Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Principales bolsas europeas cierran en terreno positivo y el euro avanza frente al dólar

Principales bolsas europeas cierran en terreno positivo y el euro avanza frente al dólar

FRÁNCFORT, Alemania.— Este martes, los principales mercados de Europa cerraron en terreno positivo, excepto la Bolsa de Londres que cerró prácticamente plana, mientras el euro subió por encima de 1.1150 dólares.

El euro subió hoy por encima de los 1.1150 dólares, tras la publicación de las cifras de inflación de EE.UU., que fueron más bajas de lo previsto, y tras la fuerte mejora de la confianza inversora en Alemania y en la zona del euro.

El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1.1148 dólares, frente a los 1.1124 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1.1112 dólares.

Las expectativas de los expertos en los mercados financieros en la evolución de la economía de la zona del euro mejoraron en mayo 30.1 puntos, hasta 11.6 puntos, respecto a abril.

El euro cayó el lunes con fuerza después de que EE.UU. y China acordaran una pausa en sus aranceles.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1.1095 y 1.1152 dólares.

La bolsa de Madrid subió este martes un 0.83 % y logró un nuevo máximo anual al rozar el nivel de los 13,800 puntos, mientras Wall Street registraba una caída moderada.

En su cuarta sesión consecutiva al alza, el índice de referencia del mercado español, el IBEX 35, ganó 113.8 puntos, ese 0.83 %, hasta 13,769.1 puntos, con lo que sigue en niveles de finales de mayo de 2008. En el año acumula una subida del 18.75 %.

La bolsa española conseguía terminar la sesión con una subida cercana al 1 % a pesar de la bajada del 0.37 % de Wall Street al cierre europeo. El barril de petróleo Brent se negociaba a 66.01 dólares con una subida del 0.62 %.

De los grandes valores, subieron Inditex, el 1.85 %; Repsol el 1.55 %, BBVA el 1.42 % y Banco Santander el 0.27 %. Por otro lado, bajaron Iberdrola, el 0.13 %, y Telefónica, el 0.11 %.

La Bolsa de Milán cerró este martes al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 0.39 %, hasta situarse en los 40,077.49 puntos, animada por el frenazo de la inflación en Estados Unidos y en la tregua de la guerra arancelaria con China.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share creció un 0.41 %, hasta los 42,498.02 enteros.

Durante la sesión se cambiaron de manos 703 millones de acciones por un valor de unos 3,609 millones de euros.

En el terreno positivo destacó el coloso automovilístico Stellantis, que aumentó el precio de sus participaciones en un 4.39 %, así como otras compañías del sector como la fabricante de camiones Iveco, que ganó un notable 3.81 % o Pirelli (2.36 %).

Les siguieron la Banca Monte Paschi Siena (4.20 %), la fabricante de audífonos Amplifon (3.42 %), la de cables Prysmian (3.29 %), Stmicroelectronics (2.85 %), la firma de moda Brunello Cucinelli (2.49 %) o la petrolera Saipem (2.33 %).

Por el contrario, perdieron la empresa de bebidas Campari (2.96 %), la eléctrica A2a (2.38 %), la red de cobros Nexi (2.17 %), el banco Unicredit (1.48 %), las aseguradoras Generali (1.15 %) y Unipol (0.89 %), el servicio postal Poste Italiane (0.66 %) o Banco Popolare Milano (0.63 %), entre otras.

El selectivo de Fráncfort ganó hoy un 0.31 % tras la moderada inflación de EE.UU. y después de que varias empresas publicaran sus resultados y de haber batido un récord ‘intradía’ el lunes.

El índice DAX 40 subió un 0.31 %, hasta 23,638.56 puntos, mientras el tecnológico TecDAX ganó un 0.60 %, hasta 3,819.47 puntos.

Apenas impulsó a la renta variable alemana la fuerte mejora de la confianza inversora en Alemania en mayo tras la formación de un nuevo Gobierno.

Pero sí que los precios de consumo bajaron en EE.UU. en abril hasta el 2.3 % interanual (2.4 % interanual en marzo).

El grupo automovilístico Volkswagen subió un 3.8 %, hasta 104.95 euros, BMW ganó un 3 %, hasta 83.98 euros, y Porsche SE, que agrupa las participaciones en VW y en el fabricante de deportivos, avanzó un 2.1 %, hasta 38.09 euros.

El grupo farmacéutico y químico Bayer ganó un 2.8 %, hasta 24.74 euros, después de presentar unos resultados mejores de lo previsto por las ventas de nuevos medicamentos con receta y de confirmar sus pronósticos para todo el año.

Las acciones de Bayer llegaron a subir casi un 12 % después de la apertura de la negociación de la Bolsa de Fráncfort, pero después la fuerte subida se desinfló.

Sin embargo, la reaseguradora muniquesa Münchener Rück perdió un 4.5 %, hasta 554.40 euros, y Hannover Rück bajó un 4.4 %, hasta 266.60 euros, porque los incendios en California redujeron mucho sus beneficios.

La inmobiliaria Vonovia cedió un 2.7 %, hasta 28.35 euros, después de emitir deuda convertible por valor de 1,300 millones de euros, que podrá convertirse en hasta 32 millones de acciones existentes o nuevas de la compañía. EFEaia/rf

Segundo cierre en positivo de la Bolsa de París, cuyo selectivo CAC-40 progresó un 0.30 % impulsado por el buen arranque del Nasdaq en Estados Unidos.

En una jornada en dientes de sierra, que comenzó en pérdidas y fue evolucionando hacia las ganancias, el indicador de referencia acabó en los 7,873.83 puntos.

Los inversores intercambiaron acciones por valor de casi 3,700 millones de euros.

El fabricante automovilístico Stellantis se situó al frente del CAC-40 con una subida del 4.44 %, seguido de la tecnológica STMicroelectronics, que mejoró un 2.87 % y de su rival Renault, con una progresión del 2.53 %.

En el otro extremo se situó el grupo cosmético L’Oréal, que cayó un 2.38 %, por delante de la empresa de servicios empresariales Edenred, que dejó un 2.02 % y de Veolia, que cayó un 1.94 %.

La Bolsa de Londres cerró este martes prácticamente plana y bajó un casi imperceptible 0.02 % en una jornada en la que el Reino Unido registró la tasa de desempleo más alta en casi cuatro años.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés) informó este martes que la tasa de desempleo en el Reino Unido subió al 4.5 % entre enero y marzo, frente al 4.4 % registrado entre diciembre de 2024 y febrero de este año, lo que la sitúa en su nivel máximo desde el verano de 2021.

En este contexto, el índice principal FTSE-100, más conocido como ‘footsie’, retrocedió 2.06 puntos hasta los 8,602.92 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250 -que agrupa a empresas más pequeñas en general británicas- cerró con una subida del 0.64 %, 132,29 puntos, hasta los 20,759.67.

Las pérdidas se dividieron en distintos sectores, con el grupo irlandés de soluciones empresariales DCC como la principal perjudicada, con un descenso del 6.51 %, seguida de la farmacéutica GSK, que retrocedió un 2.97 %, y el fabricante de bebidas alcohólicas Diageo, que retrocedió un 2.71 %.

En el plano de ganancias destacaron la compañía internacional de apuestas y juegos de azar Entain, que aumentó el valor de sus acciones un 6.02 %, el consorcio de aerolíneas International Airlines Group (IAG) -en el que está integrado la española Iberia-, que ganó un 3.53 %.

También se situó en la lista de ganadores la minera Anglo American, que avanzó un 3.49 %, entre otras.

También le podría interesar: “La inflación en Estados Unidos bajó una décima en abril, hasta el 2.3 % interanual

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow