La Generalitat asumirá el pago directo de los subcontratistas de obra pública

La Generalitat aprobará mañana en la reunión del Consell Executiu una serie de medidas con el objetivo de agilizar los trámites de contratación y ejecución de obras públicas. Entre ellas, la reivindicación histórica de Pimec para que la Administración catalana asuma el pago de los subcontratistas en los contratos de obra pública para evitar demoras. Así lo ha explicado la consellera de Economia, Alícia Romero, esta mañana tras un encuentro con representantes de la Cambra de Contractistes d'Obres de Catalunya (CCOC).
Entre las medidas, destaca un cambio en las normas para que los departamentos puedan licitar directamente obras de hasta 15 millones de euros. En estos momentos, solo pueden encargar trabajos de menos de dos millones y trasladan los de cuantía superior a la empresa Infraestructures.cat, el operador inversor de la Generalitat. Al elevar el umbral de la cuantía de las obras, la Generalitat pretende acelerar el nivel de ejecución de los trabajos.
También permitirá que los departamentos puedan licitar directamente obras de hasta 15 millones de eurosRomero ha explicado que, en estos momentos, la administración catalana tarda, por ejemplo, entre 6 y 7 años en construir una escuela, cuando otros entes públicos como los consistorios lo hacen en dos años. El Ejecutivo de Salvador Illa también creará excepciones para los proyectos energéticos vinculados a la salud y la vivienda para que los departamentos puedan licitar directamente obras por encima de los 15 millones.
Además, el Govern impulsará acuerdos marco para facilitar la contratación de obras a gran escala desde los departamentos y potenciará que las pymes se hagan cargo de más obras públicas, optando por adjudicaciones por lotes. Otra medida de calado será la puesta en marcha de un nuevo operador inversor, bautizado como Lidera, que llevará a cabo inversiones consideradas de “liderazgo económico”. El objetivo es que este operador, que será cien por cien público, esté listo en dos meses para que pueda estar activo antes del verano.
lavanguardia