Diego González: quién es el secretario del Senado señalado de fraude por Benedetti


Diego González, secretario del Senado de la República
Néstor Gómez / Portafolio
Este miércoles 14 de mayo, la plenaria del Senado de la República decidió, por votación, hundir la convocatoria a la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional.
Esta iniciativa, cabe mencionar, iba a ser el recurso gubernamental con el cual se iba a preguntar a los colombianos sobre su posición acerca de la reestructuración del sistema laboral, algo que buscaba la reforma laboral, revivida en esta misma sesión tras el rotundo éxito de la apelación que buscaba revivir el proyecto de ley.+
(Más: Plenaria del Senado hunde la consulta popular del gobierno Petro).

Armando Benedetti
Archivo particular
Sin embargo, los resultados del escrutinio sobre la consulta no se salvó de la polémica, pues diferentes funcionarios del Gobierno Nacional afirmaron que hubo fraude en el conteo de votos. Los señalamientos de Armando Benedetti, ministro del Interior, fueron los que más han resonado.
Según ha dicho el ministro en sus redes sociales y en medios de comunicación, mucho tuvo que ver en el supuesto amaño tanto el presidente del Senado, Efraín Cepeda, como el secretario del esta corporación legislativa, Diego González. Incluso, los calificó como "malandrines".
(Más: 'Estoy listo para lo que el pueblo decida': Petro, tras rechazo a la consulta popular).
"Presidente y Secretario del Senado, malandrines. La prueba del bloqueo institucional es clara: Cepeda solo dejó el registro abierto para votar menos de 3 minutos cuando se pueden 30. Lo cerró cuando ya tenía dos votos de ventaja y venían al menos 4 senadores a votar por el Sí. Y el secretario del Senado, tachando un voto del Sí para sumarlo al No. MALANDRINES", afirmó Benedetti en la red social X.
Sobre González, manifestó que habría agregado votos por el no una vez la votación se había cerrado, por lo que, según él, habría una demanda ante la Fiscalía General de la Nación.
(Siga leyendo: 'Pulla' de un exgobierno Petro a Benedetti por caída de consulta: 'Ese tigre no sirvió').
El secretario del Senado, defendiéndose de los señalamientos, afirmó que ha dado todas las garantías al Gobierno y que las cámaras muestran que no hubo ningún cambio en los votos: "En ningún momento se agregó un voto, están las cámaras, están los videos".
¿Quién es Diego González?González fue postulado para el cargo de secretario del Senado por el Partido de la U y respaldado por liberales, conservadores, Comunes, el Pacto Histórico, la Alianza Verde, Cambio Radical, el Centro Democrático, Mira y los grupos independientes como ADA, Colombia Justa Libres y En Marcha.
(Más: Anuncian denuncia por supuesto fraude en la votación de la consulta popular).
El hoy secretario lleva 22 años trabajando en el Congreso. En 2003, se vinculó al Senado en calidad de asesor jurídico y legislativo y en los últimos 14 años se había desempeñado como secretario de la Comisión II del Senado, encargada de los asuntos de defensa, seguridad nacional y relaciones internacionales.

Diego González, secretario del Senado de la República
Senado de la República
De manera simultánea, desde 2013, Diego González ha sido secretario técnico ad-hoc de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico que integran Colombia, México, Chile y Perú, y ha integrado la Academia Colombiana de la Abogacía y la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional.
Es egresado de la facultad de derecho de la Universidad Católica de Colombia, es especialista en derecho administrativo y magíster en gobernabilidad y democracia, derecho constitucional, además de haber adelantado cursos de alta formación en gerencia pública, técnica legislativa, derecho comunitario, gobernanza y estrategias de seguridad y defensa, seguridad pública y defensa nacional.
PORTAFOLIO
Portafolio