Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cinco claves para realizar un pago de impuestos digital de forma segura y eficiente

Cinco claves para realizar un pago de impuestos digital de forma segura y eficiente

Impuestos

iStock

En un entorno donde la digitalización avanza de forma acelerada, el pago electrónico de impuestos se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la experiencia del contribuyente y optimizar los procesos del Estado y Colombia no es ajena a esta transformación que atrae cada vez más miradas por parte de los expertos.

Y es que no es para menos, ya que según cifras recientes, el uso de pagos en línea ha crecido un 70% en el país, y el recaudo por esta vía ha aumentado un 20%; marcando una tendencia que evidencia una transición sostenida hacia lo digital, y no una respuesta coyuntural; que obliga a estar preparados, tanto los usuarios, como las empresas.

Puede interesarle: Poco tiempo y sin consensos, principales obstáculos para la revivida reforma laboral

Juliana Grajales, directora de Evertec Placetopay, una de las plataformas líderes en soluciones de pagos digitales, explicó que de cada diez contribuyentes que utilizaron este canal por primera vez, siete continuaron haciéndolo y que esta fidelización demuestra que, más allá de una moda, el canal digital responde a una necesidad estructural de eficiencia, transparencia y comodidad.

Dicho esto, explicó que el crecimiento sostenido de los pagos electrónicos también refleja una evolución en la eficiencia del sistema tributario, ya que las herramientas digitales permiten reducir significativamente los tiempos asociados a trámites presenciales, eliminando filas, desplazamientos y errores de digitación.

Impuestos

¿Cómo pagar el impuesto vehícular?

Archivo El Tiempo

Para Grajales, esta simplificación no solo mejora la experiencia del contribuyente, sino que permite a las administraciones públicas redirigir recursos hacia actividades más estratégicas que ayudan a dinamizar la economía. No obstante, entregó cinco recomendaciones para que este proceso se haga bien y no genere traumatismos o estrés innecesario.

“Uno de los primeros aspectos que deben considerarse es la rapidez que ofrecen las plataformas digitales. Realizar pagos de impuestos como el predial, vehicular, de pasaportes o consumo puede tomar apenas unos segundos. Esta inmediatez permite acceder a beneficios por pronto pago, ofrecidos en muchos casos por los entes recaudadores, y que resultan ser un incentivo clave para el cumplimiento tributario” dijo.

Lea también: Colombia radica solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics

A la eficiencia se suma la trazabilidad, punto en el que el contribuyente puede conocer en tiempo real el estado de cada transacción, verificar si fue aprobada y contar con un comprobante inmediato, lo que ofrece tranquilidad al usuario y facilita los procesos de conciliación para las entidades estatales y la transparencia se convierte, así, en una garantía adicional del proceso digital.

“En tercer lugar está la seguridad, que es otro componente fundamental, en un contexto donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y las plataformas especializadas han implementado mecanismos robustos de protección. Se emplean protocolos de autenticación como EMV 3D Secure, que permiten validar la identidad del usuario, y se utiliza tokenización de datos para garantizar la confidencialidad de la información financiera”, manifestó.

Pago Digital

Pago Digital

Pago Digital

En este sentido, la vocera de Evertec Placetopay, manifestó que “adicionalmente, los sistemas cuentan con monitoreo en tiempo real para detectar cualquier intento de fraude, lo que refuerza la confianza en el canal de pago”.

Para garantizar una experiencia segura, también es necesario adoptar buenas prácticas durante el proceso de pago, comenzando por asegurarse de que la plataforma elegida sea confiable, lo cual se puede verificar al confirmar que la dirección web inicie con “https” y que cuente con un candado en la barra de navegación.

Otras noticias: Esta es la pregunta adicional que tendría consulta popular 2.0 que radicará el Gobierno

“Asimismo, se recomienda no ingresar a enlaces que lleguen a través de correos electrónicos o mensajes sospechosos. En caso de ser la primera vez realizando un pago por medios digitales, contar con el apoyo de una persona con experiencia puede ser útil para evitar errores”, indicaron.Desde la perspectiva del Estado, la adopción de pagos digitales no solo representa una mejora en el recaudo, sino también una reducción significativa en los costos administrativos, ya que la automatización disminuye la dependencia de procesos manuales, mejora la precisión en la gestión contable y libera recursos que pueden ser destinados a otras áreas clave de la administración pública.

Por último, señalaron que la implementación de estas recomendaciones no solo fortalece la seguridad y la eficiencia del sistema tributario, sino que consolida a Colombia como un referente regional en la transformación digital del sector público y a medida que más ciudadanos adoptan estos canales, se fortalece la cultura del cumplimiento y se crea una relación más cercana, confiable y moderna entre el Estado y sus contribuyentes.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow