Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Confianza en acciones locales, en su nivel más alto en un año

Confianza en acciones locales, en su nivel más alto en un año

Edificio de la BVC, en el norte de Bogotá.

Archivo particular

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de mayo, elaborada por la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y Fedesarrollo, revela un marcado repunte en la confianza de los analistas frente al comportamiento del mercado accionario local.

El Índice de Confianza del Mercado Accionario (ICMA) se ubicó en 96%, su nivel más alto en el último año, tras un salto de más de 12 puntos frente al mes anterior. Esta mejora responde al buen desempeño reciente del MSCI Colcap y a las expectativas de continuidad en su tendencia positiva: el 70,4% de los encuestados anticipa una valorización del índice en los próximos tres meses, frente al 41,7% que lo pensaba en abril.Vea más: Icetex abre renovación de créditos para más de 120.000 estudiantes: pasos para hacerlo

En lo corrido de mayo, el Colcap ha promediado 1.656 puntos, lo que representa un crecimiento mensual del 2,6% y un avance anual del 18%. A cierre de abril, el índice había superado la expectativa del mercado ubicándose en 1.637 puntos, por encima de la proyección de 1.609.

“La mejora de 12,7 puntos en el ICMA refleja un renovado optimismo de los analistas frente al desempeño del MSCI Colcap, que ya muestra una valorización del 18% frente a mayo del año pasado. Este nivel de confianza, junto con una percepción más sólida frente a riesgos externos, es una señal positiva para el apetito de inversión en el mercado local”, afirmó Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia.Vea más: Dólar cayó levemente este miércoles y se mantuvo por debajo de $4.200

También destaca la mejora en el Índice de Inmunidad del mercado accionario, que pasó de 56,3% en abril a 75% en mayo, reflejando una mayor percepción de solidez frente a la fuerte caída en los mercados internacionales.

Las acciones preferenciales de Bancolombia fueron las más atractivas para los analistas, con un 70% de menciones, seguidas por la preferencial de Davivienda, Grupo Energía Bogotá y Bancolombia ordinaria, al ser seleccionadas estas tres últimas por el 40% de los analistas.

El sector financiero continúa liderando las preferencias, en un contexto de mayor apetito por activos locales.

Vea más: ¿Qué servicios ofrece Colpensiones? Muchos no los conocen y son todos estosDe acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera, se espera que la tasa de intervención del Banco de la República se reduzca a 9,25% en junio y cierre el año en 8,5%, ligeramente por encima de lo previsto en abril.La proyección de inflación para diciembre de 2025 se ubica en 4,80%, mientras que el crecimiento económico estimado para este año se mantiene en 2,6%. En el frente cambiario, se prevé una TRM de $4.234 para mayo y de $4.300 al cierre del año.

Frente a abril, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por 9 de los 12 activos analizados en la encuesta, lo que incluye los bonos extranjeros, la deuda privada en tasa fija, los TES en tasa fija, las acciones internacionales, los TES en UVR, la deuda privada indexada al IPC, los fondos de capital privado, los commodities (bienes básicos) y la deuda privada indexada a la DTF.

Vea más: Entre el salario y la sobrevivencia: el dilema económico de la Generación Z Por el contrario, se evidenció una disminución en las preferencias por la deuda privada indexada a la IBR y el efectivo. Las preferencias por acciones locales se mantienen estables.

La EOF dice que este mes se observó un incremento en el apetito por las acciones de los sectores financiero y de holdings respecto al mes anterior, y una disminución en el apetito por las acciones de los sectores energético, petrolero y de construcción.

La EOF pregunta a los administradores de portafolio acerca de los tipos de riesgo para los cuales planean establecer una cobertura en los próximos tres meses. En mayo, el 53,6% de los encuestados (51,9% en abril) dice estar planeando una cobertura contra la tasa de cambio en el corto plazo.

Holman RodríguezPortafolio

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow