Exportadora de Sal gana juicio de nulidad y libera pasivo contingente de 11,500 millones de pesos

El Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México declaró el pasado 30 de abril la nulidad de los contratos de venta de sal para consumo humano que la empresa Experiencia Nutrimental demandaba a la paraestatal Exportadora de Sal S.A. de C.V. (ESSA), con asiento en Guerrero Negro, Baja California Sur, por haber sido firmados por un funcionario carente de facultades y cuyos daños y perjuicios reclamados por la parte demandante ascendían a 11,500 millones de pesos.
"Se declara la nulidad de los contratos de compraventa celebrados por las partes el uno de septiembre, diecisiete de septiembre y dos de octubre, todos de dos mil catorce y en consecuencia, se declara que no han producido ni producirán efecto legal alguno", asienta el cuarto resolutivo de la sentencia relativa al juicio ordinario mercantil número 248/2016-VIII.
Asimismo, "se absuelve a Exportadora de Sal, Sociedad Anónima de Capital Variable, de todas y cada una de las prestaciones reclamadas por la parte actora", agrega el juez, dando así el primer paso para eliminar el pasivo contingente más grande de la empresa, señala su director general, Moisés Poblanno Silva, quien puntualiza que el seguimiento a este juicio de nulidad se enmarca en el proceso de saneamiento de ESSA, que ha emprendido desde 2024.
AntecedentesEn el año 2016, la empresa Experiencia Nutrimental demandó a Exportadora de Sal S.A. de C.V. (ESSA), la salinera del gobierno mexicano, por el incumplimiento de tres contratos de venta de sal para consumo humano, aunque ESSA argumentó, entre otras cosas, que dichos contratos fueron operaciones simuladas por estar firmados por una persona que no tenía facultades, además de incumplir con otras formalidades de los mismos y que el principal producto de la empresa es la sal industrial.
Solicitando además que se vendiera un producto ilegal, Experiencia Nutrimental decidió continuar con la demanda y reclamar como daños y perjuicios la cantidad estimada de 585 millones de dólares, unos 11,500 millones de pesos.
"La cantidad de supuesta sal fina para consumo humano que Experiencia Nutrimental había adquirido de ESSA también resultaba ilógica y desproporcionada, puesto que para poder satisfacerla ESSA habría tenido que producir por año un millón cuatrocientos setenta mil toneladas, lo que con la planta de sal de mesa (única apta para el consumo humano) le habría llevado 21 años sólo para asegurar el primer año del contrato, sin considerar que año con año habría un incremento del 15%, una demanda definitivamente absurda, pero que sí causó perjuicios a la empresa pues esta debía registrarlo como un pasivo contingente, lo que impidió por años inversiones importantes en la empresa", explicó el área jurídica de ESSA.
La dependencia recalcó que gracias a las tareas de reordenamiento y saneamiento de la empresa salinera, que encabeza Moisés Poblanno, en estos meses se han alcanzado logros importantes como la eliminación de pasivos contingentes y afianzar la comercialización de la producción total de sal industrial de 2025.
Eleconomista