Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cerrejón responde a las acusaciones de MinTrabajo sobre precarización laboral y exportar carbón a Israel

Cerrejón responde a las acusaciones de MinTrabajo sobre precarización laboral y exportar carbón a Israel
Cerrejón respondió a las afirmaciones del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien declaró que la compañía “precariza” a sus trabajadores en su complejo carbonífero y participa en cadenas de suministro internacionales que utilizan el combustible para el “genocidio contra Palestina”.

Las presiones en Europa podrían tener efecto en los dueños del Cerrejón Foto:Carlos Capella

“No estamos ante simples irregularidades, sino ante lo que podría ser una cadena extractiva sin escrúpulos que precariza al trabajador colombiano y se lucra sin distinción de fronteras, incluso si ello implica, alimentar conflictos señalados por la comunidad internacional como posibles crímenes de guerra”, aseveró Sanguino.
De un lado, Cerrejón aseguró que genera empleo digno, formal y de calidad, y cuenta con rigurosos sistemas de prevención, reporte y tratamiento de enfermedades laborales, en línea con la normativa vigente. Además, dijo que participa de manera abierta y activa en los procesos de inspección y vigilancia liderados por las autoridades competentes.
“Lamentamos que se emitan juicios de valor y acusaciones sesgadas que afectan la reputación de miles de trabajadores que, con compromiso y profesionalismo, desempeñan su labor en una industria clave para el desarrollo económico y social de La Guajira y del país”, manifestó la compañía.

Carbón. Foto:iStock

Del otro lado, informó que sus operaciones son “respetuosas” de la legislación colombiana, incluido el decreto emitido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre las exportaciones a Israel. “Rechazamos categóricamente todas las acusaciones contenidas en el informe de Relatoría de la ONU sobre Palestina, las cuales consideramos infundadas y sin sustento legal”, afirmó.
Y es que aunque en agosto del año pasado el Ministerio de Comercio expidió un decreto para prohibir las exportaciones a ese país, las empresas han seguido enviando ciertas cantidades gracias a unas excepciones que se incluyeron en esta medida, algo que no ha sido bien recibido por el presidente Gustavo Petro.
Ayer en su discurso ante el Congreso dijo que ese dinero está “maldito” y que las empresas le están “desobedeciendo”.

Share especial ET comercial Cerrejon Foto:EL TIEMPO

Según los cálculos de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), por cada millón de toneladas que Colombia deja de exportar a Israel se estima que se pueden perder hasta 200.000 millones de pesos en impuestos y regalías.
“Cerrejón reitera su compromiso con el bienestar de sus trabajadores, la transparencia y la rendición de cuentas en sus operaciones”, concluyó.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow