Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Gobierno pidió un «waiver» al FMI por incumplir la metas de reservas

El Gobierno pidió un «waiver» al FMI por incumplir la metas de reservas

El Gobierno, por medio de una delegación enviada a Washington, pidió un waiver al Fondo Monetario Internacional (FMI). Por el momento, el organismo todavía no respondió a esta solicitud, aunque se estima que responderán a favor de Javier Milei y Luis Caputo para así acelerar el desembolso de US$ 2.000 millones que corresponden a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas.

El acuerdo con el FMI establecía una meta de acumulación de US$ 4.700 millones en reservas para el segundo trimestre de 2025, pero el Gobierno no lo cumplió. Dentro de los argumentos que salieron desde Casa Rosada hay una combinación de factores que incluyen vencimientos de deuda, la no emisión de dinero y la no intervención sobre el dólar tras el levantamiento del cepo.

A raíz de esto, el déficit de cuenta corriente alcanzó los US$ 5.100 millones en la primera mitad del año, cinco veces superior a las proyecciones del FMI, y pusieron en alerta el cumplimiento de lo acordado con el organismo internacional en abril. De esta manera, y entendiendo la buena sintonía entre las partes, el Gobierno pidió un waiver, que podría tener respuesta en agosto o septiembre si se tiene en cuenta el periodo estival en el que ingresa la entidad financiera, según Ámbito.

Un Waiver en términos financieros es un «perdón» que le otorgará el FMI a la Argentina. Al concederlo, el acuerdo establecido entre las partes no se caerá por incumplimiento, sino que Argentina reconoce que no pudo cumplir con una parte del contrato y la otra parte, en este caso el Fondo Monetario Internacional, decide no tomar acciones legales porque comprende que hay predisposición para recomponer lo incumplido.

De ser así, el acuerdo acordado sigue vigente y el resto de los términos del pacto se mantienen. En breves cuentas, si el FMI le otorga un waiver, el Gobierno recibirá los US$ 2.000 millones que le corresponden, según lo acordado. A su vez, para la próxima revisión deberán cumplir con la parte de las reservas del acuerdo porque un segundo incumplimiento ya debilitaría la credibilidad de los libertarios con el Fondo.

«En cuanto a algunas preguntas más específicas, como las metas del programa y la posibilidad de un waiver, dado que las conversaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones ni sobre qué se discute. Los mantendremos informados oportunamente», contestó la vocera Julie Kozack al ser consultada sobre el tema.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow