Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

‘Lo de una mujer gerente del Banco de la República ya debió haber pasado’

‘Lo de una mujer gerente del Banco de la República ya debió haber pasado’

María Mercedes Cuellar, economista

Cortesía

María Mercedes Cuéllar es economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Desarrollo Económico de la Universidad de Boston, y maestría en Derecho de la Universidad de los Andes.

Inició su carrera en Fedesarrollo y fue fundadora de la revista Estrategia Económica y Financiera. Fue directora del Departamento Nacional de Planeación, viceministra de Hacienda, ministra de Desarrollo Económico.

(Más: Culpas al Banco de la República, cortina de humo fiscal del gobierno Petro).

Fue miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, luego precandidata a la Presidencia de Colombia, presidenta del Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda (ICAV) un organismo que ya no de Asobancaria.La economista y biógrafa Isabel López Giraldo habló con la entrevistada por Portafolio para escribir el libro María Mercedes Cuéllar Una economista adelantada a su época, de Penguin Random House Grupo Editorial.

¿Qué opina de la decisión del Fondo Monetario Internacional de dejar en suspenso el accesode Colombia a la Línea de Crédito Flexible?

Me parece grave, pues no creo que esa línea se fuera a utilizar, pero es una señal de que algo no esta gustando al Fondo Monetario Internacional. El Capítulo 4 con el Fondo no se ha firmado y es que en realidad es que el déficit es muy alto y con posibilidad de que suba más, a niveles comparables a las crisis de 1982, de 1999 y más recientemente la pandemia en 2020.Esa posibilidad de que se pueda o no utilizar, es una garantía del Fondo Monetario Internacional, de que ve que la economía está bien manejada y que no lo renueve es lo contrario y esto le pega en la deuda pública, que se ha aumentado 200 puntos básicos por encima.

(Además: Regla fiscal: Carf explica en qué consiste y por qué es importante).

Pero es que esto no solo afecta al sector público, sino privado y es garantía que se van a pagar las obligaciones externas y es un factor importante para la economía.

¿Usted cree que el déficit fiscal pasará del 6,8% del PIB con el que cerró el 2024 al 5,1% del PIB, como lo proyecta el Gobierno para el 2025?

Yo no le sabría decir el déficit fiscal si se va a cumplir en 5,1% del PIB, como lo dice el Gobierno y se duda si esto suceda.

¿Usted cree que ya es hora que el Banco de la República baje nuevamente su tasa de interés?

No creo que el Banco de la República baje su tasa de interés y me sorprendería que lo haga. Cuando haya más certidumbre de lo que pase es que el banco debe bajar la tasa.

¿Y cómo le parece la presión del presidente Gustavo Petro a la junta directiva del Emisor para que baje las tasas de interés?

La junta directiva del Banco de la República no debería ceder a la presión de Petro y es importante que se respeten las instituciones, las cortes y el congreso de la República.

¿Cómo le parece la idea de adelantar la autorretención en la fuente y usar el dinero que no se tiene para cuadrar la caja del Gobierno?

Depende de lo que haga el Gobierno. Si las va a ajustar y el daño no es más grande pues además repite lo que hizo en el 2023 cuando adelantaron rentas y me parece sorprendente que lo vuelvan a hacer. Ya si aumentan el déficit para el año siguiente y que le quiten recursos al sector privado es grave. Se vuelven costos muy elevados.

(Le puede interesar: Asobancaria propone al Gobierno crear una nueva versión del subsidio Mi Casa Ya).

¿Este debería ser uno de los puntos de la campaña que aborden los candidatos a la Presidencia de la República que ya se avecina de cara al 2026?Me parece que con los candidatos debe ser un punto de transcendencia enorme y eso se va a ir creciendo.

¿Cómo le han parecido las reformas sociales y económicas que el Gobierno ha presentado ante el Congreso de la República?

El gobierno quería el cambio, pero el problema era cuál es el cambio. En la salud, en lugar de mejorar el sistema, va para mal y es el problema que más preocupa. Había que ver qué tipo de reformas se necesitan, no solo por cambiar.

Usted fue pionera en varios cargos y responsabilidades a lo largo de su carrera profesional en el sector público y privado. ¿No cree que es hora de que haya una gerente general del Banco de la República y una ministra de Hacienda?

Lo de una mujer gerente general ya debió haber pasado en el Banco de la República y en cuanto al Ministerio de Hacienda lo que pasa es que este país es machista, pero, por otro lado, la situación es que ya hay muchas mujeres en altas posiciones, en diferentes aspectos de la vida social, científica y de la economía colombiana.

Nota de la Redacción: Esta entrevista se realizó un día antes de que el Banco de la República decidiera bajar en 25 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria.

HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Periodista de Portafolio

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow