Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La increíble imagen de una estrella que ha muerto dos veces y aún brilla

La increíble imagen de una estrella que ha muerto dos veces y aún brilla

Espacio

iStock

Observar las estrellas y los misterios del universo a través de un telescopio es, sin duda, una experiencia fascinante para el ser humano. Pero ¿qué pasaría si, además de contemplar cuerpos celestes lejanos, pudiera ver los restos de una estrella que explotó no una, sino dos veces, a más de 160.000 años luz de distancia?

Lea también: (Los rasgos en común que tienen las personas que ponen el celular en silencio: estudio)

Eso es precisamente lo que logró el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, al captar una imagen sorprendente del remanente de supernova SNR 0509-67.5, ubicado en la Gran Nube de Magallanes (LMC). Este registro no solo es visualmente impresionante, sino que representa un hito en la astronomía: se trata de la primera evidencia visual de una supernova con doble detonación.

El hallazgo fue publicado recientemente en la revista Nature Astronomy. Según los investigadores, al analizar los restos centenarios de esta supernova, descubrieron dos finos anillos concéntricos de calcio alrededor del remanente estelar. Esta estructura reveló que la estrella no solo explotó, sino que lo hizo dos veces, un fenómeno hasta ahora nunca observado con claridad.

Vea también: (El lado mortal de los retos virales: un caso en España prende las alarmas)

¿Qué significa que una estrella haya explotado dos veces?
Espacio

Espacio

iStock

La mayoría de las supernovas ocurren cuando estrellas masivas agotan su combustible nuclear y colapsan bajo su propia gravedad. Sin embargo, en este caso, el origen parece ser distinto: el evento proviene de una enana blanca, el núcleo remanente de una estrella similar al Sol que ya ha consumido su energía.

Según explica un artículo de National Geographic, algunas enanas blancas pueden acumular una capa delgada de helio proveniente de una estrella compañera. Esta capa, al alcanzar cierta inestabilidad, detona primero en la superficie, generando una onda de choque que viaja hacia el núcleo, donde ocurre la segunda explosión: la supernova propiamente dicha.

Este tipo de eventos, conocidos como supernovas de doble detonación, son extremadamente raros. Hasta ahora, eran solo una hipótesis en modelos teóricos, pero el descubrimiento del SNR 0509-67.5 ofrece la primera confirmación visual de que pueden ocurrir realmente.

Además de ampliar nuestro entendimiento sobre cómo mueren las estrellas, este tipo de supernovas tiene un papel fundamental en el universo. Son clave para calcular la expansión del cosmos, ya que sirven como “velas estándar” para medir distancias astronómicas.

Vea también: (Auge de abrir latas y bebidas envasadas hace más de 70 años genera preocupación)

Pero también tienen una conexión directa con la Tierra: son una de las principales fuentes de elementos pesados como el hierro, que representa aproximadamente el 32 % de la masa del planeta... e incluso forma parte de nuestra sangre. Este descubrimiento no solo confirma una teoría astrofísica compleja, sino que también nos recuerda cómo, en medio del silencio del espacio, una explosión ocurrida hace cientos de años puede seguir revelándonos los secretos más profundos del universo.

PORTAFOLIO

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow