Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Festival Internacional de los Templarios: Alessandria revive el mito medieval con historia y espectáculos

Festival Internacional de los Templarios: Alessandria revive el mito medieval con historia y espectáculos

La sugerente plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, acogió la quinta edición del Festival Internacional de los Templarios, dirigido por la historiadora Simonetta Cerrini y el dramaturgo y cantautor Gian Piero Alloisio.

Tres días de encuentros, espectáculos, música y recreaciones para contar el fascinante mito de los Templarios, desde la Edad Media hasta Napoleón, de Jerusalén a Hollywood, pasando por la literatura de Umberto Eco.

El festival se inauguró con la conferencia-espectáculo "El legado templario desde la Edad Media hasta Napoleón". Simonetta Cerrini recorrió la historia de los frailes templarios, desde su fundación en 1120 hasta su supresión en 1312, ofreciendo una nueva lectura de las razones que llevaron al rey Felipe el Hermoso a destruir la Orden.

Gian Piero Alloisio dio voz a Felipe el Hermoso con un monólogo extraído de su drama "El último acto de los Templarios", mientras que la joven soprano Chiara Sorce, acompañada por el pianista Rodrigo Leal, interpretó una pieza de Mozart.

Napoleón y Josefina

La velada se enriqueció con la llegada a la plaza del emperador Napoleón (Roberto Colla) y la emperatriz Josefina Beauharnais (Maria Cristina Preti), escoltados por los recreadores templarios Custodes Viarum.

La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.

A continuación, una videointervención de la profesora emérita Helen Nicholson sobre el vínculo entre el Grial y los Templarios, una presentación sobre los sellos de la Orden a cargo del experto Arnaud Baudin y un momento musical con Alloisio y Gianni Martini, guitarrista histórico de Giorgio Gaber, que interpretaton "El sueño y la rosa", una pieza escrita con Ivano Fossati.

La invitada de honor fue Barbara Frale, funcionaria del Archivo Apostólico Vaticano y estudiosa de los Templarios, quien habló sobre su descubrimiento del pergamino de Chinon y su obra como novelista.

La velada culminó con la lectura de un fragmento de El Cementerio de Praga de Umberto Eco.

El sábado, de nuevo en la plaza, tuvo lugar la segunda conferencia-espectáculo "El Tesoro del Templo y Otras Leyendas", que respondió a preguntas y misterios: ¿Encontraron los Templarios el Arca de la Alianza? ¿Dónde se esconde su tesoro? Protagonistas de novelas como El Péndulo de Foucault de Umberto Eco, cómics, películas y videojuegos, los Templarios son un mito que sigue vivo.

La velada se inauguró con "La parola perduta", interpretada por Elisabetta Gagliardi, y con Gian Piero Alloisio, que propuso "Dovevo fare del cinema", canción grabada por Francesco Guccini en su álbum "Parnassius Guccinii", para introducir la intervención del maestro de armas Walter Siccardi, protagonista de películas como I cavalieri che facendo l'impresa de Pupi Avati, King Arthur de Antoine Fuqua y Robin Hood de Ridley Scott.

La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.

Asociaciones neotemplarias contemporáneas

Don Stefano Tessaglia, profesor de la Universidad del Piamonte Oriental, exploró el tema de las asociaciones neotemplarias contemporáneas, con especial atención a las católicas, como los Templarios actuales.

"Il talento", canción recitada con música de Alloisio, introdujo la videointervención de Philippe Josserand, de la Universidad de Nantes, dedicada a los falsos Templarios de Rennes-le-Chƒteau y a la hipótesis de una huida a Escocia.

Otra aria de Mozart, interpretada por Chiara Sorce con Rodrigo Leal, precedió al discurso de Kristjan Toomaspoeg, de la Universidad de Salento, experto en la Orden Teutónica y la Orden de Malta.

El Péndulo de Foucault

La velada finalizó con la lectura de un fragmento de El Péndulo de Foucault y con la participación de historiadores, recreadores y artistas sobre las notas de "Las Estrellas" de Alloisio.

La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.

La Sala del Museo di Palazzo Cuttica acogió la mesa redonda "Templari, Libri e Fumetti" con Arnaud Baudin, Simonetta Cerrini, Stefano Priarone, Mirko Santanicchia y Kristjan Toomaspoeg, y un nuevo episodio del podcast "Eco Sentieri" (Loquis), creado por Brunello Vescovi para el Festival y dedicado a Umberto Eco, la iglesia de Santa Maria di Castello y los Templarios.

También se presentó la segunda edición de Los Templarios, guerra y santidad y el libro de Lorenzo Mercuri L'Enclos du Temple. Topografía y formas de una ausencia del París medieval.

El Festival se clausuró en la Sala de Conferencias del "Broletto" del Palatium Vetus, con la Jornada Tref (Federación Europea de la Ruta del Patrimonio Templario), dedicada al descubrimiento del patrimonio templario italiano y europeo, y al de tres lugares emblemáticos de la época: la capilla de Santa Maria Isana en Livorno Ferraris, la iglesia de San Bevignate en Perugia y el desaparecido Templo de París.

La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.La plaza medieval de Santa Maria di Castello, en Alessandria, Piamonte, recibe cada año al Festival Internacional de los Templarios. Foto: redes sociales.

Durante el festival, se pudo visitar la exposición itinerante Un patrimonio para compartir: la Europa de los Templarios, que narra la riqueza y variedad del patrimonio templario europeo.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow