En sintonía con YPF: Shell y Axion bajaron los precios de sus combustibles

El pasado jueves 1 de mayo, YPF redujo el precio de sus combustibles en un 4%, una baja considerable que desde el Gobierno lo festejaron. Los motivos son variados, aunque la caída del petróleo crudo y la eliminación de algunos componentes impositivos generaron esta repercusión, a la cual también se adhirieron Shell y Axion Energy.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se observó una baja del 4,75% promedio, con mayores descensos en los combustibles más caros. Esto fue captado rápidamente por las compañías petroleras, que en el mediodía del viernes bajaron sus precios «en línea con el mercado», para así evitar una caída en sus ventas e incluso aseguran que «monitorean» la situación de cerca.
La decisión de YPF obedeció al «análisis permanente de una serie de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios», dijeron desde la firma. Entre estos factores, la evolución del precio internacional del crudo Brent, la cotización del tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el precio de los biocombustibles.
La baja en Shell y Axion fue en igual proporción, 4%, mientras que Puma aún no tomó ninguna decisión al respecto. Cabe remarcar que YPF posee el 60% del mercado de combustibles en Argentina, por lo que el 40% restante lo reparten entre todas las empresas mencionadas, por lo que ninguna quiere quedar con precios más altos por una cuestión de competitividad.
La reducción más pronunciada de la petrolera YPF fue en el gasoil Euro, que pasó de $1.472 en abril a $1.354 en mayo, lo que implica una baja del 8,02%, según datos compartidos por Infobae. Le siguió la nafta Premium, cuyo precio cayó un 5,97%, de $1.474 a $1.386. En tanto, el gasoil común bajó un 2,98% (de $1.209 a $1.173), mientras que la nafta Súper registró la menor variación con una disminución del 2,01%, al descender de $1.194 a 1.170 pesos.
Si bien estos precios varían según estación de servicio y demás, se espera que los combustibles de Shell y Axion queden ubicados en precios similares para los próximos días, lo que representaría una baja en igual proporción para casi todo el mercado.
elintransigente