Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El último PODECOBI

El último PODECOBI

Durante tres décadas, con intermitencias, la izquierda ha gobernado Ciudad Nezahualcóyotl. Entre 1996 y el 2010, los alcaldes perredistas eran de Movidig, un agrupamiento —encabezado por los hermanos Héctor y Víctor Bautista— que pugnó por la regularización de los predios ocupados, en las márgenes del Bordo de Xochiaca.

Entonces, la izquierda social se había integrado al PRD, el partido-movimiento que se convirtió en una maquinaria electoral bajo la guía de Andrés Manuel López Obrador. En el Estado de México, Movidig desplazó del control político en Neza al Grupo de Acción Política, que entonces encabezaba Higinio Martínez y tenía su bastión en Texcoco.

Los hermanos Bautista se plantaron en Neza y otro de los suyos, José Luis Gutiérrez Cureño, en Ecatepec. Ambas localidades impulsaron la corriente Alternativa Democrática Nacional, que en la etapa perredista se apoderó del aparato partidista en el Estado de México y supo convivir —sin mayores aspavientos— con el peñismo.

A principios del 2009, en el último año de Víctor Manuel Bautista como alcalde, el cabildo aprobó la edificación de un nuevo complejo de “desarrollo urbano limpio” en una franja de terrenos de lo que antiguamente fueron tiraderos de basura.

Neza II y III quedaron como baldíos adyacentes a la desecación del exvaso del Lago de Texcoco. El cierre de los tiraderos dejó un asentamiento urbano irregular que al paso del tiempo se convirtió en un foco de inseguridad de la zona por el abandono de los terrenos. Y el gobierno peñista promovió el rescate ambiental del Bordo de Xochiaca, con la construcción de un Centro Logístico de Alta Tecnología, un Jardín Botánico y un Parque Urbano.

El cabildo, de mayoría perredista, autorizó la desincorporación de los lotes —737,185 metros cuadrados— el 12 de febrero del 2009 y un año y medio después, el Congreso estatal, controlado por los priistas, autorizó al Ejecutivo estatal venderlos.

Pasaron dos sexenios —y cuatro administraciones municipales— sin que la empresa Clat Neza Bicentenario concretara el proyecto. Hasta el 29 de agosto del 2023, cuando el alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo recibiera el mandato de su cabildo para tramitar la recuperación de los predios ante el entonces gobernador, Alfredo del Mazo.

El incumplimiento de un transitorio del decreto peñista —que obligaba a la formalización de un acto jurídico que acreditara la compraventa correspondiente para la enajenación de los predios cedidos al gobierno estatal— sustentó su demanda.

Pero tendría que pasar otro año y medio para que las gestiones del alcalde morenista —quien fue reelecto, justo hace un año— tuvieran éxito. Esta vez, su exigencia tuvo el respaldo absoluto del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los Polos de Desarrollo del Bienestar son herencia de la administración lopezobradorista. Al arranque de su sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto el Plan México y un nuevo paquete de PODECOBI’s que se suma a los ocho desarrollos del Corredor Interoceánico, a cargo de la Secretaría de Marina. En total, 26 proyectos —15 nuevos— que deberán ejecutarse en el próximo quinquenio. Los sectores estratégicos de los PODECOBI son los siguientes: agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria del papel, industria del plástico, logística, metalmecánica.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow