Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Cuántos 'ninis' hay en Colombia? Dane reveló cifras de jóvenes que ni estudian ni trabajan en 2025

¿Cuántos 'ninis' hay en Colombia? Dane reveló cifras de jóvenes que ni estudian ni trabajan en 2025
De acuerdo con las cifras del Dane, 2.680 (miles) jóvenes colombianos que están en las edades entre los 15 y los 28 años, no estudian ni trabajan en el país. En los resultados de las estadísticas, las mujeres son las más afectadas.
En el informe se halló que, entre el primer trimestre del año, de enero a marzo de 2025, esta población representó el 24, 2% de las personas en edad para trabajar de dicho rango.

Las cifras de los 'ninis' en Colombia durante el primer trimestre de 2025. Foto:DANE

"Por sexo, esta relación para los hombres fue 8,0 % y para las mujeres fue 16,3 %", explica el Dane.

En Colombia, 2.680 jóvenes colombianos entre los 15 y los 28 años no estudian ni trabajan. Foto:iStock

En el boletín técnico, la entidad también destacó la participación y el empleo juvenil en el país, pues la tasa de ocupación creció dos puntos frente al trimestre del año inmediatamente anterior (43,9 %).
La tasa de ocupación entre los 15 y los 28 años fue del 45,9 % y la de desocupación del 17,1 %; una reducción que, en comparación al año 2024, bajó 2,9 puntos porcentuales (20 %).
Por su parte, el Dane indicó que la tasa de participación global de jóvenes entre estas edades fue del 55, 4 %; lo que representó un aumento de 0,5 puntos porcentuales (54,9 %).

La tasa de ocupación en el país aumentó en dos puntos porcentuales frente al 2024. Foto:iStock

Los indicadores del mercado laboral de juventud en las 13 ciudades principales del país y de sus áreas metropolitanas se ubicaron de la siguiente manera:
  • Tasa global de participación: 57,8 %, que fue el mismo del año 2024.
  • Tasa de ocupación: 48 %, lo que aumentó en 1,4 puntos porcentuales frente al año 2024 (46,7 %).
  • Tasa de desocupación: 17 %, una disminución de 3,2 puntos porcuentuales frente al año 2024 (20,1 %).

Así se comportó el mercado juvenil en el país durante el primer trimestre de 2025. Foto:DANE

¿Cuál es la población que se mantiene ocupada en el país y cuáles son sus actividades económicas?
De la población que se encuentra ocupada, que representa el 45,9 %, en el primer trimestre de este año 2025, la rama de la actividad económica que tuvo mayor número de ocupados fue el comercio y la reparación de vehículos (19,5 %).

La reparación de autos fue una de las ramas con mayor ocupación. Foto:Alcaldía de Bogotá

Otras que también tuvieron un impacto significativo fueron
  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: 15,9 %.
  • Industrias manufactureras: 11,2 %.
  • Alojamiento y servicios de comida: 9,4 %.
  • Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana: 8,9 %.
  • Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios: 7,9 %.
  • Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos: 7,5 %.
  • Transporte y almacenamiento: 6,8 %.
  • Construcción: 6 %.
  • Información y comunicaciones: 2,2 %.
  • Actividades financieras y de seguros: 1,6 %.
  • Explotación de minas y canteras: 1,6 %.
  • Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos: 0,8 %.
  • Actividades inmobiliarias: 0.8 %.

Trabajos en industrias manufactureras y de salud también aportaron a la ocupación juvenil. Foto:Alcaldía de Bogotá

El Dane resaltó que la actividad económica que aportó "positivamente a la variación de la ocupación" durante el primer trimestre de año fue la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un total de 1,6 puntos porcentuales.

Estas fueron las actividades económicas que más aportaron en la ocupación juvenil en 2025. Foto:DANE

¿Cuál es la población que se mantiene ocupada en el país y cuáles son sus puestos?
En el informe, el Dane también detalló cuáles fueron los cargos que más ocuparon los jóvenes durante enero y marzo de este 2025. De acuerdo con los resultados, las posiciones que más aportaron al mercado de trabajo juvenil fueron:
  • Obrero, trabajador particular: 56,3 %.
  • Trabajador por cuenta propia: 32,5 %.
  • Jornalero o peón: 4 %.
  • Trabajador familiar sin remuneración: 3,7 %.
  • Empleado doméstico: 1,6 %.
  • Obrero, empleado del gobierno: 1,2 %.
  • Patrón o empleador: 0,7 %.
  • Otro: 0,1 %.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow