Emisión de deuda del gobierno para apoyar a Pemex será de 12,000 millones de dólares

El Gobierno de México lanzó este lunes un bono por 12,000 millones de dólares, a través del vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), según un reporte de la revista de Financiamiento Internacional de la Bolsa de Valores de Londres.
Esta colocación, que fue comunicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada contemplaba una emisión de 10,000 millones de dólares, pero finalmente fueron por 12,000 millones de dólares.
De acuerdo con lo informado por agencias, el instrumento será gestionado por JP Morgan, Bank of America y Citibank.
Bloomberg informó que la deuda, que vencerá en agosto del 2030, pagará 170 puntos base sobre los Bonos del Tesoro y la operación se llevará a cabo a través de la emisión de notas precapitalizadas.
De acuerdo con la información proporcionada, los Valores Fiduciarios Precapitalizados (P-Caps) son instrumentos sofisticados utilizados principalmente por compañías de seguros.
“Es una forma de crédito contingente que proporciona a las empresas para financiar deuda, que queda fuera del balance de la empresa hasta que la necesite”, comentó un experto que solicito secrecía.
Detalló el funcionamiento de los P-Caps. El emisor crea un fideicomiso que accede al mercado de deuda pública. La deuda está fuera del balance de la empresa y no es parte del apalancamiento financiero.
Explicó que los ingresos de los valores que emite el fideicomiso se utilizan para comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Por su parte, la empresa tiene la opción de venta para emitir deuda sénior sin garantías al fideicomiso en cualquier momento y asumir la propiedad de los valores del Tesoro.
Agregó que cuando la empresa ejerce esa opción, la deuda se contabiliza para el apalancamiento financiero.
“Los P-Caps dan flexibilidad financiera, ya que están disponibles independientemente de las condiciones del mercado o de los eventos específicos del emisor”, detalló el experto.
El entrevistado destacó que, en el contexto actual de crédito restrictivo, se ofrece a las empresas acceso inmediato a activos de alta liquidez que pueden convertirse fácilmente en efectivo.
“La operación es un reporto. Tienes bonos, yo dinero. Me los prestas como garantía de pago, te doy dinero y en una fecha pactada a la hora de hacer la operación, te devuelvo tus bonos y me das mi dinero con intereses”, ejemplificó el experto.
Pemex presentó este lunes sus resultados del primer trimestre del año a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) donde destacó la emisión del bono, la emisión de notas precapitalizadas que fue anunciada hace algunos días por la SHCP, así como otros instrumentos que serán revelados en las próximas semanas.
Destacaron que, con estas operaciones, Pemex espera reforzar su liquidez, optimizar su perfil de vencimientos y reducir el costo financiero de la deuda, lo que resultaría una situación favorable para la empresa.
"Las agencias calificadoras han reconocido esta operación como positiva", dijo Juan Carlos Carpio, director corporativo de Finanzas de Petróleos Mexicanos, en la conferencia de resultados de la empresa. "Los esquemas financieros en marcha como la operación de notas precapitalizadas respaldan nuestro objetivo de alcanzar un endeudamiento neto cero en 2025".
El pasado 22 de julio la SHCP informó que emprendería acciones para fortalecer la posición financiera de Pemex, sin dar mayores detalles.
Ese mismo día, la calificadora Fitch Ratings colocó las calificaciones de largo plazo en moneda extranjera y local de Pemex en observación positiva y también los bonos internacionales por 80,000 millones de dólares de la empresa.
Informó que la “transacción P-Cap anunciada tiene un impacto crediticio positivo y demuestra la disposición y capacidad del Gobierno federal para brindar un apoyo sustancial a Pemex”.
Agregó que al término de la operación, Fitch revisaría la calificación de Pemex y la mejoraría por la improvisación en el historial de apoyo del gobierno a la empresa petrolera.
Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos que ascienden a más de 100,000 millones de dólares, incluidos 6,700 millones en vencimientos para este año y cerca de 19,000 millones para 2026.
Además, enfrenta una serie de adeudos con proveedores de servicios que ascienden a más de 20,000 millones de dólares.
(Con información de agencias)
Eleconomista