Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Banco de la República decidió mantener inalterada su tasa de interés en 9,25 % por segundo mes consecutivo

Banco de la República decidió mantener inalterada su tasa de interés en 9,25 % por segundo mes consecutivo
Por segundo mes consecutivo, la junta directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada su tasa de interés en 9,25 por ciento, según anunció este jueves el gerente general Leonardo Villar.
Esta estabilidad se definió por mayoría, con el apoyo de cuatro directores. Entre tanto, dos votaron por una reducción de 50 puntos básicos y uno lo hizo por un recorte de 25 puntos básicos.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su "desacuerdo e incomodidad" con esta decisión que tomaron los cuatro miembros de la junta directiva.
Aseguró que la propuesta del Gobierno Nacional fue una reducción de la tasa de interés con el fin de atender las dinámicas de la economía, lo cual está sustentado en la "reducción significativa de la inflación" y en la expectativa de que llegue a 4,5 por ciento al cierre del 2025.

Ministro de Hacienda, Germán Ávila y el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar. Foto:Banco de la República

"La tasa de interés real se ubicaría en 4,6 por ciento en julio, dos puntos por encima del nivel neutral estimado por el Banco de la República, dado que se espera que la inflación mantenga su senda decreciente durante el resto del año y que la brecha del producto su ubique en terreno negativo", agregó el ministro Germán Ávila.
Por eso, considera "apropiado implementar reducciones en la tasa de interés en las próximas reuniones de la junta directiva" del Banco de la República, ya que se impactaría las posibilidades de un mayor crecimiento de la economía.
Había que dar una señal de mayores esfuerzos de crecimiento en la manufactura
"Los miembros de la junta directiva que no compartieron el planteamiento hecho por el Gobierno no son suficientemente cuidadosos con el crecimiento del sector manufacturero. En esta coyuntura, prioritariamente, había que dar una señal de mayores esfuerzos de crecimiento en la manufactura", comentó.

Foto:iStock

¿Por qué el Banco de la República no bajó la tasa de interés?
En su discusión, la junta directiva tuvo en cuenta que la inflación anual en junio se redujo a 4,8 por ciento frente a 5,1 por ciento en mayo, gracias a una reducción de la inflación de alimentos y de regulados, especialmente la energía eléctrica.
Adicionalmente, la inflación básica (sin alimentos ni regulados) se estabilizó en 4,8 por ciento, interrumpiendo su tendencia descendente.
Según comentó el gerente general Leonardo Villar, las expectativas de inflación se mantienen por encima de la meta, con un comportamiento estable para las de los analistas y mixto para las provenientes de los mercados de deuda pública.
Además, destacó que, aunque se ve una tendencia a la baja de la inflación el año entrante, también se prevén riesgos relacionados con la situación internacional, los problemas fiscales de Colombia y un aumento del salario mínimo mensual por encima de lo tradicional.

Gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar. Foto:Banco de la República

Para el gerente general, estos riesgos justifican la decisión de este jueves de mantener la tasa de interés en 9,25 por ciento. La intención es evitar que se deba revertir una reducción si alguno de esos riesgos se materializa.
Igualmente, la junta directiva tuvo en cuenta que la actividad económica continúa ganando dinamismo. El índice de seguimiento de la economía (ISE) presentó una variación anual del 2,7 por ciento en mayo, liderado por las actividades terciarias.
Tras conocerse ese dato, el equipo técnico del Banco de la República estima que en el segundo trimestre la actividad económica crecería a un ritmo anual de 2,7 por ciento, jalonado por una demanda interna que crecería 4,1 por ciento.

Junta directiva del Banco de la República Foto:Banco de la República

Otro aspecto que analizó la junta directiva fueron las condiciones de financiamiento externo del país, que enfrentan un entorno complejo, de tensiones comerciales globales, elevada incertidumbre por los conflictos en varias regiones del mundo, y una lenta normalización esperada de la política monetaria en los Estados Unidos.
"La decisión adoptada por la junta directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta", detalló el gerente general.
Además, aseguró que los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow