Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Exención de aranceles para autopartes es temporal: EU

Exención de aranceles para autopartes es temporal: EU

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que la exención del arancel de 25% a las autopartes de México y Canadá es temporal.

Desde el 3 de mayo de 2025, la nueva tarifa de 25% entró en vigor para las importaciones estadounidenses de estos productos originarios desde todo el mundo.

Pero en una guía, la CBP aclaró que la aplicación de aranceles a las autopartes bajo la Sección 232 quedará exenta para productos originarios al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con ciertas condiciones.

Si las partes automotrices importadas desde México o Canadá al mercado estadounidense cumplen con las reglas de origen del T-MEC, estarán exentas del arancel de 25% por un mínimo de 90 días después de la fecha de entrada en vigor de la medida, o hasta que se establezca un proceso para aplicar el arancel únicamente al contenido no estadounidense.

Esta precisión es importante porque en la proclamación emitida previamente por el presidente estadounidense, Donald Trump, se estableció la exclusión de manera general, pudiendo entenderse como permanente.

En todo caso, hasta el momento, esta exención se mantiene temporal, aunque con margen para mantener negociaciones sobre un eventual ajuste.

En 2024, México exportó autopartes a Estados Unidos por un valor de 82,456 millones de dólares, lo que representa 42.9% del total de las compras externas estadounidenses de estas mercancías, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

Entre otros productos, las tarifas se aplican sobre todas las partes importadas de vehículos de pasajeros (sedanes, vehículos utilitarios deportivos, vehículos utilitarios crossover, mini vans y furgonetas de carga) y sobre ciertas autopartes de camiones ligeros.

El 29 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció dos medidas clave sobre aranceles: una Orden Ejecutiva sobre la aplicación acumulativa de aranceles y un nuevo Programa de Compensación de Importaciones para autopartes bajo la Sección 232.

La Orden Ejecutiva establece límites claros sobre cuándo los aranceles pueden acumularse. Si se aplica el arancel de autos bajo la Sección 232, no se podrán aplicar aranceles adicionales bajo la IEEPA (Emergencia Fronteriza con México o Canadá), ni los de acero o aluminio de la Sección 232.

Del mismo modo, si se activan los aranceles IEEPA por emergencias fronterizas, no se suman los de acero o aluminio. Sin embargo, si un producto está sujeto a aranceles de acero y también a aluminio, en ese caso sí se permite la acumulación. Además, esta disposición aplica de forma retroactiva desde el 4 de marzo de 2025.

Por otro lado, el gobierno estadounidense apoyará con créditos fiscales a los productores de dicho país con el 3.75% del valor del automóvil el primer año (2025-2026), y con el 2.5% el segundo año (2026-2027) con el objeto de disminuir la carga por arancel sobre todo aquello importado no proveniente de T-MEC.

La Secretaría de Economía argumentó que las nuevas medidas otorgan a los exportadores mexicanos un trato preferencial de arancel cero para motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en la región T-MEC que sean utilizados en el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos.

El andamiaje legal

La Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962 faculta al Presidente para ajustar los aranceles sobre las importaciones que amenazan con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos.

Por otro lado, la IEEPA es una ley de Estados Unidos promulgada en 1977 que otorga al Presidente poderes especiales para responder a amenazas extranjeras que afecten la seguridad nacional, la política exterior o la economía del país.

Las aduanas de Estados Unidos aplican un arancel de 25% a las importaciones de automóviles y camiones ligeros originarios de México y Canadá, con un descuento en el valor del contenido estadounidense.

Según los datos más recientes publicados por el INEGI, México registró en marzo pasado una producción de 338,669 vehículos ligeros, un aumento interanual de 12.1%, incrementando significativamente después de haber retrocedido -0.8% en febrero.

Las exportaciones mexicanas de autos se ubicaron en 296,964 unidades, lo que implica un aumento de 3.8% en comparación con marzo de 2024 y un avance después de tres meses consecutivos de retrocesos.

Según Intercam, la inflación de los seguros automotrices en México se ubicó en 2.4% en la segunda quincena de marzo. Por su parte, la inflación anual para la compra de automóviles se mantuvo en 0.4 por ciento.

El 29 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció dos medidas clave sobre aranceles: una Orden Ejecutiva sobre la aplicación acumulativa de aranceles y un nuevo Programa de Compensación de Importaciones para autopartes bajo la Sección 232.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow