La soprano Raquel Andueza y el cocinero Jordi Roca hablan de la voz en el Espurnes Barroques

El festival Espurnes Barroques llega a su 8.ª edición, que tendrá lugar durante cinco fines de semana (uno más que hasta ahora) entre el 9 de mayo y el 8 de junio, en distintos municipios de las comarcas del Solsonès, Bages, Anoia, Segarra y Berguedà. Serán una quincena de propuestas –la mitad de producción propia– acompañadas de talleres, mesas redondas, una instalación artística, un almuerzo entre viñedos con música, conferencias y 70 acciones sociales y educativas.
El lema de la edición, “¡Enjóyate!”, hace referencia a las joyas singulares que llenan esos territorios, “retablos que no se quemaron durante la guerra civil, a diferencia de lo que sucedió en su mayoría en el resto de Catalunya”, apunta el director artístico, Josep Barcons. Y también a las malas hierbas, “que ahora sabemos que traen una gran información sobre nosotros, igual que las joyas heredadas nos hablan del linaje”.
Tanto Andueza como el cocinero del Celler de Can Roca perdieron la voz; ella le recuperó cantando entre los árboles del Valle del BaztánLa voz sería, también, “nuestra joya más propia”, y por eso, la cabeza de cartel, la soprano navarra Raquel Andueza, que perdió la voz y la recuperó yéndose a vivir al Valle de Baztán y cantando entre los árboles, conversará sobre este asunto con el cocinero Jordi Roca del Celler de Can Roca, que también la perdió... Esto sucederá el primer fin de semana, con una cata de uno de los nuevos productos del festival: Espurnola, una gominola saludable hecha con escaramujo y malva, ideada por Jordi Roca en colaboración con el proyecto Plantas Olvidadas promovido por el colectivo Eixarcolant.
Lee tambiénJusto después, la artista mallorquina Júlia Febrer, que junto con Raquel Andueza habrá llevado a cabo un proyecto pedagógico colaborativo con varios alumnos de primaria de las escuelas de Solsona, inaugurará su instalación Arrelant l’aire,
Así, los sábados por la mañana no habrá conciertos sino talleres. El segundo, el taller será de descubrimiento botánico en el Miracle (con Berta Garriga, de Arrels voladores); el tercero, de cantos armónicos bajo la cúpula de la iglesia de Sant Ramon; el cuarto, de gastronomía con Eixarcolant alrededor de la malva como planta olvidada y la sal de Cardona; y, el último, que tendrá lugar en Súria, combinará la reflexión sobre “qué es una joya” con el antropólogo Adrià Pujol y la elaboración de una joya con Carla Bellera (que los asistentes podrán llevarse a casa).
En el Santuari del Miracle, la Orquesta del Miracle interpretará repertorio inspirado en el Mil·lenari de Montserrat, con un estreno de Bernat VivancosLos conciertos tendrán lugar los sábados a las 19h. y los domingos a las 11h. y a las 18h. El sábado 17 de mayo, en el Santuari del Miracle, se presentará la tercera producción de la Orquesta del Miracle, que interpretará un repertorio inspirado en el Mil·lenari de Montserrat que incluirá un estreno del compositor Bernat Vivancos.
Los días 24 y 25 de mayo habrá en La Segarra almuerzos con música y una producción de estreno en torno a las Variaciones Goldberg como propuestas más destacadas. Los conciertos del cuarto fin de semana se iniciarán en Igualada el sábado 31 de mayo por la tarde con una producción de gran formato que cuenta con la colaboración del festival Jordi Savall.
Lee tambiénEl festival diversifica disciplinas con danza y artes plásticas -ya presentes en anteriores ediciones y en las que ahora se incide más- y apuesta por intérpretes catalanes y talento joven. El concierto inaugural que tendrá lugar el sábado 10 de mayo a las 19h. en la Rectoría de Godmar, en Callús, consistirá en La Ofrenda Musical de J.S. Bach interpretada por La Guirlande, y acompañada de una propuesta de videoarte a través de un mapping (cual retablo del s. XXI que se ofrece en una iglesia que no lo tiene) creado por Joan Rodón de dLux.pro. Los conciertos del domingo correrán a cargo de The Delightful Pocket Company en Matamargó, con música alemana de finales del siglo XVII y principios del XVIII, y de Raquel Andueza y La Galanía en Castelltallat, con perlas del seicento italiano, francés e ibérico.
El último fin de semana, el 7 y 8 de junio, después del taller de joyas de Súria, el festival se desplazará al Museo del Barroco de Catalunya, en Manresa, donde tendrá lugar una mesa redonda en la que cuatro expertos, moderados por la periodista Maria Palau, debatirán sobre la conservación del patrimonio.
La gastronomía no faltará en ninguna de la treintena de actos programados, con cerca de cincuenta productores.
lavanguardia