Razones de peso para viajar en el tiempo este verano

Aunque haya pasado (o no haya llegado) el grueso de las vacaciones, el verano siempre es un buen momento para hacer algún plan excepcional. Y una escapada al parque Puy du Fou España responde a esa descripción, letra por letra. El recinto, ubicado en Toledo y a un paso de Madrid, ofrece espectáculos únicos, emocionantes y multipremiados que se inspiran con pasión en personajes y acontecimientos históricos de España y las culturas que han dejado su legado la península Ibérica. Una experiencia perfecta para quienes desean vivir emociones distintas en un entorno cuidado al detalle, donde el bienestar del visitante está presente en cada rincón, con espacios frescos, fuentes y zonas resguardadas. Puy du Fou crece cada año: quien ya estuvo en temporadas anteriores no se quedará indiferente, pues son muchas las novedades que el parque añade cada año (por ejemplo, este año 2025 el gran espectáculo inspirado en la Guerra de la Independencia El Tambor de la Libertad).
El visitante se emocionará con cada uno de los espectáculos del parque. Entre ellos, el gran show nocturno, El Sueño de Toledo, la joya de la corona: recorre 1.500 años de la Historia de España, con un equipo de más de 300 actores, jinetes y bailarines sobre el escenario más grande del país. Pero los espectáculos del día no tienen que envidiar al de la noche. Durante la jornada, el visitante seguirá de cerca las hazañas del Cid Campeador en un imponente teatro nunca visto en nuestro país; a los desvelos de Lope de Vega por reclamar la autoría de Fuenteovejuna, o a las inquietudes y certezas de Cristóbal Colón en su viaje hacia Oriente... por Poniente.
Una historia espectacular
El Último Cantar revive las legendarias hazañas del Cid en un espectáculo vibrante, lleno de acción y emoción en plena Edad Media
En A Pluma y Espada, Lope de Vega defiende su honor entre acrobacias, duelos y versos, acompañado por un elenco de más de 50 actores. Un espectáculo reconocido en todo el mundo
En la fachada del Corral de Comedias se desarrolla Desmayarse, que narra los amoríos –y la mala fortuna– de Lope con Belisa, la hija del corregidor
En el espectáculo inmersivo Allende la mar Océana el espectador se convierte en tripulante de la nao Santa María en su viaje hacia Zipango y Las Indias
Más de 200 majestuosas aves y rapaces del Guadalquivir y el Ebro vuelan bajo en el espectáculo Cetrería de Reyes. Una gran demostración aviar ambientada en 939, época del Califato de Córdoba
El Tambor de la Libertad recrea la heroica rebelión de los toledanos contra las tropas francesas en 1812, con una puesta en escena de gran fuerza visual y gran altura, pues el escenario se alza hasta 22 de metros
El Misterio de Sorbaces traslada al espectador al tiempo de los visigodos en una función que ofrece al espectador complicadas acrobacias sobre caballos
Cetrería de Reyes es un sorprendente espectáculo con las aves como protagonistas. Tras la batalla, las fuerzas del califato de Córdoba han sido derrotadas en Simancas. Cansados por el combate, Abderramán y Fernán González acuerdan una tregua. Aunque el campo de batalla enmudece, el desafío continúa en lo alto. Las espadas se silencian y ceden el protagonismo a las aves más imponentes del norte y del sur, que protagonizan ahora una gesta serena y majestuosa en el cielo.
La Guerra de la Independencia, a comienzos del siglo XIX, enmarca la novedad de este año: El Tambor de la Libertad. Este espectáculo transporta a los 3.000 espectadores a la resistencia de Toledo ante el avance de las tropas napoleónicas. Valle y Antonio son los héroes locales que llevan a la población a recuperar el control de la ciudad.
A lo largo del parque, el visitante se topará con espectáculos que le invitan a recorrer la historia de la mano de héroes anónimos. De tal Palo... conecta a todos los Gutiérrez de una misma familia: ochenta generaciones, de la defensa de Granada a la Guerra de la Independencia. En Elucubraciones del sereno, el protagonista, figura indispensable de la vida en las ciudades durante el siglo XX, relata historias y leyendas a los transeúntes. Y El Espadero de Vivar permite conocer cómo se forjan las espadas que lucen figuras como el Cid o el Gran Capitán de los Tercios.
Dónde reponer fuerzas
La visita arranca en el Arrabal, el barrio extramuros de la ciudad medieval en el que se asientan artesanos y taberneros. Ideal para refrescarse y avituallarse
Las pérgolas y las fuentes crean espacios agradables y frescos. Los Surtidores del Lazarillo y Las Estacas del Aguador sorprenden con chorros danzantes y duchas que invitan a refrescarse
Cabras, vacas, caballos, burros… ¡y hasta camellos! El visitante puede descubrirlos y acercarse a ellos mientras recorre los escenarios del parque
En Puy du Fou también es posible descubrir antiguos oficios, como la forja de espadas o la delicada labor de iluminar manuscritos al estilo de los códices medievales
El Bodegón del Capitán ofrece cena (basada en platos castellanos) con espectáculo protagonizado por Juan Fernández de Herrera, héroe de los Tercios de Flandes
La cocina árabe y el ambicioso visir de Abderramán III son los protagonistas de la cena con espectáculo de El Salón Califal
Solo la gastronomía española podía ser la protagonista de un parque de esta naturaleza. En La Hospedería de Santiago o El Mesón del Buen Yantar se puede comer como en casa: migas, fabada asturiana o salmorejo, lomo de bacalao o picantón asado con pisto y patatas. En El Salón Califal está disponible un menú basado en platos de origen árabe como las cremas baba ganoush, de berenjena y mahumara, de pimientos, nueces y comino, mientras se atiende a un espectáculo protagonizado por el visir del califa.
Otro espectáculo, pero este de capa y espada, amenizará a los comensales el menú de ensalada de ave a la parrilla, codillo glaseado y torrija en El Bodegón del Capitán. Pero también verán sus paladares y estómagos satisfechos los que prefieran una hamburguesa, una tabla de quesos o un bocadillo: el parque suma más de 30 establecimientos, entre mesones y casonas. También hay espacio para helados, granizados y zumos naturales.
La joya de Puy du Fou
El Sueño de Toledo es un viaje nocturno de 70 minutos que se inspira en los grandes momentos de la Historia y las leyendas de España
Más de 300 actores, acróbatas, bailarines y jinetes narran más de mil años de acontecimientos a través de 2.000 personajes, con protagonistas como el rey Al-Mamún, Isabel la Católica o el emperador Carlos V
Cuenta con el escenario más grande de España, con una extensión de cinco hectáreas desplegadas frente a unas gradas para 7.000 espectadores
El Sueño de Toledo ha sido distinguido a nivel internacional como mejor espectáculo de Europa y mejor espectáculo del mundo
Los actores usan más de 1.700 trajes de época que muestran la forma de vestir desde la época visigoda hasta el siglo XX
Ofrece uno de los despliegues técnicos más ambiciosos del panorama nacional, con 800 proyectores de luz, 28 videoproyectores, 60 surtidores de agua y 22 drones
En Puy du Fou cada detalle está pensado para que la experiencia sea inolvidable también en verano. Más de 250.000 nuevas plantaciones cubren el parque de frescor y vida, que crean pasajes sombreados y rincones que invitan a detenerse y respirar. Pérgolas, árboles y toldos trazan caminos resguardados que guían al visitante en su viaje por el parque. Y para quienes buscan una pausa refrescante, nada como dejarse sorprender por Los Surtidores del Lazarillo —un paseo entre chorros danzantes— o cruzar Las Estacas del Aguador, donde inesperadas duchas traen consigo una auténtica bocanada de aire nuevo.
A la hora del descanso el visitante podrá disfrutar de varios poblados históricos que hablan de Historia a través de su arquitectura. Al llegar, el visitante se adentra en el Arrabal, el barrio que crecía extramuros en todas las ciudades fortificadas durante la Edad Media. Después pasará por la Puebla Real, llena de mercaderes y artesanos, por Villanueva del Corral, una vibrante vecindad del Siglo de Oro, o por el Askar Andalusí, el campamento militar del gran califa Abderramán III, un poblado lleno de lujos de palacio entre jaimas y fuentes en el que se puede sentir la esencia de Medina Azahara. ¿Hacen falta más razones para no perderse Puy du Fou España este verano?
- Entrada al parque, desde 28 euros
- Niños, desde 23 euros
- Entrada al espectáculo nocturno El Sueño de Toledo, desde 30 euros
- Parque + El Sueño de Toledo, desde 52 euros
- Pack entrada + hotel, desde 73 euros por persona y noche (con ventajas exclusivas y reserva flexible)
- Aparcamiento gratuito

EL PAÍS