Siete consejos esenciales para cuidar los riñones, según un especialista en urología

Riñones. Foto: iStock
El urólogo Pablo Mateo compartió una serie de recomendaciones para mantener la salud renal y prevenir enfermedades como la enfermedad renal crónica, una afección que puede avanzar de manera silenciosa durante años. En un artículo publicado en 'Listín Diario', el especialista destacó la importancia de adoptar hábitos saludables desde etapas tempranas para proteger estos órganos vitales.
LEA TAMBIÉN

Según Mateo, muchas personas no prestan atención a los riñones hasta que enfrentan un problema de salud, y para entonces, el daño puede ser significativo.
La enfermedad renal crónica, explicó, es una de las principales causas de insuficiencia renal y puede estar relacionada con condiciones como la hipertensión y la diabetes. Por ello, el urólogo enfatizó la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar complicaciones futuras.
Muchas personas no prestan atención a los riñones hasta que enfrentan un problema de salud. Foto:iStock
Entre las recomendaciones del especialista, el consumo adecuado de agua ocupa un lugar prioritario. Beber suficientes líquidos ayuda a los riñones a eliminar toxinas de manera eficiente.
Aunque la cantidad ideal de agua varía según factores como el clima, la actividad física y el estado de salud, el color de la orina puede ser un indicador útil: si es clara o ligeramente amarilla, generalmente indica una hidratación adecuada.
LEA TAMBIÉN

El control periódico de la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre también es fundamental, ya que la hipertensión y la diabetes son las principales causas de enfermedad renal crónica. Además, Mateo aconsejó moderar el consumo de sal, dado que un exceso puede elevar la presión arterial y sobrecargar los riñones.
También es importante mantener un equilibrio en la ingesta de proteínas, especialmente en personas con algún grado de deterioro renal, evitando excesos que puedan afectar la función de estos órganos.
El consumo adecuado de agua ocupa un lugar prioritario. Foto:iStock
El especialista alertó sobre el uso frecuente de antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, el diclofenac y el naproxeno. Según Mateo, el consumo prolongado o en altas dosis de estos medicamentos puede ser perjudicial para los riñones. En su lugar, recomendó consultar con un médico sobre alternativas más seguras para el manejo del dolor o la inflamación.
LEA TAMBIÉN

La obesidad es otro factor de riesgo que el urólogo relacionó con el deterioro renal, así como con la diabetes y la hipertensión. Para combatirla, sugirió realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada cinco veces por semana, lo que no solo beneficia a los riñones, sino también a la salud general.
Asimismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol fueron señalados como hábitos perjudiciales, ya que pueden reducir el flujo sanguíneo hacia los riñones y acelerar el deterioro de su función.
El experto sugirió realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada cinco veces por semana. Foto:iStock
Finalmente, Mateo destacó la importancia de los chequeos médicos regulares, especialmente para quienes tienen antecedentes familiares de enfermedad renal, diabetes o hipertensión. La realización de análisis de sangre y orina permite identificar alteraciones en etapas tempranas, lo que puede mejorar el pronóstico y evitar complicaciones graves.
El especialista concluyó subrayando que cuidar los riñones requiere atención continua y decisiones informadas en el día a día. Adoptar un estilo de vida saludable y mantener un control médico adecuado puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida a largo plazo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
eltiempo