La UE y Alemania alzan su voz vs. Israel

Bruselas. El bombardeo israelí a una escuela en Gaza que ofrecía refugio a familias palestinas es "abominable", afirmó ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una llamada con el rey de Jordania, Abdulá II.
"La expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza dirigida a la infraestructura civil, entre ellas una escuela que sirvió como refugio para familias palestinas desplazadas, matando a civiles, incluidos niños, es abominable", expresó, de acuerdo con un comunicado.
En la conversación telefónica, Von der Leyen apuntó que Israel debe "restablecer de inmediato la entrega de ayuda en consonancia con los principios humanitarios, con la participación de las Naciones Unidas y otros socios humanitarios internacionales".
"Hacemos un llamamiento al gobierno de Israel para que ponga fin de inmediato a la actual escalada", apuntó.
"También pedimos a la organización terrorista (palestina) de Hamás que libere de inmediato y sin demora a los rehenes restantes retenidos cruelmente desde el 7 de octubre de 20232", agregó.
Von der Leyen garantizó a Abdulá II que el "compromiso de Europa con una paz justa, global y duradera basada en una solución de dos Estados sigue siendo inquebrantable".
La UE, añadió, ha apoyado y seguirá apoyando "el derecho de Israel a la seguridad y a la autodefensa, pero esta escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del Derecho humanitario e internacional".
Alemania cambia de tono
El canciller alemán, Friedrich Merz, lanzó ayer su reprimenda más severa a Israel hasta la fecha, criticando los ataques aéreos masivos sobre Gaza por considerar que ya no están justificados por la necesidad de luchar contra Hamás y que "ya no son comprensibles".
El mensaje, pronunciado en una rueda de prensa en Finlandia, refleja un cambio más amplio en la opinión pública, pero también una mayor disposición de los políticos alemanes de alto rango a criticar la conducta de Israel desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El ministro de Relaciones Exteriores de Merz, Johann Wadephul, realizó críticas similares y su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata, pidió que se detengan las exportaciones de armas a Israel o, de lo contrario, se corre el riesgo de que Alemania sea cómplice de crímenes de guerra.
Aunque no se trata de una ruptura total, el cambio de tono es significativo en un país cuyos dirigentes siguen una política de responsabilidad especial hacia Israel, conocida como Staatsraeson, debido al legado del Holocausto nazi.
Alemania ha sido, junto con Estados Unidos, uno de los más firmes defensores de Israel.
Eleconomista