Estados Unidos se retira de la Unesco otra vez

Estados Unidos se retira de la Unesco otra vez
Su gobierno considera que la agencia de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas divisivas
Afp
Periódico La JornadaMiércoles 23 de julio de 2025, p. 4
París. El gobierno de Estados Unidos anunció ayer su salida de la Unesco por considerar que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas divisivas
, una decisión que el organismo lamentó.
Ésta es la segunda vez que el presidente Donald Trump ordena la retirada de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) después de 2018, cuando alegó sesgos antisraelíes
. Su sucesor demócrata Joe Biden (2021-2025) restableció luego la membresía de Estados Unidos.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, dijo que lamentaba profundamente la decisión del presidente Trump de retirar de nuevo a Estados Unidos
del organismo.
Sin embargo, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello
, declaró al precisar que está mejor protegida financieramente
que otras agencias de la ONU, y señaló que la contribución estadunidense de 75 millones de dólares anuales sólo representa 8 por ciento del presupuesto total de la organización.
Esta decisión de Washington, que será efectiva a finales de 2026, sigue a un pedido que Trump en febrero de revisar los compromisos estadunidenses en varias instancias de la ONU.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que promueve causas sociales y culturales divisivas
y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó de una agenda ideológica globalista
.
Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado, una decisión que contribuyó a la proliferación de retórica antisraelí en la organización
.
Tras conocerse la decisión de Washington, el canciller israelí, Gideon Saar, saludó el retiro de Estados Unidos de la Unesco, un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Tel Aviv a un trato justo en el sistema de la ONU
.
De su lado, la directora Audrey Azoulay respondió que estos argumentos contradicen la realidad de los esfuerzos liderados por la Unesco, especialmente para la enseñanza del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo
.
Tres retiros en 40 años
Es la tercera vez que Washington abandona la Unesco en el transcurso de 40 años.
En octubre de 2017, durante su primer mandato, Trump había anunciado la retirada de su país denunciando los sesgos antisraelíes persistentes
de la institución. Este abandono, seguido por el de Israel, se hizo efectivo en diciembre de 2018.
La Unesco había provocado particularmente la ira israelí en julio de 2017 al inscribir la Ciudad Vieja de Hebrón en la lista del patrimonio mundial en peligro y al caracterizar a Hebrón, en Cisjordania ocupada, como una ciudad islámica, mientras los judíos, de los cuales algunos cientos viven hoy atrincherados en medio de 200 mil palestinos, reivindican allí una presencia de 4 mil años.
El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró ayer a la Unesco, con sede en París, su apoyo inquebrantable
en un mensaje en la red social X.
Durante la administración Biden, Estados Unidos regresó a la Unesco y se comprometió a rembolsar íntegramente, según un pago escalonado, sus atrasos desde 2011, por un monto de 619 millones de dólares.
Tras la admisión de Palestina en la Unesco ese año, Washington había cesado toda financiación en virtud de una ley estadunidense que prohíbe financiar a una organización de la que forme parte el Estado palestino.
En 1984, Ronald Reagan también había retirado la participación estadunidense invocando la supuesta inutilidad y los excesos presupuestarios de la organización. Washington se reintegró en octubre de 2003.
Aunque abandone la organización marco de la Unesco, Estados Unidos seguirá siendo miembro del Comité del Patrimonio Mundial, que vota para designar los sitios protegidos por la organización, precisó una fuente cercana al expediente dentro del organismo.
Acostumbrada a los giros de Washington, la Unesco se esforzó en los últimos años por reducir su dependencia de los fondos estadunidenses, incrementando la proporción de contribuciones voluntarias, que se duplicaron bajo la dirección de Audrey Azoulay.
Esta decisión afectará sin embargo a nuestras actividades en los años venideros o nos obligará a buscar otras fuentes de financiamiento
, agregó la fuente cercana al tema.
Murió el primer actor Gastón Melo a los 87 años
De la Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 23 de julio de 2025, p. 4
El primer actor Gastón Melo falleció el lunes pasado a los 87 años de edad. La noticia fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue una figura central del teatro mexicano durante más de seis décadas y miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro desde 2016.
Estudió literatura española en la UNAM, filosofía en la Universidad de Montreal y arte teatral tanto en el Inbal como en la academia de Seki Sano.
Su trayectoria comenzó a finales de los años 50 en el colectivo Poesía en Voz Alta, espacio de experimentación en el que compartió escena con Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas, Ofelia Guilmáin, Juan Ibáñez, Ana Ofelia Murguía y Raúl Dantes.
Participó en montajes emblemáticos como Un caballo blanco (1959), dirigida por René Anselmo; El hombre que hacía llover (1959), con dirección de Xavier Rojas, y Despertar de primavera (1960), con Juan José Gurrola.
A lo largo de su carrera colaboró en cerca de 20 obras teatrales y más de 50 películas filmadas en México, Europa y Estados Unidos.
Publican en el DOF el nuevo Reglamento Interior de la SC
De la Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 23 de julio de 2025, p. 4
El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura federal (SC) fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. El decreto, signado por la presidenta Claudia Sheinbaum, abroga la normativa publicada el 8 de noviembre de 2016.
En comparación con la normativa anterior, que considera 16 unidades administrativas, la divulgada ahora consigna 12, entre las que se encuentran la Dirección de Difusión Cultural y la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, dirigida por el antropólogo Diego Prieto.
Culturas Vivas se encuentra enumerada como la cuarta unidad, sólo debajo de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural y las unidades de Administración y Finanzas, y Asuntos Jurídicos.
Entre sus tareas están proponer y coordinar las políticas públicas en materia de culturas vivas, patrimonio cultural inmaterial e interculturalidad, con un enfoque territorial, participativo, incluyente y con perspectiva de género
, así como el fortalecimiento de acciones culturales en comunidades con altos índices de marginación, pobreza o violencia mediante programas de base comunitaria y de participación ciudadana
.
Entre otros nueve apartados, también consigna que impulsará la colaboración con los institutos nacionales de Antropología e Historia, de Bellas Artes y Literatura y de los Pueblos Indígenas, y otras dependencias en pos de programas conjuntos en beneficio de las culturas vivas, indígenas y afromexicanas
.
Falleció el poeta José de Jesús Sampedro
De la Redacción
Periódico La JornadaMiércoles 23 de julio de 2025, p. 4
El poeta, editor y ensayista José de Jesús Sampedro falleció ayer, difundió la Academia Mexica-na de la Lengua. Sampedro dirigió durante cinco décadas la conocida revista literaria zacatecana Dos filos.
El también tallerista y docente nació en Zacatecas en 1950. Dos filos comenzó a publicarse en 1974 y plasmó un escenario de narrativa, poesía, movimientos contraculturales, ensayo, crítica de cine, música y artes plásticas.
Sampedro realizó estudios de licenciatura en economía y fue militante del comunismo mexicano. Colaboró en publicaciones como La Jornada Semanal, Los Universitarios, El Buscón, Casa del Tiempo, Universidad de México, El Gallo Ilustrado, Sábado y La Cultura en México.
El divulgador cultural ganó los premios Poesía Aguascalientes 1975 por su poemario Un (ejemplo) salto de gato pinto, y el Iberoamericano Ramón López Velarde 2018 por el impulso de las letras de México e Iberoamérica y, principalmente, por su dedicación y difusión de la obra del autor de La Suave Patria.
Entre los textos publicados por Sampedro se encuentran Si entra él yo entro (1981), La estrella, el tonto, los amantes (1985), así como No estar y estar y (2012). Fue académico correspondiente en Zacatecas de la Academia Mexicana de Lengua.
Ballet nacional de Japón se presentará en Londres

▲ La Royal Opera House de Londres, recibió al Ballet Nacional de Japón, que interpretará Giselle. La compañía, dirigida por Miyako Yoshida, se creó en 1997 y cuenta con un amplio repertorio de danzas clásicas, entre las que se encuentran obras clásicas como El Lago de los cisnes, La Bella Durmiente y El Cascanueces, además de obras contemporáneas de Nacho Duato, David Bintley y Christopher Wheeldon. En la imagen, los bailarines principales Shun Izawa y Yui Yonezawa durante un ensayo ayer en el mítico escenario británico.Foto Afp
Periódico La JornadaMiércoles 23 de julio de 2025, p. 4
jornada