Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

The Velvet Sundown, la banda generada con IA con más de 850.000 oyentes en Spotify

The Velvet Sundown, la banda generada con IA con más de 850.000 oyentes en Spotify
La banda The Velvet Sundown, en Spotify.
La banda The Velvet Sundown, en Spotify.Gema Garcia

The Velvet Sundown, una banda desconocida y sin rastro en internet, ha conseguido, con canciones suaves de guitarras y voces masculinas, superar los 850.000 oyentes mensuales en Spotify. Ninguno de los hombres que aparece en la foto del grupo en la plataforma musical existe en la vida real. Tanto la imagen como todas sus canciones están generadas con inteligencia artificial.

Esta banda, de la que por primera vez habló la revista especializada Rolling Stone, ha desencadenado una tormenta de dudas sobre la autenticidad musical en la era de la IA. Primero, un supuesto portavoz de la banda —un tal Andrew Frelon— dijo a la publicación que las canciones se habían generado con la herramienta de Suno, plataforma gratuita y especializada en la generación de música y en la conversión de texto a melodías. Posteriormente, el propio Felon confesó que se había inventado su relación empresarial con la banda: “Una trama deliberada para engañar a los medios”.

La confusión es tal que la propia página verificada del grupo en Spotify ha publicado un comunicado desvinculándose tanto del portavoz como de la cuenta que supuestamente los representa en X (antes Twitter).

Mientras tanto, la plataforma rival Deezer asegura que su herramienta de detección ha marcado las canciones como “100% generadas por IA”. Spotify no ha hecho comentarios por ahora, aunque su CEO, Daniel Ek, dijo en mayo a la BBC que no planeaban prohibir la música generada por inteligencia artificial, aunque sí rechazaban su uso para imitar a artistas reales.

Gina Neff, profesora del Minderoo Centre for Technology and Democracy en la Universidad de Cambridge, explicó en la BBC que este caso es un síntoma de algo de mucho mayor calado y relevancia: “Puede que no importe si esta banda es o no de IA, pero sí importa que cada vez nos cuesta más distinguir qué es real”.

El debate sobre los derechos de autor y el uso de material humano para entrenar modelos de IA sigue abierto. Músicos como Elton John y Dua Lipa han intentado presionar sin éxito al Gobierno británico para que regule el uso de sus obras. “Esto es exactamente lo que temíamos: robo disfrazado de competencia”, ha lamentado en varias entrevistas Ed Newton Rex, fundador de Fairly Trained, una organización que defiende los derechos de los creadores.

La industria musical, a través de figuras como Sophie Jones, jefa de estrategia de BPI, la asociación que defiende los derechos de autor en Reino Unido, pide medidas claras: “Lo de The Velvet Sundown refuerza las preocupaciones que venimos expresando sobre la relación entre IA y derechos musicales”.

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Una joven escucha música en su móvil.
¿No era esta la evolución final y deseada de la música electrónica?
EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow