Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Adres inicia cobro coactivo a expresidente de Saludcoop por más de $289.000 millones

Adres inicia cobro coactivo a expresidente de Saludcoop por más de $289.000 millones

Carlos Palacino, expresidente de la EPS Saludcoop

Diego Caucayo / Portafolio

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) inició el proceso de cobro coactivo contra Carlos Palacino, expresidente de la EPS Saludcoop, por un monto ajustado de 289.982'065.667 pesos. Esta decisión se sustenta en fallos judiciales emitidos desde 2022, los cuales establecen que se produjo una apropiación indebida de recursos públicos destinados al sector salud.

La medida fue adoptada en cumplimiento de la sentencia del 9 de noviembre de 2024, proferida por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, que confirmó la responsabilidad del exdirectivo. A partir de esta decisión, la Adres expidió el mandamiento de pago correspondiente, iniciando así el proceso para recuperar los recursos desviados.

(Puede leer: Pacientes, en la cuerda floja por nuevo decreto en la salud).

La actuación de la administradora tuvo lugar después de que se ratificaran las sentencias del Juzgado 49 Penal del Circuito de Bogotá y del Tribunal Superior de Bogotá, luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia inadmitiera el recurso de casación presentado por la defensa de Palacino. Con ello, se cerraron todas las instancias de apelación, consolidando el fallo que permite avanzar con el cobro.

EPS Saludcoop

EPS Saludcoop

Milton Díaz / Portafolio

El monto reclamado mediante el proceso de cobro coactivo corresponde a una suma actualizada desde 2005, que alcanza los 289.982'065.667 pesos; sin embargo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 838 del Estatuto Tributario Nacional, la acción de cobro tiene un límite legal máximo de 579.964'131.334 pesos, equivalente al doble de la deuda.

(Más: Responsabilidad social: iniciativa impulsa los derechos menstruales en Colombia).

La Adres ya notificó formalmente a Palacino sobre el inicio del proceso, lo que representa un nuevo avance en la recuperación de fondos públicos que estaban destinados originalmente a la prestación de servicios de salud.

Ratificación del Consejo de Estado

Este cobro coactivo adelantado por la Adres se suma a otra decisión de gran trascendencia en el mismo proceso judicial. La Sección I de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado confirmó la responsabilidad fiscal de Palacino y ratificó la sanción impuesta por la Contraloría, que lo obliga a reintegrar más de $1,4 billones por la apropiación indebida de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

El alto tribunal concluyó que los actos administrativos de la Contraloría se ajustaron al ordenamiento legal y constitucional, desestimando la demanda de nulidad presentada por Palacino. En ella, el exdirectivo alegaba vulneración al debido proceso, motivación errónea, deficiencias en la valoración de pruebas, falta de competencia y reclamaba una indemnización por más de $32.000 millones por perjuicios materiales, así como 1.000 salarios mínimos por daño moral. Todos estos argumentos fueron rechazados.

(Puede leer: ‘No lo adquiera’: el producto ilegal para el crecimiento capilar que prohibió Invima).

SALUD

Salud

iStock

Según las decisiones judiciales y fiscales, Palacino diseñó, promovió y ejecutó estrategias administrativas y contables que permitieron desviar recursos públicos hacia cuentas privadas de la EPS y de compañías vinculadas, como Cafesalud y Epsifarma, incumpliendo su destinación legal orientada a la atención en salud.

"Se evidenció que el señor Palacino participó en el diseño, implementación y ejecución de las maniobras administrativas y contables que dieron lugar a la apropiación indebida de recursos del SGSSS, afectando la sostenibilidad financiera del sistema", indica el fallo del Consejo de Estado. Estas prácticas incluyeron el uso de fondos públicos para cubrir gastos administrativos, adquirir bienes inmuebles y financiar empresas del grupo, sin sustento legal ni respaldo normativo.

PORTAFOLIO

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow