Once entrenadores españoles se rebelan e inician la búsqueda de su propia Ley Bosman
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5cb%2F3e0%2Fee1%2F5cb3e0ee1c65c4a05e89467e2abdba18.jpg&w=1920&q=100)
"Antes existía el entrenador, y nadie le prestaba mayor atención. El entrenador murió, calladito la boca, cuando el juego dejó de ser juego y el fútbol profesional necesitó una tecnocracia del orden". Sirva este fragmento de El fútbol a sol y sombra, la genial obra de Eduardo Galeano, para reivindicar la figura del entrenador de fútbol, aunque precisamente desde esa perspectiva profesional a la que hacía referencia el escritor uruguayo
Un grupo de técnicos españoles, de momento once, como si fueran un equipo de fútbol en el que todos son titulares, trabaja para que la plataforma Entrenadores de Fútbol Asociados Profesionales (EFA Pro) se constituya en el futuro en un sindicato de este colectivo tantas veces despreciado por los dirigentes, que los tratan como pañuelos de usar y tirar, y vilipendiado por los aficionados, que prefieren cargar contra ellos que contra sus jugadores.
Estos once entrenadores, agrupados en torno a la citada EFA Pro, que preside Javier Cano, actualmente en Estados Unidos, no solo están dispuestos a luchar por sus intereses, sino que ya han empezado a hacerlo interponiendo un recurso de reposición conjunto ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por considerar ilegal la decisión federativa de someterles a una "reevaluación" de sus Certificados de Reconocimiento de Competencias UEFA (RoC UEFA).
Bienvenidos a la familia @driblab pic.twitter.com/Zo5GYLJyat
— Entrenadores de Fútbol Asociados Profesionales (@Futbol_EFA) June 26, 2025
Los entrenadores fueron declarados aptos a comienzos de 2025 tras acreditar su experiencia profesional en el extranjero. Sin embargo, el 3 de junio recibieron una notificación por correo electrónico que revocaba de facto su certificación y les exigía someterse a un nuevo proceso. Su recurso denuncia que la actuación de la RFEF aplica retroactivamente una norma restrictiva de derechos, vulnerando la seguridad jurídica y el principio de irretroactividad. Supone una revocación encubierta de actos administrativos firmes y favorables, sin motivación ni procedimiento legal válido.
Una situación de perjuicio profesional irreparablePor último, consideran que coloca a los entrenadores en una situación de perjuicio profesional irreparable, al poner en riesgo contratos, visados y desplazamientos laborales ya firmados en el extranjero. Es por ello que los impulsores de este recurso han solicitado la anulación inmediata del requerimiento y la revalidación íntegra de sus certificados, así como la suspensión cautelar del procedimiento iniciado por la RFEF.
Desde EFA Pro se insiste en la necesidad de tener un marco jurídico estable, transparente y respetuoso con los derechos adquiridos
Desde EFA Pro se alerta de la falta de garantías en los procedimientos federativos y se insiste en la necesidad de un marco jurídico estable, transparente y respetuoso con los derechos adquiridos. Especialmente en un momento clave para la profesionalización del colectivo. Este caso, aseguran, es una llamada de atención sobre la importancia de crear una voz colectiva y sindical que defienda a los entrenadores en España y ante las instituciones deportivas nacionales e internacionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3cf%2Fd30%2F0f0%2F3cfd300f042208364cae0def778c1551.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3cf%2Fd30%2F0f0%2F3cfd300f042208364cae0def778c1551.jpg)
Este conflicto generado en torno a los certificados UEFA actúa como detonante. Conviene recordar que la legislación española ampara la existencia de centros privados habilitados para emitir titulaciones oficiales, incluso con la firma del Rey. En este contexto, la UEFA vuelve a comportarse como un monopolio. Puede y debe exigir el respeto a sus normas, pero no a costa de alentar a las federaciones a vulnerar las leyes de sus respectivos países.
Como quiera que en la RFEF se lavan las manos, Javier Cano ha enviado una carta al presidente de la UEFA. "Presumo que conoce que recientemente se llegó a un acuerdo con el actual presidente de la RFEF, señor Louzán", le comenta en referencia al pacto al que llegó el gallego con Miguel Galán. Y añade: "Trasladada esta inquietud a la RFEF, verbalmente nos informa que ellos no están conformes con esta solución y que son imposiciones directas de la UEFA que usted preside"-
"Trasladada esta inquietud a la RFEF, nos informa que ellos no están conformes con esta solución y que son imposiciones directas de la UEFA"
Y sentencia el presidente de EFA Pro en su misiva a Aleksander Ceferin: "Por ello, ante la confusión en la información, la gravedad de la situación y las fechas en las que nos encontramos, ruego tenga a bien designar con carácter urgente un interlocutor con quien pudiéramos contrastar directamente la voluntad de UEFA y tratar de llegar una solución satisfactoria para todas las partes. Agradeciéndole de antemano todo el esfuerzo y atención que pueda dedicarle a este desagradable asunto".
"Lo más interesante de este caso es que guarda muchas similitudes con el que protagonizó Bosman", comenta un profundo conocedor del mundo federativo, que prefiere mantenerse en el anonimato. "Ahora, como entonces, se puede repetir la situación. Con alguien casi desconocido, enfrentado/os a un gigante como la UEFA, a la que podría obligar a abandonar su inmovilismo y adaptarse al marco legal europeo y al de los países de sus federaciones afiliadas", añade la misma fuente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e8%2F65e%2F56d%2F0e865e56d815a796eef742643fce18c7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e8%2F65e%2F56d%2F0e865e56d815a796eef742643fce18c7.jpg)
Efectivamente, raíz del conocido como caso Bosman, nombre del futbolista belga que demandó a RFC Lieja, su federación y la UEFA ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por limitarle la libertad de acción como ciudadano de la UE al finalizar su contrato con su club, la UEFA se vio obligada a cambiar varias de sus normas para que cumpliesen la legislación europea.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión EuropeaLa sentencia del TJUE de 15 de diciembre de 1995 lo dejó muy claro: "No puede considerarse que las normas adoptadas por asociaciones deportivas sean necesarias para garantizar el ejercicio de dicha libertad [libre circulación de trabajadores] por parte de dichas asociaciones, de los clubes o de los jugadores, o que constituyan una consecuencia ineludible de dicha libertad". Esto habría que aplicarlo ahora a los entrenadores.
"Como en su día los futbolistas, los entrenadores están sometidos a normas que atentan contra principios del Derecho como es el trabajo"
"Los entrenadores están en una encrucijada similar a la que tuvieron los futbolistas en aquellos momentos. Sometidos a normas que atentan contra principios fundamentales del Derecho como es el trabajo. Y encima con aplicación retroactiva, lo nunca visto", comenta nuestro experto. Para sentenciar que "otra vez, y van muchas, el fútbol se enfrenta al dilema de elegir entre su reglamento propio o el ordenamiento legal común. Y puede que, como pasó con el caso Bosman, esta acción colectiva que inician once entrenadores españoles acabe retorciendo el brazo de la UEFA e incline la balanza hacia el lado de los derechos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F987%2F2f5%2Ff4d%2F9872f5f4d353743aa378b3491e54ebc0.jpg)
Como escribió Jorge Valdano, "los entrenadores están sometidos, como nadie, a los incómodos vaivenes del éxito y el fracaso, y obligados, más que nadie, a mantener una conducta sensata". Y esto es precisamente lo que pretende hacer este grupo de entrenadores con la creación de un sindicato que defienda sus intereses y siga los pasos necesarios en la búsqueda de su propia Ley Bosman. Con la reflexión necesaria sobre cómo hacer las cosas, pero al mismo con la decisión y la fuerza que daría tener un colectivo unido. Una rebelión en los banquillos que acabe con un antes y un después en su situación de fragilidad e inestabilidad.
El Confidencial