La aerolínea Flybondi demandará a la provincia de Buenos Aires por haberla multado

La compañía fue multada por $300 millones por vuelos cancelados y la falta de atención hacia los pasajeros afectados.
La aerolínea low cost Flybondi presentará una demanda contra la provincia de Buenos Aires con el objetivo de que se declare nula la sanción de $300 millones impuesta por la Dirección Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios. La compañía sostiene que la multa es "ilegítima" y que el proceso fue "arbitrario".
Desde la empresa afirman que hay "vicios en la resolución que impuso la sanción y todo el procedimiento conducido de forma arbitraria por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires por supuestos incumplimientos a determinados artículos de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor”.
En el comunicado también indicaron: “Para poder iniciar la demanda, la aerolínea fue obligada a pagar la multa, lo cual resulta incompatible con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir con la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme. Flybondi sostiene que exigir el pago de una multa inusitada y desproporcionada afecta garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio”.
Como parte de su demanda de "ilegitimidad", Flybondi solicitó que se la absuelva de las infracciones por las cuales fue sancionada y asegura que:
- La Dirección Provincial no tiene competencia en temas aeronáuticos, como lo han señalado fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Poder Judicial bonaerense.
- Se desconoció la legislación vigente, aplicando normas que no corresponden al sector.
- La fiscalización sobre aerolíneas recae en la ANAC, que ya intervino en esta situación.
El origen de la sanción de Kicillof a FlybondiEl conflicto comenzó a fines de enero, cuando el gobierno bonaerense, a cargo de Axel Kicillof, multó a Flybondi por 2.400 reclamos de pasajeros debido a cancelaciones, reprogramaciones y dificultades para comunicarse con la empresa. Además, se acusó a la aerolínea de no publicar correctamente las condiciones de contratación en su sitio web, incumpliendo la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, justificó la sanción afirmando que Flybondi "incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a de las cancelaciones (como gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros)”.
Flybondi / Vuelos cancelados

A la par del conflicto con la provincia de Buenos Aires, la aerolínea ya había sido intimada en diciembre por la Secretaría de Transporte de la Nación, que le exigió un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones diarias.
- Temas
- Flybondi
- Buenos Aires
- Vuelos
losandes