El Barça le quita el brazalete de capitán a Ter Stegen en plena guerra civil con el alemán
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e5%2F110%2F2b4%2F0e51102b48b7b3eefcf6a809bcd6bda4.jpg&w=1920&q=100)
Marc-André ter Stegen ya no será el primer capitán del Barça. El portero alemán, en plena guerra civil con la directiva de Joan Laporta, perdió su jerarquía como voz autorizada del vestuario azulgrana tras meses de tensión, conflictos y comunicados. La negativa del guardameta azulgrana a que el Barça enviara los informes médicos a LaLiga para que la comisión médica de la patronal cifrara los meses de baja dinamitó el plan principal culé para inscribir a Joan García y Szczesny.
"El FC Barcelona informa que, a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador Marc-André ter Stegen, y mientras no se resuelva definitivamente este procedimiento, el Club, de forma consensuada con la Dirección Deportiva y el staff técnico, ha decidido retirarle temporalmente la capitanía del primer equipo de fútbol. Durante este período, las funciones de primer capitán serán asumidas por el hasta ahora segundo capitán, el jugador Ronald Araujo", explicó el club en un comunicado.
La planta noble azulgrana esperaba consensuar el envío de los informes médicos con Ter Stegen, pero el alemán, muy dolido por las constantes filtraciones de la directiva, no pasó por el aro. En su lugar, Ter Stegen afirmó que estaría tres meses de baja e impidió que el Barça inscribiera a sus sustitutos con el 50% (o 80%) del margen salarial que hubiese liberado al estar más de cuatro meses de baja.
𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗙𝗖 𝗕𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗼𝗻𝗮
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) August 7, 2025
En las últimas semanas, el Barça deslizó que Ter Stegen no viajó a Milán para ver el partido contra el Inter y decidió no hablar en el último partido de Liga. El portero alemán presionó para jugar los últimos encuentros de la temporada pasada y así ir convocado con la selección de Alemania. Y es que, después de la retirada de Manuel Neuer, su gran sueño pasa por jugar como titular el Mundial de 2026.
El Barça no se esperaba su reacciónEsa ambición de Ter Stegen ha sido la gran baza que ha jugado el Barça durante meses para tratar de empujarle a salir del club. Los directivos azulgranas saben que el teutón no será titular si no disputa minutos, pero Ter Stegen, que ha vuelto a encontrar el amor tras separar de su mujer, no estaba por la labor de salir del club.El portero, con contrato hasta 2028 y 42 millones por cobrar hasta entonces, quería (y sigue queriendo) permanecer en la Ciudad Condal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc27%2F0a7%2F48f%2Fc270a748f7c4c5823ab4dbfc153d9950.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc27%2F0a7%2F48f%2Fc270a748f7c4c5823ab4dbfc153d9950.jpg)
Cabe recordar, además, que Ter Stegen renovó en agosto de 2023 y difirió parte de su salario para inscribir a otros futbolistas como Iñaki Peña y a los nuevos fichajes del Barça. En este sentido, el fichaje de Joan García marcó un antes y un después en su relación con el club, ya que el Barça quería que Ter Stegen abandonase la disciplina azulgrana.
Descomunal enfado de LaportaNo obstante, el alemán se enrocó en el gimnasio antes de cualquier comunicado. Ahora todo parece encaminado a alcanzar un acuerdo económico... o a los tribunales después de que el club le abriese un expediente sancionador. La decisión de arrebatarle el brazalete de capitán no ha partido de la plantilla culé, que en su gran mayoría ha defendido públicamente el papel de Ter Stegen o, en otros casos, se ha negado a manifestarse en contra del portero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfd%2F45c%2F742%2Fdfd45c742959812036da1afbd242d024.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfd%2F45c%2F742%2Fdfd45c742959812036da1afbd242d024.jpg)
El descomunal enfado de Laporta por la negativa del portero a compartir sus datos médicos y la cercanía del trofeo Joan Gamper (el próximo 10 de agosto) aceleró la degradación de Ter Stegen. Y es que, de no haber intervenido, el guardameta alemán hubiese tenido que ejercer de primer capitán en la presentación oficial delante de los aficionados azulgranas.
Una situación que hubiese pasado por tomar el micrófono y encabezar los parlamentos del equipo para la próxima temporada... como ya hizo el curso pasado. Ahora el único superviviente de la plantilla que alzó la última Champions League del Barça (2015) queda en una situación muy complicada tras más de una década en la entidad catalana.
El Confidencial