Cerrejón: ¿Cuáles son las acusaciones sobre exportaciones a Israel y condiciones laborales sobre las que se defiende la compañía?

La empresa Cerrejón, una de las mayores productoras de carbón térmico en América Latina, emitió un comunicado oficial en el que rechazó de forma tajante las afirmaciones contenidas en un informe reciente de la Relatoría Especial de la ONU sobre la situación de derechos humanos en Palestina, que involucra sus operaciones en Colombia.
“Rechazamos categóricamente todas las acusaciones contenidas en el informe de Relatoría de la ONU sobre Palestina, las cuales consideramos infundadas y sin sustento legal”, señaló Cerrejón, al tiempo que aseguró que todas sus operaciones son “respetuosas de la legislación colombiana, incluido el decreto emitido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre las exportaciones a Israel”.
Además la empresa apuntó que los movimientos comerciales realizados por la empresa ocurrieron antes de la entrada en vigor del decreto que prohíbe tales operaciones.
- Último envío de carbón desde Colombia a Israel: 3 de agosto de 2024
- Fecha de publicación del decreto presidencial: 14 de agosto de 2024
- Fecha de entrada en vigencia del decreto: 20 de agosto de 2024
“Estos datos nos permiten tener mayor claridad sobre los tiempos relacionados con la aplicación del decreto, en un contexto de alta sensibilidad y atención pública. Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo”, indicó la compañía.

El carbón se encuentra en forma de capas o yacimientos, bajo la superficie terrestre. Foto:iStock
Además de referirse al tema comercial, Cerrejón también respondió a las críticas sobre sus condiciones de seguridad y salud en el trabajo, incluidas en el mismo informe de Naciones Unidas.
“Reafirmamos que Cerrejón genera empleo digno, formal y de calidad, y cuenta con rigurosos sistemas de prevención, reporte y tratamiento de enfermedades laborales, en línea con la normativa vigente”, sostuvo la empresa.
La minera subrayó que participa de forma activa y abierta en los procesos de inspección y vigilancia liderados por las autoridades competentes, y advirtió que las afirmaciones del informe afectan injustamente a sus trabajadores.
“Lamentamos que se emitan juicios de valor y acusaciones sesgadas que afectan la reputación de miles de trabajadores que, con compromiso y profesionalismo, desempeñan su labor en una industria clave para el desarrollo económico y social de La Guajira y del país”, agregó Cerrejón.

Las presiones en Europa podrían tener efecto en los dueños del Cerrejón Foto:Carlos Capella
En ese mismo sentido, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, había señalado a Cerrejón por supuestas malas prácticas y ser el "combustible del genocidio en Palestina". "El Ministerio del Trabajo de Colombia manifiesta su rechazo, ante la reiterada precarización laboral que enfrentan los trabajadores del complejo carbonífero de El Cerrejón".
“Generamos empleo digno, formal y de calidad, y contamos con rigurosos sistemas de prevención, reporte y tratamiento de enfermedades laborales, en línea con la normativa vigente”.
Asimismo, indicó que participa de manera abierta en procesos de inspección y vigilancia por parte de las autoridades colombianas.
En su pronunciamiento, la compañía expresó su inconformidad por los señalamientos que afectan la imagen de su fuerza laboral:
“Lamentamos que se emitan juicios de valor y acusaciones sesgadas que afectan la reputación de miles de trabajadores que, con compromiso y profesionalismo, desempeñan su labor en una industria clave para el desarrollo económico y social de La Guajira y del país”.
Más noticias eltiempo