La fruta que hidrata tanto como el agua, es rica en potasio y previene los calambres musculares

El agua es la principal fuente de hidratación, pero existen alternativas que también contribuyen a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Algunos alimentos contienen un alto porcentaje de agua y aportan nutrientes esenciales, lo que los convierte en opciones recomendables para complementar la ingesta diaria de líquidos.
El organismo requiere una hidratación adecuada para funciones como la regulación de la temperatura corporal, la eliminación de toxinas, la digestión y la lubricación de las articulaciones. Incluso una leve deshidratación puede afectar el desempeño físico y mental, provocando fatiga, dificultad para concentrarse y dolor de cabeza.
La cantidad de agua que se debe consumir varía según factores como la edad, la actividad física y el clima. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de entre dos y tres litros en adultos. Además del agua pura, existen alternativas como infusiones, sopas y jugos naturales, pero algunas frutas ofrecen una fuente adicional de hidratación con beneficios nutricionales.
Una fruta con alto contenido de agua y potasioEntre las frutas con mayor porcentaje de agua, la sandía destaca por su capacidad de hidratación. Su composición está formada en un 92 por ciento por agua, lo que la convierte en una opción refrescante y efectiva para reponer líquidos de manera natural.
Se estima que 300 gramos de sandía equivalen aproximadamente a un vaso de 250 ml de agua, lo que la hace útil para quienes buscan complementar su hidratación a través de los alimentos. Además, su contenido de potasio es significativo. Este mineral es esencial para la función muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y el mantenimiento de la presión arterial. Por esta razón, su consumo contribuye a prevenir calambres musculares y ayuda a regular el equilibrio de líquidos en el organismo.

Su combinación de agua y fibra favorece la digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento. Foto:iStock
El sitio especializado Healthline resalta que la sandía es fuente de licopeno, un antioxidante que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También contiene fibra y agua, lo que favorece la digestión y previene el estreñimiento.
Asimismo, su aporte de vitamina C es importante, ya que esta vitamina participa en la producción de colágeno, lo que favorece la salud de la piel. Para quienes realizan ejercicio, la sandía es una opción que facilita la recuperación muscular al reponer líquidos y electrolitos perdidos durante la actividad física.
Si bien su consumo es seguro para la mayoría, algunas personas con sensibilidad digestiva pueden experimentar molestias debido a la presencia de fructosa y fibra. Además, quienes tienen problemas renales deben moderar su ingesta de potasio. Para determinar la cantidad adecuada de agua y frutas en la dieta, es recomendable consultar con un especialista en nutrición.
Consejos para elegir y conservar la sandíaEsta fruta es más común en los meses cálidos, ya que su temporada se extiende de diciembre a marzo. Su frescura y sabor pueden aprovecharse mejor en este periodo, cuando se encuentra en su punto óptimo de maduración.
Para elegir una sandía madura, existen algunas señales que indican su calidad. Una de ellas es la mancha amarilla en su base, que demuestra que ha madurado en contacto con el suelo. También es recomendable golpearla suavemente: si el sonido es hueco, significa que su textura es adecuada. La cáscara debe estar firme, sin golpes ni cortes, lo que garantiza su frescura.
Una vez cortada, es preferible almacenarla en la heladera, envuelta en film o en un recipiente hermético. Se recomienda consumirla en un plazo de tres a cinco días para evitar la pérdida de sus propiedades.
Otras frutas con alto contenido de aguaSi bien la sandía es una de las frutas más hidratantes, existen otras opciones con un alto porcentaje de agua. De acuerdo con The Ohio State University, algunas de ellas son:
- Pepino: 96 % agua
- Tomate: 94 % agua
- Pomelo: 92 % agua
- Melón: 90 % agua
Incluir estas frutas en la alimentación diaria puede ser una estrategia efectiva para mejorar la hidratación y obtener nutrientes esenciales sin depender exclusivamente del consumo de agua.
La fruta que limpia el colon y mejora la digestión, según los expertos | El TiempoLa Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo