitir reglas, no tuvo una intención moral y no subestima a las infancias. Más bien, desafía y fuerza a los lectores a decodificar el humor, el disparate y la parodia”, señaló a Clarín María Amelia Macedo, Directora Literaria de Libros Infantiles y Juveniles del grupo Penguin Random House, que relanzó hace unos meses la obra completa de la gran maestra. Valor: $69.999.
“Amanda está de visita en el lejano planeta Jurano. En uno de sus paseos, descubre que allí viven unos pequeños y extraordinarios seres violetas llamados Peludos Comemiedos. Estos simpáticos seres se alimentan de miedos de todos los tamaños, colores y formas. ¿Pero qué sucede cuando un Peludo Comemiedos, que se supone que debe ser valiente, siente miedo?”
Tapa. Valor 16.900 pesos.
Un peludo en entrenamiento (Sigmar), cuenta con textos de Verónica Manolio y Gabriela Mendonça, ilustraciones de Andrés Alejandro Gallelli, narración para escuchar y guía de actividades.
Es parte de Pepe Julepe e invita los chicos, desde los 5 años, a embarcarse en una aventura para descubrir y comprender sentimientos y sensaciones. Valor: $16.900.
Primero habla la tapa: dura, con detalles dorados, habitada por las ilustraciones de Julia Sardá (Barcelona) que combinan ecos góticos, de Alicia en el País de las Maravillas ilustrado por John Tenniel a mediados del siglo diecinueve y de la reinterpretación del mundo de los simbolistas (Gustave Klimt), entre otros legados. Aparecen hongos, frutos y enredaderas desmesuradas, como la imaginación a la que le abre la puerta este tipo de historias.
Tapa. Valor 27.000 pesos.
Leina y el Señor del Bosque (editorial pípala) es un cuento de hadas contemporáneo. Dice la presentación: “Leina es la dueña del único barco del pueblo y con él transporta a la gente al bosque, donde cortan árboles y cazan animales… Una noche, Oren, el amigo de Leina, no regresa del bosque. Ella va en su búsqueda y conoce al misterioso Señor del Bosque, quien la invitará a su extraño palacio subterráneo”.
Los autores son Myriam Dahman (nacida en Marruecos, residente en París) y Nicolas Digard (parisino). Con Sardá habían creado antes El secreto del lobo, donde la magia de los relatos populares fantásticos se renueva, como buen clásico. Valor: $27.000
Esta es una versión originalísima de Caperucita Roja. Tranquis, no la vamos a spoilear.
Tapa.Valor 18.000 pesos.
“En un pequeño claro del bosque, una maestra encantadora relata a sus alumnos el cuento de una manera original, diferente, haciendo que disfruten del suspenso y se sientan partícipes del relato”, señalan desde la editorial Del Naranjo.
“El sorpresivo giro final, con una moraleja adaptada y muchas risas, celebra el poder de las historias y el aprendizaje lúdico”, agregan.
Colorín colorado es una obra de Mario Mendez (premiado autor, docente) con ilustraciones (a veces tan dulces y otras, ¡tan desbocadas!) de RoMa. Valor: $18.000
Este libro para los más chiquitos fue destacado entre 600 títulos como Best Children’s Books of the Year por un comité de The Bank Street College of Education de Nueva York. Un gran premio más para el muy premiado Leo Timmers, traducido a más de 25 idiomas.
Tapa. Valor 24 mil pesos.
Desde la editorial unaLuna explican: “Resulta que Oso ha perdido sus anteojos. Los debe de haber dejado en la casa de su amiga Jirafa, por lo que decide ir a buscarlos. En el camino Oso encuentra algunos animales que nunca había visto, y así comienza una alegre aventura llena de disparatadas confusiones”.
Página. Valor del libro 24.000 pesos.
Los dibujos del belga Timmers parecen sencillos pero están repletos de sutilezas. Así que resultan ideales para que los lectores se sorprendan cada vez que vuelvan a abrirlo (y sabemos que vuelven seguido). Valor: $24.000.
“Todos quieren jugar a las escondidas, ¡es tan divertido! El ratón empieza a contar. La abeja se esconde en una caja de fósforos. El gato, adentro del piano. El elefante busca dónde esconderse… ¡un ropero!… no, en un ropero no entra. ¿En la heladera…? ¿Debajo de la mesa?”
Tapa. valor 21 mil pesos.
Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha (editorial Del Naranjo), escrito por Silvina Rocha (tucumana y porteña por adopción, también compositora y cantante, premiada acá y en el exterior) e ilustrado por la gran Mey –colaboradora de este diario, docente de arte- saca sonrisas desde la tapa y no escatima carcajadas.
La propia Mey explicó alguna vez que “la tragedia espacial del elefante es bastante delirante en los dibujos… En las caras de los personajes dibujados está casi todo el chiste”. Valor: $21.000.
“En un luminoso día de verano, Renato y sus hermanos salen de la cueva por primera vez. ¡El mundo es maravilloso para un zorrito tan curioso! Oliendo y mirando, se aleja distraído y se da cuenta de pronto de que está perdido. En el camino de vuelta a casa, encontrará muchos peligros y también algunos inesperados amigos”.
Tapa.Valor 15 mil pesos.
Retrato de un zorro cachorro es la última maravilla que sumó la colección Mi primera novela (pensada para lectores de 6 a 9 años), de Ralenti Libros.
Escrito por la poeta, cantautora y editora Roberta Iannamico e ilustrado por Pablo I. Elías, quien ya dijo que disfruta de crear animales, seres antropomórficos, mitología, música y magia, Retrato de un zorro cachorro es un portal maravilloso y útil (claro, atractivo, divertido) para arrancar en la lectura de novelas. Valor: $ 15.000.
Este es un cuento rimado de Valeria Dávila, docente y periodista, con ilustraciones de Caru Grossi, quien sabe buscar cómo decir lo que cuesta poner en palabras. De hecho, contó que dibujar le ayudó a abrazar a Caru niña cuando pudo hablar de abusos que sufrió.
Tapa. Valor 17.900 pesos.
El Príncipe Azul quiere ser rayado va por otro lado, pero también hay que saber contarlo. Invita a imaginar príncipes más allá de los estereotipos. Por eso, es compañera de colección de La Princesa Mora no viste de rosa.
Sigmar, la editorial, lo presenta así: “¿Quién dijo que los príncipes tienen que ser guerreros implacables y vestir trajes aburridos e incómodos? Conocé al Príncipe Azul que quiere ser rayado, que se cansó de los cuentos donde los príncipes tienen que probar zapatitos, rescatar doncellas en apuros y enfrentarse al dragón”.
Lo recomiendan a partir de 6 años. Valor: $17.900.
“Ema tiene 8 años y colecciona objetos extraordinarios que encuentra en su camino. Los guarda en su propio museo. En su país, que podría ser cualquier país, la situación es cada vez peor. Ema y sus padres tienen que escapar, dejando atrás parte de la familia, su casa y su museo. Su nuevo lugar es raro e incómodo. No le gusta la comida y no entiende el idioma. Sin embargo, con ayuda de sus nuevos amigos, Ema descubrirá que las cosas pequeñas y extraordinarias se encuentran en todas partes”.
Tapa. Valor 25.000 pesos.
Cosas pequeñas y extraordinarias (editorial Limonero), el primer libro de Micaela Gramajo y Daniela Arroio Sandoval, que nació de una obra de teatro que recorrió escenarios de varios países.
Mejor dicho, el libro surgió de la experiencia de las autoras, quienes tienen familias en Argentina, Brasil y México, donde crecieron, y que escriben, dirigen y actúan en su compañía Proyecto Perla, para chicos y jóvenes.
Las ilustraciones de Nono Pautasso, con algo de la soltura de los fanzines y de la poesía que se puede tocar en sus cerámicas, subrayan sentidos, el del humor incluido. Valor: $25.500.
Este libro de cuentos trata sobre las aventuras de Pedro, un chico de ciudad que se va a vivir al campo. En la ciudad le costaba hacerse amigos y en el campo, también. Hasta que conoce a Matilda, una vaca, una amiga distinta.
Tapa. Valor 10.800 pesos.
Mi vaca Matilda (La brujita de papel), de Claudia Cánevas, cuenta el descubrimiento de otra forma de vivir. Es un divertido elogio de las diferencias que nos muestra lo importante que es animarse a cambiar uno.
Las ilustraciones de O’Kif, rosarino premiado en el pueblo de Shakespeare, hablan de lo mismo de otro modo, así que puede que sigan también más cosas. Los gestos son imanes. Recomendado desde los 6 años. Valor: $10.800.
“La química nunca fue tan peligrosa como en este caso: Wally ha perdido su alma y cada niño en la Tierra podría correr esa misma suerte”.
Tapa. Valor 29.000 pesos.
Alquimanía (editorial unaLuna), de Enrique Torres (autor de 23 telenovelas, entre ellas, Cebollitas y Muñeca Brava) y Miguel Ángel Vega (también guionista y dramaturgo), con ilustraciones de Rodrigo Folgueira (profesor de pintura y escultura, quien ha contado que ya de adolescente admiraba a Alberto Breccia, Egon Schiele y Marc Chagall) tiene gancho. Y no afloja.
“La amenaza viene de un planeta llamado Mercón, cuyo líder, Rack, creó un ejército de sombras para arrasar el mundo. Cinco niños fueron elegidos para detenerlo (….) La clave para salvar el mundo está en la tabla periódica. Es su mejor arma. Con 118 elementos y combinaciones infinitas, todo es posible”. Valor: $ 29.000.
“Observo cómo salí en la foto y veo que no está nada mal. Digo, Aisha no está nada mal. Como siempre, luce como una muñeca, pero es falsa”.
Tapa. Valor 33.000 pesos.
No me delates (VRYA) es una novela juvenil (la recomiendan para mayores de 12), sobre la búsqueda de la identidad, escrita por Naiara Philpotts para una generación marcada por el reinado de las redes sociales.
Philpotts (Buenos Aires, 1995) es autora certificada de la plataforma Wattpad (fenómeno editorial protagonizado por la generación que no lee) y No me delates tuvo casi un millón de lecturas. En 2023 publicó con Wattpad Studios su primera novela, No sigas la música (PRH Montena), que obtuvo dos premios Wattys (de la plataforma). Valor: $33.000.
La 33 edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil se realiza en la planta baja del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), todos los días, hasta el 3 de agosto, gratis.
Clarin