Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Recuperan del mar Mediterráneo los restos de las monumentales puertas del Faro de Alejandría

Recuperan del mar Mediterráneo los restos de las monumentales puertas del Faro de Alejandría

Cuando se cumplen treinta años del descubrimiento del Faro de Alejandría, un equipo franco-egipcio ha logrado extraer 22 de los bloques más grandes y pesados de lo que un días fueron las puertas del legendario monumento, consideraro una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Dirigida por la arqueóloga y arquitecta Isabelle Hairy, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), esta misión ha extraído dinteles, montantes de la puerta monumental, el umbral, grandes losas de la base y piezas de un monumento hasta ahora desconocido: un pilono con puerta de estilo egipcio y técnica helenística. «Es una operación tanto espectacular como científica», explicó Hairy en un comunicado de prensa.

El objetivo es escanearlos en alta precisión como parte del programa 'Pharos', dedicado a su reconstrucción digital, que ya ha escaneado más de 100 bloques bajo el agua en la última década. Con el apoyo de La Fondation Dassault Systèmes, ingenieros voluntarios utilizarán estos escaneos para ensamblar virtualmente las piezas con el fin de crear un gemelo virtual del Faro de Alejandría que podrá ser explorado por visitantes de todo el mundo.

El Faro de Alejandría fue construido a comienzos del siglo III a.C. bajo el reinado de Ptolomeo I. Con aproximadamente 100 metros de altura, su luz guiaba a los marineros a través de las peligrosas aguas del Mediterráneo. Fue el primer edificio en la historia en cumplir esta función y es considerado por muchos como el primer «rascacielos» de la humanidad. Tras su abandono en 1303 y el uso de sus piedras para la construcción de la fortaleza Qaitbay en 1477, gran parte del faro quedó en ruinas.

Reconstrucción virtual de la puerta del faro de Alejandría Isabelle Hairy -Centre d'Etudes Alexandrines

El proyecto 'Pharos' busca llenar los vacíos que dejaron siglos de saqueo y erosión. Reúne a arqueólogos, historiadores, arquitectos y numismáticos que analizan fuentes antiguas, descripciones, monedas y representaciones gráficas del monumento desde su construcción hasta su desaparición.

La operación será la protagonista de un documental de 90 minutos titulado 'El Faro de Alejandría', dirigido por Laurence Thiriat, que se estrenará este año.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow