Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cuentas Claras / Los frenos de mano de la inversión en Colombia

Cuentas Claras / Los frenos de mano de la inversión en Colombia
Cuentas Claras, la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.
Los frenos de mano de la inversión
La inversión en el país sigue rezagada, según el Dane. En el primer trimestre solo creció 1,8 % anual frente al 2,7 por ciento del total de la economía.
Y, a propósito del caso de Frisby en España, la inversión en propiedad intelectual prácticamente no crece. Solo varía 0,2 por ciento.
Pero el freno de mano a la inversión viene de la construcción, con un retroceso de 8,6 por ciento en vivienda y de 4,5 por ciento en otros edificios y estructuras.

Foto:iStock

El crecimiento real y el que debería lograrse
El PIB de Colombia creció 2,7 por ciento en el trimestre, y en el último año completo lo hace en 2,2 por ciento. Sigue muy abajo del crecimiento del PIB tendencial, cuyo cálculo para el 2025 fue actualizado hace dos semanas a 3,1 por ciento por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).
El PIB tendencial es la producción que se lograría con la capacidad estructural de crecimiento en mediano y largo plazo, sin variaciones cíclicas.
El granito de arena en freno al comercio
Las barreras para exportar materias primas se han acelerado en los últimos años, según la Ocde. En un informe sobre el tema, la organización encontró que entre el 2021 y el 2023 más del 20 por ciento del comercio en ciertos minerales claves para la transición verde tuvieron al menos una restricción.
Desde el 2009 se han impuesto 71.745 restricciones, y Colombia ha puesto su granito de arena con 592, el 0,83 por ciento del total.

Foto:Getty Images/iStockphoto

Quinceañeros conectados
El 98 por ciento de los jóvenes de 15 años de los países de la Ocde tienen un teléfono inteligente, según un reporte de esa organización. Pero tras esa cifra hay diferencias entre los países o dentro de los países.
Así, en Colombia, menos del 27 por ciento de los quinceañeros de grupos socioeconómicos bajos tienen esos aparatos, frente al 96 % de los de estratos altos. En México y Turquía también hay diferencias notorias.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow