El Consejo Gremial pide un manejo cuidadoso y responsable de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos

El Consejo Gremial Nacional, en representación de los principales sectores productivos del país, expresó su “gran” preocupación ante el momento “delicado” que atraviesan las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos e hizo un llamado a su manejo “cuidadoso” y “responsable”.

Camilo Sánchez, presidente ejecutivo de Andesco y del Consejo Gremial Nacional. Foto:Archivo Particular
“Reiteramos la importancia de preservar y fortalecer este vínculo estratégico, en beneficio del desarrollo económico, la cooperación internacional y la estabilidad regional”, aseguró el Consejo que actualmente lidera Camilo Sánchez.
Además, indicó que es necesario que este tipo de desacuerdos se gestionen a través de canales institucionales, con altura y visión de largo plazo.
“Consideramos fundamental que el manejo de la política exterior se mantenga dentro de los principios de la diplomacia constructiva, la mesura en el discurso público y el respeto mutuo, pilares esenciales para la consolidación de relaciones internacionales estables y confiables”, señalaron.
Desde la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) también hicieron un llamado a que la prudencia, la mesura y la diplomacia guíen las acciones del Gobierno de Colombia en el manejo de su relación con los Estados Unidos.

Presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Foto:AmCham Colombia
“La decisión de Estados Unidos de llamar a consultas a su embajador en Colombia debe entenderse como una señal seria que requiere reflexión y atención cuidadosa. A lo largo de nuestra historia, los canales diplomáticos han sido el vehículo adecuado para tratar las diferencias entre ambos países, siempre bajo el principio del respeto mutuo”, aseguró su presidenta ejecutiva María Claudia Lacouture.
Cabe recordar que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. A mayo, las exportaciones llegaron a 6.009,1 millones de dólares, lo que representa el 30 por ciento de las ventas totales, según cifras del Dane. Además, destaca que el 67 por ciento de los productos pertenecen al rubro no minero-energético versus el 33 por ciento del sector minero-energético.
“La relación entre Colombia y Estados Unidos ha sido esencial para el desarrollo económico, la seguridad, la inversión, la cooperación en múltiples frentes y el fortalecimiento institucional de nuestro país. Es fundamental preservarla con responsabilidad y visión de largo plazo”, añadió Lacouture.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de Colombia. Foto:Suministrada
En promedio, cada año más de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, lo que representa el 35 por ciento de las que lo hacen al mundo, según información de la Dian.
Adicional a ello, Estados Unidos se mantiene como el principal inversor histórico de Colombia. En el primer trimestre se registró en 1.080,2 millones de dólares, lo que representa el 34 por ciento de los 3.142,2 millones de dólares que recibió el país en ese periodo, de acuerdo con cifras del Banco de la República.
eltiempo