¿Sin trabajo? Estos son todos los beneficios a los que puede acceder un desempleado: capacitaciones, subsidios, pagos de salud y más

Las personas podrán tener asesoramiento con las ofertas laborales. Foto: iStock
Para que una persona sea considerada desempleada, generalmente debe cumplir con ciertas condiciones como no contar con la edad para trabajar, no encontrar una vacante, que la búsqueda no de resultados o que las actividades que realiza no sean remuneradas.
Teniendo en cuenta estos factores, el Ministerio del Trabajo elaboró un programa conocido como el Mecanismo de Protección al Cesante, a través del cual los colombianos pueden manejar su situación financiera por algunos meses.
Los empleados del sector público y privado pueden acceder al programa. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

De acuerdo con la entidad, este proyecto permite que los ciudadanos que pierden su empleo, mitiguen de una forma más fácil los efectos negativos de esta situación, manteniendo un acceso a la salud, el ahorro para la pensión y un subsidio familiar.
La institución también resalta que el trabajador cesante tendrá la oportunidad de utilizar servicios de intermediación y participar en capacitaciones laborales, con la finalidad de que se ubique en un nuevo empleo en el menor tiempo posible.
“Este sistema fomenta la formalización del trabajo y mantiene la calidad de vida del desempleado”, señaló el Ministerio del Trabajo en su página oficial, en la que además resaltó la protección social que le brinda a las personas desempleadas.
Conforme a ello, la entidad explicó que el pago de los beneficios termina después de seis meses, cuando el ciudadano establezca una relación laboral o se incumplan las obligaciones contraídas con el programa.
El proyecto le otorga un subsidio familiar a la persona desempleada. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Dentro de los elementos claves del Mecanismo de Protección al Cesante, destaca el asesoramiento del Servicio Público de Empleo y varias agencias, quienes se encargan de gestionar los encuentros entre la oferta y la demanda laboral.
Otro de los beneficios del proyecto es el financiamiento de los aportes a la seguridad social de las personas desempleadas, abarcando salud, pensión y subsidio familiar, desde el Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC).
La persona deben demostrar que realizó aportes a pensión. Foto:iStock
Según el Ministerio del Trabajo, todos los empleados del sector público y privado que hayan realizado aportes a las Cajas de Compensación Familiar durante al menos un año, tienen la oportunidad de solicitar el apoyo del mecanismo.
Por su parte, los trabajadores independientes o de cuenta propia que cumplieron con la contribución por alrededor de dos años, continuos o discontinuos, también podrán acceder a los beneficios del programa.
LEA TAMBIÉN

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
eltiempo