Crean agencia de trenes para una planeación estratégica

Crean agencia de trenes para una planeación estratégica
Jessika Becerra
Periódico La JornadaLunes 21 de julio de 2025, p. 23
La Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un nuevo organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de acuerdo con el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
La nueva entidad tendrá entre sus funciones la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado. También coordinará la construcción de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano.
A través de la agencia se reactiva y prioriza el transporte ferroviario de pasajeros, y se expande el servicio de carga como otro motor de la conectividad nacional
, expuso la SICT en un comunicado.
De contrabando, uno de cada cuatro juguetes vendidos en México
Alejandro Alegría
Periódico La JornadaLunes 21 de julio de 2025, p. 24
El contrabando bronco, como se le conoce a la introducción de mercancías que no se hace por aduanas, representa un daño de hasta 25 por ciento en la venta de juguetes en el país, señaló Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).
En entrevista con La Jornada, el dirigente del organismo que representa a 38 empresas del sector comentó que este problema no es nuevo, pues ha estado presente desde mucho tiempo y daña tremendamente a la industria
.
Si bien también hay una parte de perjuicio por la subvaluación de mercancías que se hace en las aduanas, el verdadero problema es el contrabando bronco, el que entra sin ningún papel, porque tenemos fronteras por todos lados
.
El contrabando siempre ha representado alrededor de 20 o 25 por ciento de nuestras ventas. Eso ha sido una constante
, recoció. No obstante, con el Operativo Limpieza, que realiza el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, la proporción del daño en las ventas se ha contenido a un promedio entre 18 y 20 por ciento.
Martín González reconoció que todos los decomisos que se han hecho desde noviembre de 2024 han servido, pero no se ha erradicado el problema.
Además, los cambios en las aduanas están funcionando, pero tienen su precio. Los contenedores que ingresaban por puertos se liberaban en 15 días como máximo, en la actualidad tardan entre 40 y 50 días.
La AMIJU señala que esto se traduce en retrasos para la industria, sobre todo cuando se trata de algún juguete de moda. La demanda dura ocho semanas solamente, ya no son demandas de años de un mismo juguete
, explicó Martín González.
Comentó que China es un competidor muy fuerte. Es una economía de mercado que tiene juguetes e industrias subvencionadas, porque tienen toda una serie de apoyos
. No obstante, se demostró que México también tiene fortalezas, como la cercanía con Estados Unidos, una característica importante en la logística.
El presidente de AMIJU comentó que es preciso que el país cuente con cadenas de producción. Mattel, LEGO, Hasbro y muchas otras empresas están buscando cómo traer a México más líneas para poder surtir al mercado estadunidense, donde se presenta esta gran oportunidad
.
Datos del organismo indican que Estados Unidos consume 40 mil millones de dólares al año de juguetes y México exporta hacia allá sólo mil 300 millones el año.
CDMX y Red de Autopistas de NL tienen deudas de 15 mil mdp ligadas a CIBanco
Dora Villanueva
Periódico La JornadaLunes 21 de julio de 2025, p. 24
La Ciudad de México y la Red Estatal de Autopistas (REA) de Nuevo León tienen, en conjunto, pasivos por 14 mil 917 millones 395 mil 522.32 pesos en los que interviene CIBanco, de acuerdo con los registros de deuda publicados por la Secretaría de Hacienda.
La información más reciente del Registro Público Único exhibe que la capital mexicana tiene vigentes tres créditos por 5 mil 575 millones de pesos con la institución financiera señalada por el Tesoro estadunidense de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de la droga.
Mientras la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León hizo un par de emisiones bursátiles con vencimientos en 2038 y 2048, y cuyo saldo a marzo suma en conjunto 9 mil 342 mil 395 millones 522.32 de pesos, un monto que ha ido en aumento desde su contratación.
CiBanco, una de las tres instituciones señaladas por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos junto a Intercam y Vector Casa de Bolsa de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de la droga en México, no sólo tiene una presencia importante en el mercado de fideicomisos, también mantiene una participación relevante en la deuda local.
De acuerdo con Hacienda la deuda emitida por la REA de Nuevo León durante el gobierno de Jaime Rodríguez, el Bronco, tuvo que ser justificada por rebasar el límite de los gastos y costos relacionados a la contratación de un financiamiento.
En un par de misivas firmadas por Mauricio Zavala Martínes, director general de REA, se explica que ambas emisiones, una por 4 millones 760 mil pesos y otra por 2 mil 500 millones tendrían un costo por encima del límite. Sólo los costos y pagos por el financiamiento representarían 85 millones 120 mil 166.77 y 45 millones 521 mil 220.35 pesos, respectivamente.
En ambos fideicomisos, CIBanco fungió como representante común tanto de la REA como de Invex, fiduciario de los instrumentos que vencen en 2048 y 2038 y cuyo saldo actual es de 6 mil 411 millones 533 mil 310 y 2 mil 930 millones 862 mil 212 pesos, respectivamente.
Banco del Bienestar atiende a 30 millones de personas

▲Foto Cristina Rodríguez
Periódico La JornadaLunes 21 de julio de 2025, p. 24
El Banco del Bienestar cumple 6 años, cuenta con más de 3 mil sucursales y brinda atención a más de 30 millones de personas. La institución financiera ha centrado sus esfuerzos en incorporar al sistemabancario a las y los beneficiarios de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, así como en consolidar su sistema de dispersión de apoyos.
jornada