Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 3 de mayo

El segundo sábado de la 49. º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas a las 14 con un abanico de propuestas y actividades no solo para todas las edades sino también para los amantes de los géneros literarios más diversos.
Feria del Libro 2025. Foto: Federico Lopez Claro.
En el espacio cultural Clarín / Ñ a las 15:30, una presenca estelar: Maitena revisará la historia de las mujeres de su vida a través de una entrevista abierta al público a cargo de Mariana Mactas. A las 17, los autores Santiago Talledo y Diego Vago dialogan con Fermín Bo a propósito de Cero miligramos, la novela y salud mental en primera persona.
A las 18:30, otra de las presencias más esperadas de la Feria: el escritor español Javier Cercas, que escribió sobre su viaje con el Papa Francisco a Mongolia, conversará con la periodista Susana Reinoso.
Y a las 20:30, en la sala Ernesto Sábato, otro de los libros del año será protagonista: los periodistas Manuel Jove y Maia Jastreblansky diálogan con Carlos Pagni y Diego Sehinkman sobre El monje: la verdadera historia de Santiago Caputo, el guionista de Milei.
Libro El Monje sobre Santiago Caputo. Foto: gentileza.
En la nueva Tribuna Juvenil a las 14, el tema será el grooming en una actividad organizada por la plataforma TikTok con la presencia de Hernán Navarro. Media hora más tarde, en la sala Horacio González, se aborarán las representaciones de la salud mental con la participación de Federico García, Sol Chiara, Santi Talledo y Diego Vano.
También a las 14:30, llegará a la Feria una de las autoras más amadas por sus lectores y lectoras: Florencia Bonelli presentará La Casa Neville 3. Yo soy el viento. Como cada año, la escritora será acompañada por una multitud de seguidores que llegan desde todo el país, de manera que si se quiere escucharla, habrá que llegar temprano y hacer la fila para ingresar a la sala José Hernández.
Florencia Bonelli. Foto: Ariel Grinberg.
A las 15, Amelie Theodil Deneu (ame.bookss), Oli (oli.lectora), Cami (rulitoslibros) y Valen Orden (vlogsdelectora), con la coordinación de Cris Alemany analizarán como Empezar en Bookstagram y en Booktok en la Tribuna Juvenil.
Y sin alejarse de la tecnología, a la misma hora, una actividad sorprendente: Nielsen vs Botwill: “En el año 93, Fogwill le corrige un texto a Nielsen. Desde La Conjura desarrollamos a Botwill, un bot de Fogwill que corrige textos. Gustavo Nielsen conversa con el bot para corregir este mismo cuento y poder contrastar esas correcciones con las que el verdadero Fogwill realizó en su momento”, invitan los organizadores. Será en la Zona Futuro.
Mauricio Kartun Foto: Maxi Failla.
Cuatro actividades para elegir a las 16 y ¡qué difícil decidirse! Por un lado, la presentación de libro Dolores 10 minutos y otros relatos, del dramaturgo y escritor Mauricio Kartun en la sala Adolfo Bioy Casares; también se desarrollará el Homenaje a María Elena Walsh en la sala Victoria Ocampo.
Mientras tanto, en la sala Carlos Gorostiza, la editorial VR Editoras invitará a Valeria Naya, María Laura Gambero, Sol Klinkenberg, Carolina Kenigstein, Christian Olmos y Araceli Samudio para analizar La literatura romántica como exploración de otros géneros. Y el escritor e ilustrador Pablo Bernasconi presentará Un cielo en el ojo, su primer libro de poesía ilustrado para adultos junto a Reynaldo Sietecase en la sala Tulio Halperín Donghi.
Pablo Bernasconi. Facebook del autor.
La media tarde también se presenta muy interesante. A las 17:30, Ludovica Squirru Dari conversará sobre Horóscopo chino 2025 en la sala Alfonsina Storni; la española Rosa Montero será entrevistada por Hinde Pomeraniec a propósito de su novela Animales difícles, el esperado cierre de la serie de Bruna Husky, en la sala Victoria Ocampo; en el marco del Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, se presentará el guatemalteco Eduardo Halfon junto a Martín Kohan en la sala Julio Cortázar; y en la sala Rodolfo Walsh, el tema será la familia para Marina Mariasch, Cecilia Ferrairoa y Santiago Craig.
La escritora, periodista y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022, Rosa Montero.EFE/Luis Tejido
Más tarde, a las 19, otra de las vistas del exterior será protagonista: el español Andrés Neuman participará del cierre de los Diálogos junto a Esther Cross, Fernanda Nicolini, Federico Bianchini y Verónica Boix para analizar el retorno de las biografías literarias en la sala Domingo Faustino Sarmiento.
En simultáneo, el mexicano Fabio Morábito, la chilena Paulina Flores y el argentino Hernán Ronsino se centrarán en la singularidad de lo cotidiano: “Lejos de los grandes relatos, en la actualidad lo secundario y lo menor adquieren cada vez mayor protagonismo”, explican los organizadores de la charla que tendrá lugar en la sala Alfonsina Storni.
También a las 19, el periodista Jorge Fontevecchia presenta Milei vs. Fonteveccia en la sala Victoria Ocampo, mientras que en la sala Carlos Gorostiza, organizada por la Embajada de Francia en Argentina y editorial Anagrama, el francés Patrick Boucheron ofrecerá una conferencia titulada "Fechas que hicieron historia".
Patrick Boucheron. Foto: Fabián Gastiarena.
Todavía hay mucho para disfrutar en la Feria del Libro a las 19. En la sala Rodolfo Walsh, se presentará el libro Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana con los periodistas Victoria De Masi e Iván Schargrodsky; en la sala Ernesto Sabato, Cristian Sucksdorf y Débora Tajer conversará sobre el título El malestar de los varones en tiempos de oscuridad.
En la sala Tulio Halperín Donghi y siempre a las 19, Demian Rugna, Ever Orona, Mariano Cattaneo, Daniela Anselmo, Ariel Bosi buscarán responder a la pregunta ¿Quién lee terror hoy? Del nicho al mainstream.; y una de las citas más convocantes en la sala José Hernández: la presentación de la novela La muerte ajena, de Claudia Piñeiro, que estará acompañada por Hinde Pomeraniec, Débora Mundani y Cynthia Edul.
Felipe Pigna en la feria del libro de Neuquén
En el cierre del sábado, el historiador Felipe Pigna presentará a las 20:30 su nuevo libro en la sala José Hernández.
Clarin