GeoPark anuncia un plan para evitar que alguien tome el control de la petrolera a través de la Bolsa de Nueva York

La junta directiva de GeoPark aprobó un plan (conocido como píldora envenenada) para evitar que alguien pueda tomar el control de la petrolera a través de una operación que se haga en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde actualmente se negocian sus acciones.
Este plan es similar al que han adoptado otras empresas que cotizan en bolsa y estará vigente durante un año con el fin de “proteger los intereses a largo plazo de los accionistas de GeoPark y maximizar el valor de su inversión”.
La junta de la compañía tomó esta decisión luego de que se registrara una “acumulación inusualmente rápida y significativa de acciones comunes de la compañía por parte de un único accionista”.

Foto:PORTAFOLIO
Específicamente se refiere a que en días pasados la petrolera argentina Pampa Energía compró el 10,17 por ciento de las acciones de GeoPark a través de varias operaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Por lo tanto, con este ‘Plan de Derechos’ se busca reducir la probabilidad de que algún accionista obtenga una influencia o control indebido sobre la compañía a través de la acumulación en el mercado abierto.
Esto sin pagar a todos los accionistas una prima de control adecuada o sin darle a la junta directiva el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas y acciones que beneficien a la compañía y a todos sus accionistas.
Bajo este plan, los derechos podrán ejercerse si una entidad, persona o grupo adquiere la propiedad efectiva del 12 por ciento o más de las acciones comunes en circulación de GeoPark (incluidos los derivados), en una transacción que no haya sido aprobada por la junta directiva.

Foto:Geopark
Según explicó GeoPark, en caso de que los derechos se puedan ejercer debido a que se supere el umbral de propiedad que los activa, cada derecho le dará a su titular (excepto a la persona, entidad o grupo que activó el Plan de Derechos, cuyos derechos se anularán y no se podrán ejercer) la opción de comprar, al precio de ejercicio vigente en ese momento, acciones comunes adicionales que tengan un valor de mercado actual equivalente al doble del precio de ejercicio del derecho.
Luego de este anuncio, la acción de GeoPark se cotizó al alza en la Bolsa de Valores de Nueva York. Cerró en 7,15 dólares tras un incremento de 8,17 por ciento.
GeoPark llegó a Colombia hace 13 años (con su sede principal en Bogotá) y actualmente es la cuarta compañía que más produce petróleo en el país, detrás de Ecopetrol, Frontera Energy y SierraCol Energy.

Bloque Llanos-34 de GeoPark Foto:GeoPark
Y aunque también tiene operaciones en Ecuador, Brasil y Chile, las de Colombia son las más importantes porque representan aproximadamente el 95 por ciento de su producción de petróleo y gas natural.
Hace 10 años su producción era de 20.557 barriles de petróleo equivalente por día (bped), pero al cierre del 2024 ya había aumentado a 33.937 bped. El crecimiento ha sido del 65 por ciento en estos años.
Sus activos más importantes en el país son los bloques Llanos-34 (Casanare) y CPO-5 (Meta), que le aportan gran parte de su producción de hidrocarburos.
eltiempo