Migración: cuántas personas estaban saliendo en 2024 de Colombia para quedarse en el exterior

El récord de visitantes que llegaron a Colombia el año pasado se dio de la mano de un incesante flujo de personas que salen del país para no regresar.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, el año pasado arribaron al país 6'696.835 viajeros no residentes, lo que constituyó una marca histórica, 8,5 por ciento más que en el 2023. De este número, 1'885.217 pasajeros fueron colombianos que viven en el exterior.
Sin embargo, el número total de personas que llegan es superior, pues además de los no residentes también entran al territorio personas que sí viven en el país, viajan afuera pero regresan.
Así, solo hasta octubre -mes más reciente disponible en los registros publicados por la Areonáutica Civil- , la cantidad total de pasajeros -residentes y no residentes- que llegaron a Colombia fue de 8,91 millones.
Pero quienes partían eran más, y por cada 100 personas que estaban arribando al país había entre 105 y 106 saliendo, según las cifras divulgadas por la Aerocivil.
De esta manera, los pasajeros registrados viajando desde el país hacia el exterior en los primeros diez meses del año fueron 9,41 millones, casi medio millón más de los que entraron en ese periodo.
En otras palabras, entre enero y octubre del año pasado hubo 492.253 personas que salieron de Colombia y no regresaron.
Las tendencias que muestran la salida y entrada desde y hacia el país de personas por vía aérea dan una idea clara del comportamiento total. La razón es que casi la totalidad de la emigración es por avión. De acuerdo con los registros de Migración Colombia, las salidas por aeropuertos representan el 97 por ciento del total. Quienes se van por tierra no alcanzan a ser el 3 por ciento; por mar, el 0,1 por ciento, y por río, solo 2 de cada 100.000 salidas.
En lo corrido del 2024 hasta octubre, como de costumbre el único mes que muestra más personas llegando que saliendo del país, fue julio, mes en el que tradicionalmente llegan colombianos que viven en el exterior para visitar a sus familias por la temporada de vacaciones y posteriormente vuelven a salir de Colombia.
Como la información publicada por la Aerocivil aún no está hasta diciembre, el comportamiento habitual hace pensar que para el año completo el número de personas que salieron sin regresar sería similar al registrado hasta octubre, pues en diciembre suele haber más pasajeros llegando al país que los que parten.
El crecimiento en el ritmo de la migración de colombianosLuego de la pandemia, el número de personas que salen para no regresar en periodos de 12 meses comenzó a crecer desde una cifra de 256.000 personas anuales a diciembre del 2021, hasta un máximo de 507.000 personas a noviembre del 2022.
De ahí en adelante, la salida de colombianos se ha estabilizado en alrededor de medio millón de personas por año, nivel que se mantiene.
Sin embargo, este ritmo de salida de personas posterior a la pandemia es más del doble del que se observaba antes del covid 19, que era de alrededor de 200.000 personas saliendo al año del país para no volver.
Por ejemplo, para los 12 meses terminados en febrero del 2020, los colombianos que salieron del país y no regresaron fueron 204.483.

De cada cien personas que salen del país, 97 lo hacen por vía aérea. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO.
Si se mira en una perspectiva de largo plazo, en los seis años transcurridos desde enero de 2019 hasta el año pasado, el acumulado de personas que han dejado el país llega a 1,9 millones.
A dónde terminan viviendo los colombianos que emigranDe acuerdo con un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), los colombianos que han dejado el país constituyen la segunda nacionalidad de la población total de inmigrantes en España y la número 11 en los Estados Unidos.
De acuerdo con ese informe, Estados Unidos es el país en el que viven más emigrantes colombianos, y la cifra llega a 1’043.200. Luego está España, en donde los colombianos residentes llegan a 715.700. Igualmente, el informe dice que los colombianos en Chile son 189.500; en México, 32.000, y en Costa Rica, 25.500.
En España, los colombianos son el segundo origen de inmigrantes después de los marroquíes, cuyo número asciende a 894.000, apunta la Ocde.
eltiempo