¿Qué es mejor la comedia o el thriller para un cortometraje?

Gemma Morcillo conducía su coche cuando la llamaron por teléfono. Paralelamente, Aline López estaba limpiando su pequeño apartamento. «Hoy, soy Kiko, sabes quién soy», dijo la voz al otro lado de la línea. Claro que sabían quien era, el director de cine Kike Maíllo, y las llamaba para decirles que acababan de ganar el premio de la quinta edición del Audi Future Stories de guión y que él dirigiríala película. «Claro, qué haces cuando te dicen algo así. Yo estaba limpiando, no iba a continuar limpiando», comenta López. «Yo no podía creerlo. Estaba en la carretera y casi me la pego tres veces. Al final, lo que te queda es gritar», añade Morcillo.
Las dos son compañeras de piso y estudiantes de la Escuela Catalana de Cine y Televisión (ECCT) en Lérida. Aline era una licenciada en psicología y Gemma había trabajado en sanidad hasta que las dos decidieron dejarlo todo y empezar a estudiar cine. Allí se conocieron y aunque al principio desconfiaban la una de la otra, acabaron por crear un dúo creativo que ahora empieza a cosechar sus primero frutos. «Da un poco de vértigo dejarlo todo y empezar una segunda vida, pero siempre he tenido mucha imaginación y creado mis propias historias y tenía que probarlo», señala Gemma Morcillo.
El caso de Aline López es más paradigmático, su padre era dueño de un videoclub y literalmente vio películas antes de que aprender a andar. «Empezamos a trabajar pensando específicamente en el premio. Somos muy críticas la una con la otra y eso hace que te esfuerces más en agudizar el ingenio, lo que eleva el guión», comenta López.
El premio Audi Future Stories arrancó en 2021 con el corto 'Manos libres', de Pablo Fuentes, protagonizado por Hiba Abouk. Después llegarían 'Estepas', de Pedro Marchán, con Verónica Echegui y Javier Oliveras; 'El chófer', de Candela Buttigliero, protagonizada por Roberto Álamo; y 'Huir', de Alejandro Pereira, con Álvaro Cervantes y Elena Rivera. Todos se estrenaron en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y todos eran thrillers. «Nosotros queríamos hacer una comedia. No sabía si eso nos penalizaría o no. No sabíamos si sólo querían cortos con elementos de misterio, pero nos arriesgamos y aquí estamos», afirma Gemma.
Hay dos escuelas de relato corto, la chejoviana, más íntima, realista y sin necesidad de cerrar las historia; y la O'henryana, más fantástica, cerrada en sí misma, y con golpes de efecto. En los cortometrajes ocurre igual, están los thrillers serios y llenos de tensión y luego están las comedias con un punto de sal para reírse de algún aspecto de nuestra sociedad. «Nos encanta contar historias a través del humor. Trabajar juntas, además, nos ayuda a contener la historia y no pasarnos de vueltas, pero reírnos igual», concluye Alina.
El resultado es 'Antes de las seis', una 'roadmovie' con toques a 'Pequeña Miss Sunshine' sobre un hombre retraído y agobiado por su trabajo que ha de cumplir un encargo con tiempo límite. Y, los problemas no dejarán de sucederse cuando de repente quede atrapado en un atasco. Miguel Ángel Muñoz es Enrique, el hombre que verá su vida colgada de repente en un alambre. Con él, una magnífica niña de diez años da la réplica al estresado protagonista. «Ver la historia que has imaginado mil veces en la vida real es asombroso. La verdad es que tanto él y ella, han agrandado tanto la historia con su interpretación que la película es mucho mejor de lo que nosotros nos habíamos atrevido a imaginar», afirma Gemma.
El jurado del premio estaba compuesto por Kike Maíllo, María Ripoll, José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, Jaume Ripoll, fundador y director de Filmin y Alberto Teichman, director de Audi España. «El corto es un punto de partida excelente. Crea un terreno perfecto para que un cineasta novel experimente y ponga a prueba sus ideas», remarca Maíllo.
Lo que está claro es que, sea thriller o comedia, el cortometraje español tiene mejor salud que nunca y está descubriendo a geniales nuevos creadores. A los ya conocidos Sandra Romero, Javier Marco, Eva Libertad, Pilar Palomero o Víctor Iriarte, ¿por qué no pensar que pronto se unirán Gemma Morcillo y Alina Muñoz? «Nuestra idea es seguir contando historias. Está experiencia está siendo surrealista», confiesan.
ABC.es