Estafas bancarias y ciberdelitos, dos bancos y una billetera traen una tecnología que los evita en tiempo real

De la mano del crecimiento del uso de la tecnología para pagar, ahorrar e invertir creció en los últimos años el ciberdelito, que aparece para muchos clientes financieros como una amenaza latente detrás de llamados o mensajes falsos y múltiples intentos de estafas. Para frenar este fenómeno dos bancos y una fintech argentino se aliaron e introdujeron en sus sistemas una tecnología que actúa como un "anillo defensor" para blindar las cuentas de sus clientes.
Se trata del Banco Galicia, el Santander y Naranja X que se unieron a BioCatch Trust™ Argentina, la primera red interbancaria inteligente de intercambio de información en tiempo real sobre fraudes y estafas del hemisferio occidental, basada en el comportamiento de los clientes y el uso de los dispositivos. Basada en inteligencia artificial y el uso de machine learning este sistema permite detectar en tiempo real si un dispositivo o cuenta bancaria están siendo utilizados por una persona distinta a su titular ( en caso de robo o hackeo).
También permite detectar cuáles actúan como "cuentas mulas", es decir el tipo de cuentas a donde se transfiere el dinero en caso de robos virtuales. “Las cuentas mulas actúan como un vínculo entre las estafas, los pagos fraudulentos y los ingresos provenientes de delitos financieros, facilitando que los ciberdelincuentes obtengan y movilicen sus ganancias ilícitas,” dijo Josué Martinez, Global Advisor para BioCatch Latinoamérica. “Los delincuentes utilizan extensas redes interinstitucionales de estas cuentas para lavar su dinero. Para desarticular estas redes subyacentes de cuentas maliciosas, debemos brindarles a las instituciones financieras la capacidad de combinar señales de la cuenta emisora, la cuenta receptora y la red, antes de que se realice una transferencia de fondos. Este es un problema sistémico que requiere una solución sistémica, añadió.
En muchos países de Latinoamérica, recibir llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos sospechoso se ha convertido en algo cotidiano. Pedro Adamovic CISO de Banco Galicia, en Argentina esto es una constante desde la pandemia en 2020, pero a partir de 2023 ha dado "un salto cuántico". "En los últimos dos, tres años, vemos como que crece exponencialmente el tema de estafas. La mayor digitalización hace que la prevención de este tipo de delitos sea tan clave para un banco como la ciberseguridad", comentó.
"Los delincuentes están en grupo, están unidos, y los bancos lamentablemente no. Las empresas en general, las industrias lamentablemente no, les falta mucha colaboración. Y uno eso lo ve en general en toda Latinoamérica", apuntó Adamovic quien resaltó que esta alianza entre dos "competidores", como son Galicia y Santander, puede ser el puntapié para una mayor comunicación entre las distintas entidades. "Con esta tecnología podemos ver en red y en tiempo real, antes de que se realice una transferencia, si la cuenta de destino es una cuenta fraudulenta y tomar la decisión de frenar este tipo de operaciones.
Con esta alianza de dos bancos y un "neo banco", como es Naranja X, Argentina se vuelve el primer país de la región en implementar este tipo de iniciativas, pero ya hay casos exitosos funcionando en Europa y Oceanía. La expectativa es que en el resto del año se suman otros países como Chile, Colombia, México y Estados Unidos. "Además de una red intra país, en un futuro se podrá generar una red regional para acotar aún más el impacto de estas cuentas maliciosas", detalló en diálogo con Clarín Marcos Diaz Barrientos Senior Engagement Manager en BioCatch.
Diaz Barrientos hizo hincapié en la importancia de la actividad en "red" y en la posibilidad de que nuevos jugadores del sistema financiero argentino decidan sumarse. La fortaleza de la red BioCatch Trust™ mejora con cada nueva institución financiera que se une. A medida que más bancos formen parte de esta red, el sistema se vuelve más inteligente y eficaz, ofreciendo conocimientos más profundos y una cobertura más amplia. Esta inteligencia colectiva ayuda a proteger contra amenazas existentes, desconocidas y emergentes, mejorando significativamente la detección de fraudes en todo el ecosistema bancario argentino.
Clarin