Karla Sofía Gascón sí irá a los Oscar de Hollywood


La actriz española Karla Sofía Gascón (Alcobendas, Madrid, 52 años) sí estará en la gala de los Oscar que se celebrará el próximo domingo, 2 de marzo. Nominada al galardón como mejor actriz protagonista, estos son —con permiso de los Globos de Oro, celebrados el 5 de enero— los únicos premios de la temporada a los que acude, ya que hasta ahora había sido apartada de Hollywood a causa de una serie de antiguos mensajes en redes. Así lo ha confirmado el medio especializado Variety, que asegura que todavía se están cerrando los detalles de su aparición. Además, también afirman que acudirá a los franceses César, que se celebrarán en París el viernes 28.
Gascón llegará a Los Ángeles a lo largo del fin de semana previo a la gran fiesta. Es Netflix quien va a pagar los (enormes) gastos de su viaje y su estancia, según dicho medio, pese a que la apartó hace unas semanas de la promoción. Queda por ver cómo van a ser sus movimientos durante estos días, cuando lleva prácticamente un mes apartada de todos los actos promocionales de la película y hasta de los carteles. Se desconoce si dará entrevistas, si acudirá a más actos promocionales, si irá a fiestas, si tendrá quien la vista, si caminará en las alfombras rojas, donde sin duda le van a preguntar por sus explosivos mensajes. La semana que queda hasta los Oscar va a ser impredecible. Eso sí, las votaciones para los premios están cerradas desde el pasado martes 18.
Fue a finales de enero cuando estalló la polémica. Con una sencilla búsqueda en su cuenta de X, una periodista descubrió que en el historial de Gascón había docenas de tuits de carácter racista, xenófobo y ofensivo. Los había contra distintos colectivos: desde el islam hasta el afroamericano George Floyd, China, los judíos, la iglesia e incluso contra los propios Oscar. Entonces, la carrera de Gascón en los premios, especialmente al Oscar, se hundió, como también lo hizo en parte la de Emilia Pérez, que más allá de los de su coprotagonista, Zoe Saldaña, apenas ha levantado estatuillas durante esta temporada.
Gascón pidió perdón por esos tuits, pero también afirmó que ella no había “cometido ningún crimen” y que en ningún caso iba a renunciar a la nominación, además de contar que se sentía abandonada y que había “algo muy oscuro” tras esos mensajes. “Me han dejado muy sola”, afirmó ante este periódico. También aseguró que muchos de esos tuits eran ”sarcásticos, sacados de contexto y como parte de un hilo”. Sin embargo, sus disculpas a medias no terminaron de cuajar.

Su elenco no la apoyó. Saldaña y Selena Gomez se refirieron al asunto en distintas entrevistas y eventos, pero sin decir su nombre; Jacques Audiard, en cambio, fue más duro con su protagonista. “No he hablado con ella ni quiero hacerlo”, afirmó el director francés. “Cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Es como si cayeras en un agujero. Porque lo que dijo Karla Sofía es imperdonable”. Desde esas duras declaraciones del cineasta —que tuvo su propia polémica, al decir que el español era “una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres y de migrantes”— a principios de febrero, Gascón anunció que iba a mantenerse en silencio, y así ha sido, hasta ahora.
Durante la temporada de premios, Gascón no ha aparecido por Hollywood. Netflix, que compró Emilia Pérez para distribuirla en EE UU, le cerró el grifo financiero; además, Bela Bajaria, directora de contenidos de la plataforma, afirmó que era “una lástima” que se hubiera desviado la atención del filme por ese asunto. La actriz no ha acudido a los premios de Los Ángeles, pero tampoco a los Bafta, en Londres, ni a los Goya, en Madrid. De hecho, en la alfombra roja y en la fiesta de los premios de su propio país se convirtió en el tema central de la conversación; hasta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pronunció sobre la cuestión.
Emilia Pérez se ha convertido en la película ya no solo en español, sino también de un idioma distinto al inglés, que más nominaciones había logrado conseguir a un Oscar en la historia, nada menos que trece. Además, Gascón es la primera intérprete abiertamente trans, ya sea hombre o mujer, en estar nominada tanto a ese gran premio como a muchos otros de la industria. El 2 de marzo se conocerá el veredicto final de la industria del cine.
EL PAÍS