Gobierno y productores de arroz ultimarán detalles para llegar a acuerdo: ¿cuándo será?

Paro arrocero
Cortesía
Los productores de arroz cumplieron este miércoles 10 días de paro a la espera de que haya avances en la negociación con el Gobierno, al que piden mejores condiciones para enfrentar la competencia del exterior y establecer un precio más competitivo para el arroz paddy verde.
(Lea más: Lanzan concurso de agrobioemprendimiento: ¿cómo participar?)
Las partes comenzaron las negociaciones hace dos días para llegar a un acuerdo que no solo permita levantar los bloqueos, sino que también beneficie al sector con soluciones para combatir la crisis actual.
Cabe recordar que hace unos días el Ministerio de Agricultura llegó a un acuerdo preliminar con la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).
Según informó la cartera, se establecieron siete compromisos iniciales que se concentran en la estabilización de la cadena arrocera. Con ello se busca atender algunas de las dificultades que están impactando en la operatividad de esta industria, como la volatilidad de los precios del grano.
(Lea más: Doce toneladas de cacao fueron exportadas a Japón con apoyo de Ecopetrol)

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino
Mauricio Moreno - Portafolio
De acuerdo con Carlos Alberto Rojas, gerente Usocoello y delegado Comité Paro Nacional, si bien existe un preacuerdo, no se ha dado fin al paro porque no hay garantía todavía del precio que requiere el agricultor para solventar los costos de producción.
"Si el agricultor no tiene esa garantía, créame que no se van a levantar de las vías, no va a haber una desmovilización ni desbloqueo de las carreteras. Afortunadamente, se necesita que exista ese tipo de respaldo para que ellos puedan levantarse y puedan estar seguros de que la cosecha se les va a comprar a un precio justo y equiparable con sus costos de producción", explicó el delegado.
El líder arrocero también señaló que una de esas garantías es la expedición, por parte del Gobierno Nacional, de la resolución para el precio del arroz paddy verde. Esto acompañado del cumplimiento de la misma por parte de la industria.
En el marco de la negociación, los arroceros también le pidieron a la cartera de Agricultura que se expida una resolución de libertad regulada para el precio del arroz blanco y que se cumplan los compromisos derivados de la movilización que se presentó en marzo.
(Lea más: Inseguridad, un flagelo que trasnocha a los empresarios)

Paro arrocero
Cortesía
Los representantes de los arroceros informaron que este 24 de julio en horas de la mañana se realizará una mesa técnica para redacción del acta de compromisos entre Gobierno Nacional y Comité Nacional de Paro Arrocero, en la que se solicita precisar cuál será el mecanismo que permita la compensación a los agricultores y productores que no lograron entrar en la resolución.
De igual forma, equipos técnicos de ambas partes se reunirán para ultimar detalles de la resolución de regulación del precio del paddy verde, una vez terminen esta revisión se procederá a la socialización para su posterior radicación a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
"El viceministro Gabriel Rondón Olave será el garante de lo mencionado y acordado anteriormente, así como los Gobernadores de los departamentos arroceros que acompañaron las reuniones. Se espera que antes de medio día se concrete la radicación tanto del acta de compromisos como de la resolución en la SIC para que el comité tome decisión del levantamiento de la movilización", indicaron.
(Lea más: Quindío, Risaralda, Tolima y Bogotá lideran el envejecimiento poblacional)
JESSIKA RODRIGUEZ M. Periodista de Portafolio
Portafolio